«La Guerra Fría terminó y esa mentalidad debe abandonarse», China pide una solución diplomática al conflicto en Ucrania

LA HUMANIDAD · 28 FEBRERO, 2022 19:16

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El representante de China ante la Asamblea General de la ONU, Zhang Jun, expresó que es necesario encontrar una solución diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania, puesto que este último debería seguir siendo un «puente de comunicación entre el este y el oeste» de Europa. La declaración fue realizada en la sesión de emergencia convocada para este 28 de febrero. 

«China no aprueba ningún enfoque que pueda exacerbar las tensiones», expresó el embajador. También hizo referencia a la Guerra Fría e indicó que una nueva no traería beneficios para ningún país en la actualidad. 

«La Guerra Fría terminó y esa mentalidad debe abandonarse. Nada se gana con una nueva Guerra Fría. Todos perderíamos. La seguridad de un país no debe ser a costa de otro. Apoyamos que se reanude el diálogo», dijo Zhang Jun. La primera negociación entre la Federación de Rusia y Ucrania culminó este lunes y se prevé otra en los próximos días, según informó el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinski.

Finaliza primera ronda de negociaciones Ucrania-Rusia, se prevé próxima reunión

La sesión especial fue organizada por Naciones Unidas para que los miembros de la Asamblea General se pronuncien abiertamente sobre el ataque ruso en territorio ucraniano, que inició el pasado 24 de febrero.

En tres horas, intervinieron 39 de los 107 representantes que pidieron derecho de palabra. Estos fueron: Ucrania, Rusia, Unión Europea, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Georgia, Polonia, Austria, República Checa, Suiza, Nueva Zelanda, Panamá, China, Bulgaria, Italia, Brasil, Canadá, Singapur, Uruguay, Eslovaquia, Bélgica, Países Bajos, Fiji, Indonesia, Liechtenstein, Eslovenia, Croacia, Turquía, Irlanda, Japón, México, Kenia, Barbados, Maldivas, Bolivia, Costa Rica y Grecia. 

«La simple idea de un conflicto nuclear es inconcebible», así comenzó sesión de emergencia de Asamblea General de la ONU

Los refugiados

La comunidad internacional mostró preocupación por las personas desplazadas y los refugiados, que superan los 500.000 según la ONU. 

Por otro lado, el organismo advirtió que «Durante las últimas 24 horas se observaron hostilidades en las localidades de Chernihiv (norte), Kharkiv (noreste), Kherson (sur), Mariupol (sureste), Melitopol (sur), Mykolaiv (sur), Sumy (norte) y Zaporizhzhia (sureste), entre otras zonas del norte, del este y del sur del país», este 28 de febrero. 

El representante de Brasil ante Naciones Unidas solicitó que Rusia y Ucrania facilitaran la retirada de todas las personas que quisieran abandonar territorio ucraniano.

«Brasil expresa su gratitud a Eslovaquia, Hungría, Rumania y otros que facilitan la salida de las personas que huyen del conflicto», apuntó. 

 

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

LA HUMANIDAD · 28 FEBRERO, 2022

«La Guerra Fría terminó y esa mentalidad debe abandonarse», China pide una solución diplomática al conflicto en Ucrania

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

El representante de China ante la Asamblea General de la ONU, Zhang Jun, expresó que es necesario encontrar una solución diplomática al conflicto entre Rusia y Ucrania, puesto que este último debería seguir siendo un «puente de comunicación entre el este y el oeste» de Europa. La declaración fue realizada en la sesión de emergencia convocada para este 28 de febrero. 

«China no aprueba ningún enfoque que pueda exacerbar las tensiones», expresó el embajador. También hizo referencia a la Guerra Fría e indicó que una nueva no traería beneficios para ningún país en la actualidad. 

«La Guerra Fría terminó y esa mentalidad debe abandonarse. Nada se gana con una nueva Guerra Fría. Todos perderíamos. La seguridad de un país no debe ser a costa de otro. Apoyamos que se reanude el diálogo», dijo Zhang Jun. La primera negociación entre la Federación de Rusia y Ucrania culminó este lunes y se prevé otra en los próximos días, según informó el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinski.

Finaliza primera ronda de negociaciones Ucrania-Rusia, se prevé próxima reunión

La sesión especial fue organizada por Naciones Unidas para que los miembros de la Asamblea General se pronuncien abiertamente sobre el ataque ruso en territorio ucraniano, que inició el pasado 24 de febrero.

En tres horas, intervinieron 39 de los 107 representantes que pidieron derecho de palabra. Estos fueron: Ucrania, Rusia, Unión Europea, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Georgia, Polonia, Austria, República Checa, Suiza, Nueva Zelanda, Panamá, China, Bulgaria, Italia, Brasil, Canadá, Singapur, Uruguay, Eslovaquia, Bélgica, Países Bajos, Fiji, Indonesia, Liechtenstein, Eslovenia, Croacia, Turquía, Irlanda, Japón, México, Kenia, Barbados, Maldivas, Bolivia, Costa Rica y Grecia. 

«La simple idea de un conflicto nuclear es inconcebible», así comenzó sesión de emergencia de Asamblea General de la ONU

Los refugiados

La comunidad internacional mostró preocupación por las personas desplazadas y los refugiados, que superan los 500.000 según la ONU. 

Por otro lado, el organismo advirtió que «Durante las últimas 24 horas se observaron hostilidades en las localidades de Chernihiv (norte), Kharkiv (noreste), Kherson (sur), Mariupol (sureste), Melitopol (sur), Mykolaiv (sur), Sumy (norte) y Zaporizhzhia (sureste), entre otras zonas del norte, del este y del sur del país», este 28 de febrero. 

El representante de Brasil ante Naciones Unidas solicitó que Rusia y Ucrania facilitaran la retirada de todas las personas que quisieran abandonar territorio ucraniano.

«Brasil expresa su gratitud a Eslovaquia, Hungría, Rumania y otros que facilitan la salida de las personas que huyen del conflicto», apuntó. 

 

¿Cómo valoras esta información?

2

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO