Reporteros Sin Fronteras: Maduro fomentó la desinformación sobre el COVID-19
Reporteros Sin Fronteras: Maduro fomentó la desinformación sobre el COVID-19

Estos son las cinco principales claves sobre las que gira el balance anual de la situación de la prensa realizado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en 2021, marcado por la caída del número de muertos y el incremento de los detenidos.

1️⃣Récord de periodistas detenidos

Nunca antes las cárceles del mundo tenido tantos periodistas entre rejas, 488, 20 % más que el año anterior, que se explica por el endurecimiento de la situación en Birmania, Bielorrusia y Hong Kong.

2️⃣China, la mayor cárcel del mundo para periodistas

China sigue siendo la mayor cárcel del mundo para periodistas, con 127 encarcelados, diez más que en el año anterior, lo que respondió a la aplicación de la ley de seguridad nacional en Hong Kong.

3️⃣Mínimo histórico de periodistas asesinados

Desde que RSF publica su informe anual, nunca había registrado un número tan bajo de asesinatos de periodistas, 46, con México en cabeza por tercer año consecutivo, con 7 víctimas, seguido de Afganistán (6) y Yemen e india (4).

4️⃣Diez países concentran tres cuartos de los asesinatos

México, Afganistán, Siria, Yemen, la India, Irak, Pakistán, Filipinas, Somalia y Colombia concentran el 75% de los asesinatos de periodistas registrados en los últimos cinco años.

5️⃣Estado Islámico, la amenaza terrorista

El grupo Estado Islámico es la principal amenaza terrorista para los reporteros, puesto que mantiene secuestrados a 28 de los 65 que son mantenidos como rehenes en todo el mundo, por delante de los hutis de Yemen, con ocho, y del grupo sirio Hayat Tahrir al Sham, con siete.

Más del balance anual aquí.