Las dinámicas cotidianas de la Venezuela de hoy, junto a factores biológicos, psicológicos, químicos y hasta culturales determinan en gran medida las emociones que se viven y si estas cruzan una frágil línea hasta convertirse en depresión.
No hace falta ser un especialista para reconocer que el alto costo de la vida, las alteraciones abruptas en la calidad de las dinámicas diarias, como el estar sometidos a largas colas para obtener los productos básicos, agobian la vida de los venezolanos, llevándolos a estados de ánimos que muchas veces no se sabe cómo interpretar.
Tristeza, rabia y hasta miedo son, entre otras emociones, las que predominan entre quienes se declaran afectados por la crisis. Cuando estos síntomas aparecen, hace falta consultar el especialista. Con la presencia de estos factores, la mente puede reflexionar u obsesionarse con cosas malas o con circunstancias desafortunadas, dejando ver el problema.
Los síntomas clásicos reconocidos por empresas dedicadas a tratar farmacológicamente los trastornos depresivos son la tristeza, falta de placer en actividades que alguna vez se disfrutó, lágrimas o pensamientos suicidas.
Reconoce la especialista en el tema Shirley Pakdaman, profesora adjunta de Clínica en la Universidad de Pepperdine, California, que esta condición no se presenta igual en hombres que en las mujeres. Para los hombres, «no sale como el llanto y la tristeza; es más como irritabilidad y enojo «, dice.
Sin embargo, a veces la depresión presenta otro rostro, menos reconocible que no se aborda ni discute a menudo, como, por ejemplo, la sensación de presentimiento.
Dice Pakdaman, citada en Nextavenue, que esto a menudo conduce al «auto-abuso» (diálogo interno, interno crítico), que causa estrés. Luego, el cerebro libera cortisol, una hormona del estrés que hace que la persona se sienta agotada. Eso hace que sea difícil levantarse de la cama o completar una tarea, por lo que la persona se vuelve autocrítica nuevamente y el ciclo continúa. «Se puede ver cómo interactúa todo». «Es una espiral hacia abajo».
Pero, conozcamos los cinco síntomas de depresión de los que poco se habla:
Se explica con la frase «me siento en blanco». Para la Dra. Sherrie Campbell, autora de Loving Yourself: La Maestría de Ser Su Propia Persona, «casi siempre hay un componente de agotamiento en la depresión que puede resultar en la ausencia de emoción», es decir, «muchos de los signos de la depresión tiene más que ver con nuestra energía o la falta de ella».
La propuesta de ayuda para esto, explica, viene en la necesidad de adoptar la creencia de que todos los sentimientos son aceptables y temporales. «No existe lo correcto ni lo incorrecto cuando se trata de emociones», asegura la Dra. Fran Walfish, psicoterapeuta familiar.
Pakdaman asegura que «el dolor físico a menudo conduce a experimentar depresión y ésta a menudo puede llevar a experimentar dolor físico», lo que se explica en la poderosa conexión cuerpo-mente. «Tienes una tolerancia más baja y es más probable que te molestes cuando estás deprimido».
En este caso, se ha investigado que los analgésicos de venta libre pueden atenuar el dolor de la depresión.
Algunas personas con depresión duermen demasiado y otros experimentan insomnio. Cuando se está deprimido, la dopamina y la serotonina, dos químicos neurotransmisores en el cerebro que impulsan la felicidad, se encuentran en bajo nivel. Puede conducir a no querer levantarse de la cama y a tener sensación de sueño permanente. Otras veces se puede sentir angustia ansiosa que lleva al nerviosismo e irritabilidad, ocupando la mente demasiado e impidiendo el sueño.
En este caso, se recomienda permanecer activo para evitar la fatiga, incluso escribir en un papel pensamientos y sentimientos como una forma de hacer esto consciente e impulsar la motivación.
Cuando se está deprimido, los bajos niveles de serotonina, sustancia que regula el apetito, actúan rápidamente, por lo que se pueda tener desinterés por los alimentos o, por el contrario, comer más de lo normal.
Los especialistas enfatizan en la necesidad de una dieta saludable para acompañar cualquier tratamiento de una persona que esté pasando por este proceso depresivo. Una dieta basada en vegetales, rica en semillas, frutas, legumbres es recomendable para disminuir la depresión.
En este caso, las personas informan que se sienten olvidadas o que están en una niebla y los especialistas lo explican en parte por los químicos que segrega el cerebro de la persona deprimida, o con el llamado «cerebro rumiante».
Pero, es que una persona deprimida puede enfocarse tanto en lo interior que no presta la atención adecuada a las cosas o no encierra y retiene la información. Eso puede hacer que la persona se sienta distraída. Sin embargo, los estudios muestran que el cerebro deprimido tiene menos memoria, y las personas experimentan esa pérdida de memoria a corto plazo.
Las recomendaciones en este caso se dirigen a configurar recordatorios de alarmas, usar aplicaciones de seguimiento de tiempo o escribir notas adhesivas.
Lea también:
Qué es, cómo se trata y cómo ayudar: Tres respuestas sobre la depresión
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Las dinámicas cotidianas de la Venezuela de hoy, junto a factores biológicos, psicológicos, químicos y hasta culturales determinan en gran medida las emociones que se viven y si estas cruzan una frágil línea hasta convertirse en depresión.
No hace falta ser un especialista para reconocer que el alto costo de la vida, las alteraciones abruptas en la calidad de las dinámicas diarias, como el estar sometidos a largas colas para obtener los productos básicos, agobian la vida de los venezolanos, llevándolos a estados de ánimos que muchas veces no se sabe cómo interpretar.
Tristeza, rabia y hasta miedo son, entre otras emociones, las que predominan entre quienes se declaran afectados por la crisis. Cuando estos síntomas aparecen, hace falta consultar el especialista. Con la presencia de estos factores, la mente puede reflexionar u obsesionarse con cosas malas o con circunstancias desafortunadas, dejando ver el problema.
Los síntomas clásicos reconocidos por empresas dedicadas a tratar farmacológicamente los trastornos depresivos son la tristeza, falta de placer en actividades que alguna vez se disfrutó, lágrimas o pensamientos suicidas.
Reconoce la especialista en el tema Shirley Pakdaman, profesora adjunta de Clínica en la Universidad de Pepperdine, California, que esta condición no se presenta igual en hombres que en las mujeres. Para los hombres, «no sale como el llanto y la tristeza; es más como irritabilidad y enojo «, dice.
Sin embargo, a veces la depresión presenta otro rostro, menos reconocible que no se aborda ni discute a menudo, como, por ejemplo, la sensación de presentimiento.
Dice Pakdaman, citada en Nextavenue, que esto a menudo conduce al «auto-abuso» (diálogo interno, interno crítico), que causa estrés. Luego, el cerebro libera cortisol, una hormona del estrés que hace que la persona se sienta agotada. Eso hace que sea difícil levantarse de la cama o completar una tarea, por lo que la persona se vuelve autocrítica nuevamente y el ciclo continúa. «Se puede ver cómo interactúa todo». «Es una espiral hacia abajo».
Pero, conozcamos los cinco síntomas de depresión de los que poco se habla:
Se explica con la frase «me siento en blanco». Para la Dra. Sherrie Campbell, autora de Loving Yourself: La Maestría de Ser Su Propia Persona, «casi siempre hay un componente de agotamiento en la depresión que puede resultar en la ausencia de emoción», es decir, «muchos de los signos de la depresión tiene más que ver con nuestra energía o la falta de ella».
La propuesta de ayuda para esto, explica, viene en la necesidad de adoptar la creencia de que todos los sentimientos son aceptables y temporales. «No existe lo correcto ni lo incorrecto cuando se trata de emociones», asegura la Dra. Fran Walfish, psicoterapeuta familiar.
Pakdaman asegura que «el dolor físico a menudo conduce a experimentar depresión y ésta a menudo puede llevar a experimentar dolor físico», lo que se explica en la poderosa conexión cuerpo-mente. «Tienes una tolerancia más baja y es más probable que te molestes cuando estás deprimido».
En este caso, se ha investigado que los analgésicos de venta libre pueden atenuar el dolor de la depresión.
Algunas personas con depresión duermen demasiado y otros experimentan insomnio. Cuando se está deprimido, la dopamina y la serotonina, dos químicos neurotransmisores en el cerebro que impulsan la felicidad, se encuentran en bajo nivel. Puede conducir a no querer levantarse de la cama y a tener sensación de sueño permanente. Otras veces se puede sentir angustia ansiosa que lleva al nerviosismo e irritabilidad, ocupando la mente demasiado e impidiendo el sueño.
En este caso, se recomienda permanecer activo para evitar la fatiga, incluso escribir en un papel pensamientos y sentimientos como una forma de hacer esto consciente e impulsar la motivación.
Cuando se está deprimido, los bajos niveles de serotonina, sustancia que regula el apetito, actúan rápidamente, por lo que se pueda tener desinterés por los alimentos o, por el contrario, comer más de lo normal.
Los especialistas enfatizan en la necesidad de una dieta saludable para acompañar cualquier tratamiento de una persona que esté pasando por este proceso depresivo. Una dieta basada en vegetales, rica en semillas, frutas, legumbres es recomendable para disminuir la depresión.
En este caso, las personas informan que se sienten olvidadas o que están en una niebla y los especialistas lo explican en parte por los químicos que segrega el cerebro de la persona deprimida, o con el llamado «cerebro rumiante».
Pero, es que una persona deprimida puede enfocarse tanto en lo interior que no presta la atención adecuada a las cosas o no encierra y retiene la información. Eso puede hacer que la persona se sienta distraída. Sin embargo, los estudios muestran que el cerebro deprimido tiene menos memoria, y las personas experimentan esa pérdida de memoria a corto plazo.
Las recomendaciones en este caso se dirigen a configurar recordatorios de alarmas, usar aplicaciones de seguimiento de tiempo o escribir notas adhesivas.
Lea también:
Qué es, cómo se trata y cómo ayudar: Tres respuestas sobre la depresión