El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió al gobierno de Nicolás Maduro la vacunación contra el COVID-19 a los trabajadores de la prensa en Venezuela.
A través de un comunicado, el gremio periodístico venezolano se pronunció sobre la necesidad de que los trabajadores de este sector sean incluidos dentro de la población prioritaria para recibir la inmunización contra la enfermedad del nuevo coronavirus.
«La junta directiva nacional del CNP en una reunión efectuada el jueves 25 de marzo, ante la grave situación de salud pública que representa la oleada de infecciones y muertes por COVID-19, acordó exigirle a las autoridades sanitarias del país que, por encima de cualquier consideración de tipo político, se le dé entrada a las vacunas del programa Covax de la Organización Panamericana de la Salud… y que se incluya al gremio de periodistas, reporteros gráficos y trabajadores de la prensa en los sectores priorizados de la vacunación«, dice parte del texto.
Recordaron que las vacunas del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud, tienen el aval científico de universidades reconocidas en el mundo, así como de farmacéuticas reconocidas.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro reiteró la semana pasada la prohibición del uso de la vacuna de AstraZeneca, la única aprobada y que ha sido distribuida por Covax a varios países en el mundo.
A pesar del acuerdo que se alcanzó en la mesa técnica nacional del Covax entre los representantes del Ministerio de Salud y los de la oposición que lidera Juan Guaidó para comprar 12 millones de vacunas, la administración de Maduro negó esta posibilidad.
Incluso el pasado domingo, 28 de marzo, dijo que si el Banco de Inglaterra no descongela el dinero represado en oro, estaba dispuesto a intercambiar vacunas por petróleo.
Al país sólo han llegado 750.000 dosis de vacunas (250.000 de la rusa Sputnik V y 500.000 de la china Vero Cell de Sinopharm), que se usan en el personal sanitario de primera línea y los trabajadores del sector educativo.
El CNP, en su comunicado, dijo que «la naturaleza social de nuestro trabajo, esencialmente social, exige de nosotros los periodistas muchas veces movilidad y contacto personal, por lo que es imperativo que luchemos por la bioseguridad de nuestros colegas, lo que implica asegurarnos, mediante las vacunas, de que no haya peligro para ejercer nuestra profesión».
Reiteraron el llamado a las autoridades en nombre de los más de 25.000 afiliados al Colegio Nacional de Periodistas para que se hagan los esfuerzos que permita la vacunación de los trabajadores de este sector.
Abogaron por la vacunación masiva de las y los venezolanos ante el aumento de los casos durante el mes de marzo, lo que el gobierno de Maduro definió como una «segunda ola de contagios».
Cerrarán puente sobre el Lago de Maracaibo este lunes 30 de enero
Jubilados y pensionados piden socorro al Alto Comisionado de DDHH
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Gobierno de Maduro anuncia sanciones penales para quienes perturben la Serie del Caribe
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este #30Ene
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió al gobierno de Nicolás Maduro la vacunación contra el COVID-19 a los trabajadores de la prensa en Venezuela.
A través de un comunicado, el gremio periodístico venezolano se pronunció sobre la necesidad de que los trabajadores de este sector sean incluidos dentro de la población prioritaria para recibir la inmunización contra la enfermedad del nuevo coronavirus.
«La junta directiva nacional del CNP en una reunión efectuada el jueves 25 de marzo, ante la grave situación de salud pública que representa la oleada de infecciones y muertes por COVID-19, acordó exigirle a las autoridades sanitarias del país que, por encima de cualquier consideración de tipo político, se le dé entrada a las vacunas del programa Covax de la Organización Panamericana de la Salud… y que se incluya al gremio de periodistas, reporteros gráficos y trabajadores de la prensa en los sectores priorizados de la vacunación«, dice parte del texto.
Recordaron que las vacunas del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud, tienen el aval científico de universidades reconocidas en el mundo, así como de farmacéuticas reconocidas.
Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro reiteró la semana pasada la prohibición del uso de la vacuna de AstraZeneca, la única aprobada y que ha sido distribuida por Covax a varios países en el mundo.
A pesar del acuerdo que se alcanzó en la mesa técnica nacional del Covax entre los representantes del Ministerio de Salud y los de la oposición que lidera Juan Guaidó para comprar 12 millones de vacunas, la administración de Maduro negó esta posibilidad.
Incluso el pasado domingo, 28 de marzo, dijo que si el Banco de Inglaterra no descongela el dinero represado en oro, estaba dispuesto a intercambiar vacunas por petróleo.
Al país sólo han llegado 750.000 dosis de vacunas (250.000 de la rusa Sputnik V y 500.000 de la china Vero Cell de Sinopharm), que se usan en el personal sanitario de primera línea y los trabajadores del sector educativo.
El CNP, en su comunicado, dijo que «la naturaleza social de nuestro trabajo, esencialmente social, exige de nosotros los periodistas muchas veces movilidad y contacto personal, por lo que es imperativo que luchemos por la bioseguridad de nuestros colegas, lo que implica asegurarnos, mediante las vacunas, de que no haya peligro para ejercer nuestra profesión».
Reiteraron el llamado a las autoridades en nombre de los más de 25.000 afiliados al Colegio Nacional de Periodistas para que se hagan los esfuerzos que permita la vacunación de los trabajadores de este sector.
Abogaron por la vacunación masiva de las y los venezolanos ante el aumento de los casos durante el mes de marzo, lo que el gobierno de Maduro definió como una «segunda ola de contagios».