La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Sucre, Mónica Salazar, denunció la toma de las instalaciones por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la Dirección Nacional de Contrainteligencia para el Crimen Organizado (Dcdo).
Aseguró que la mañana de este lunes 29 de noviembre las instalaciones fueron tomadas por estos policías, tras una reunión en la que participó el comisionado Jaime Giovanni y funcionarios de la gobernación de Sucre y la Alcaldía de Cumaná, ambos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Salazar acudió junto al secretario de organización del CNP-Sucre, Ricardo García, pero a ambos les negaron la entrada a la sede, que por años ha sido la casa de las y los periodistas de esta región del oriente de Venezuela.
También explicó que en el lugar funciona el Sistema de Orquesta Infantil y Juvenil de Venezuela, que se verán perjudicados porque convertirán un espacio académico y gremial en una comandancia de seguridad.
La periodista calificó de «arbitraria e inconsulta» esta decisión, ya que a la reunión donde asistieron los funcionarios de la PNB, gobernación y alcaldía no convocaron a la representación del CNP-Sucre.
«Por más de una hora permanecimos a las puertas de nuestra casa sin poder entrar a nuestras instalaciones , funcionarios policiales por órdenes de sus superiores nos negaron el acceso a la sede», expresó Salazar.
Dijo que sin cobrar alquiler, han prestado las instalaciones para el Sistema Nacional de Orquestas y también a un grupo de danzas de la localidad, pero que compartir los espacios con un cuerpo de seguridad no es compatible para el trabajo que desarrollan.
Salazar aseguró que después de esperar un tiempo pudieron acceder a su sede, donde conversaron con el comisionado, quien les aseguró que el jefe de la agrupación de danza, Jaime Marcano, fue quien les entregó un supuesto documento donde les daba la sede a la PNB, sin ser dueño del espacio.
Organizaciones como Ipys Venezuela y Espacio Público denunciaron esta medida en sus redes sociales.
Este mismo año la sede del CNP Sucre sufrió un incendio a mediados del mes de abril. Tras las investigaciones del Cuerpo de Bomberos se determinó que provocaron las llamas.
«Se presume que la causa probable del incendio fue el factor humano activo, ya que se evidenció la quema de archivos de papel (documentos) que se encontraban en una mesa de madera ubicada dentro del área siniestrada, debido a las marcas dejadas por el fuego se pude decir que allí que se inició el fuego», dice el informe.
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Sucre, Mónica Salazar, denunció la toma de las instalaciones por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), adscritos a la Dirección Nacional de Contrainteligencia para el Crimen Organizado (Dcdo).
Aseguró que la mañana de este lunes 29 de noviembre las instalaciones fueron tomadas por estos policías, tras una reunión en la que participó el comisionado Jaime Giovanni y funcionarios de la gobernación de Sucre y la Alcaldía de Cumaná, ambos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Salazar acudió junto al secretario de organización del CNP-Sucre, Ricardo García, pero a ambos les negaron la entrada a la sede, que por años ha sido la casa de las y los periodistas de esta región del oriente de Venezuela.
También explicó que en el lugar funciona el Sistema de Orquesta Infantil y Juvenil de Venezuela, que se verán perjudicados porque convertirán un espacio académico y gremial en una comandancia de seguridad.
La periodista calificó de «arbitraria e inconsulta» esta decisión, ya que a la reunión donde asistieron los funcionarios de la PNB, gobernación y alcaldía no convocaron a la representación del CNP-Sucre.
«Por más de una hora permanecimos a las puertas de nuestra casa sin poder entrar a nuestras instalaciones , funcionarios policiales por órdenes de sus superiores nos negaron el acceso a la sede», expresó Salazar.
Dijo que sin cobrar alquiler, han prestado las instalaciones para el Sistema Nacional de Orquestas y también a un grupo de danzas de la localidad, pero que compartir los espacios con un cuerpo de seguridad no es compatible para el trabajo que desarrollan.
Salazar aseguró que después de esperar un tiempo pudieron acceder a su sede, donde conversaron con el comisionado, quien les aseguró que el jefe de la agrupación de danza, Jaime Marcano, fue quien les entregó un supuesto documento donde les daba la sede a la PNB, sin ser dueño del espacio.
Organizaciones como Ipys Venezuela y Espacio Público denunciaron esta medida en sus redes sociales.
Este mismo año la sede del CNP Sucre sufrió un incendio a mediados del mes de abril. Tras las investigaciones del Cuerpo de Bomberos se determinó que provocaron las llamas.
«Se presume que la causa probable del incendio fue el factor humano activo, ya que se evidenció la quema de archivos de papel (documentos) que se encontraban en una mesa de madera ubicada dentro del área siniestrada, debido a las marcas dejadas por el fuego se pude decir que allí que se inició el fuego», dice el informe.