El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció este domingo 25 de abril que el incendio ocurrido seis días antes en la sede de su seccional Sucre fue «intencionalmente provocado».
A través de su cuenta en Twitter, el CNP destacó que el informe elaborado por el Departamento de Investigación de Incendios de los Bomberos de Cumaná arrojó evidencia de quema de papeles que estaban sobre una mesa.
«Se presume que la causa probable del incendio fue el factor humano activo, ya que se evidenció la quema de archivos de papel (documentos) que se encontraban en una mesa de madera ubicada dentro del área siniestrada, debido a las marcas dejadas por el fuego se pude decir que allí que se inició el fuego», dice el informe.
De acuerdo con el documento, el fuego se originó en la Sala de Ensayos de la Orquesta Infantil y Juvenil de Cumaná, que funciona en la sede del CNP Sucre y es de usos múltiples. En las instalaciones también funciona la academia de baile Arte, Pueblo y Juventud.
Entre los daños registrados se encuentra la pérdida de una gradería que se encontraba aún sin armar, escritorios, mesas, sillas y documentos.
«Todos los daños son producto de las altas temperaturas a las cuales han sido sometidos estos elementos tanto estructurales como no estructurales», añade el informe.
El pasado 19 de abril, el día del siniestro, la junta directiva del CNP Sucre denunció que los hechos de vandalismo son recurrentes en su sede, ubicada en la avenida Cacique Maragüey de Cumaná, conocida como la Perimetral.
Según el informe entregado por los bomberos, el director de la orquesta sinfónica también había denunciado que la sede quedaba «a oscuras» en la noche producto del robo de parte del cableado eléctrico de la sede.
La inspección arrojó que había un orificio en una oficina adyacente a la sala de ensayos, a través del cual una persona podía ingresar desde el exterior.
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió continuar las investigaciones y «castigar» a los responsables del incendio en el CNP Sucre. También exhortó al Estado a cumplir su rol de proteger y garantizar la seguridad de todos los venezolanos.
«Exigimos justicia, castigo a los culpables, porque es un atentado más a la libertad de expresión que vulnera el patrimonio de todos los periodistas venezolanos. Busca callar la lucha que lleva adelante el gremio en defensa de las libertades, de la Democracia, la cual se ve vulnerada cuando se violan derechos humanos», destacó el CNP en Twitter.
Incendio en la refinería Cardón en Falcón fue controlado este 15 de enero
Aún no hay avances sobre el acuerdo humanitario firmado en México, asegura Feliciano Reyna #ConLaLuz
Rescatan a recién nacida dentro de escombros del terremoto entre Turquía y Siria
Colegio de Médicos de Aragua: No hay nuevos casos de salmonela hasta este 7 de febrero
AN de 2020 autoriza nombramiento de Manuel Vadell como embajador ante Brasil
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela (CNP) denunció este domingo 25 de abril que el incendio ocurrido seis días antes en la sede de su seccional Sucre fue «intencionalmente provocado».
A través de su cuenta en Twitter, el CNP destacó que el informe elaborado por el Departamento de Investigación de Incendios de los Bomberos de Cumaná arrojó evidencia de quema de papeles que estaban sobre una mesa.
«Se presume que la causa probable del incendio fue el factor humano activo, ya que se evidenció la quema de archivos de papel (documentos) que se encontraban en una mesa de madera ubicada dentro del área siniestrada, debido a las marcas dejadas por el fuego se pude decir que allí que se inició el fuego», dice el informe.
De acuerdo con el documento, el fuego se originó en la Sala de Ensayos de la Orquesta Infantil y Juvenil de Cumaná, que funciona en la sede del CNP Sucre y es de usos múltiples. En las instalaciones también funciona la academia de baile Arte, Pueblo y Juventud.
Entre los daños registrados se encuentra la pérdida de una gradería que se encontraba aún sin armar, escritorios, mesas, sillas y documentos.
«Todos los daños son producto de las altas temperaturas a las cuales han sido sometidos estos elementos tanto estructurales como no estructurales», añade el informe.
El pasado 19 de abril, el día del siniestro, la junta directiva del CNP Sucre denunció que los hechos de vandalismo son recurrentes en su sede, ubicada en la avenida Cacique Maragüey de Cumaná, conocida como la Perimetral.
Según el informe entregado por los bomberos, el director de la orquesta sinfónica también había denunciado que la sede quedaba «a oscuras» en la noche producto del robo de parte del cableado eléctrico de la sede.
La inspección arrojó que había un orificio en una oficina adyacente a la sala de ensayos, a través del cual una persona podía ingresar desde el exterior.
El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió continuar las investigaciones y «castigar» a los responsables del incendio en el CNP Sucre. También exhortó al Estado a cumplir su rol de proteger y garantizar la seguridad de todos los venezolanos.
«Exigimos justicia, castigo a los culpables, porque es un atentado más a la libertad de expresión que vulnera el patrimonio de todos los periodistas venezolanos. Busca callar la lucha que lleva adelante el gremio en defensa de las libertades, de la Democracia, la cual se ve vulnerada cuando se violan derechos humanos», destacó el CNP en Twitter.