La Corte de Apelaciones de los Tribunales Militares en Monagas dictará sentencia en 10 días, sobre el caso del sindicalista Rubén González.
Este martes, 28 de julio, su defensa ejerció la apelación con la que buscaba la libertad del secretario general del sindicato de Ferrominera.
A González lo detuvieron militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en una alcabala en el estado Anzoátegui, en noviembre de 2018, cuando retornaba a Bolívar.
Lo trasladaron al estado Monagas, al Centro de Procesados Militares, de la cárcel de La Pica, donde se encuentra desde entonces.
En agosto de 2019 lo sentenciaron a cinco años y nueve meses de prisión. Lo acusaron de ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional.
Son dos delitos militares y a pesar de ser un civil, su caso lo llevó una Corte Militar. La Constitución de Venezuela señala en el numeral 4 de su artículo 49 que “toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley”.
La ONG Provea informó que Corte de Apelaciones “no dictó sentencia. En 10 días hará pública la sentencia en el caso del sindicalista Rubén González”. La audiencia inició poco después del mediodía y concluyó a la 1:55 de la tarde.
“Rubén González ha sido perseguido durante 10 años por defender a los trabajadores”, afirma Provea
En declaraciones al diario regional Correo del Caroní, la hija del sindicalista, Yarudid González, dijo este lunes que esperaban lograr la libertad plena para su padre.
Denunció que desde finales de junio su papá estaba compartiendo celda con otros cuatro privados de libertad sin la protección para prevenir el contagio de COVID-19.
“No se le ha suministrado ningún equipo de protección personal, mascarilla, ningún antibacterial, jabón, nada con que ellos puedan tomar unas medidas de salud ante esta pandemia”, dijo al Correo de Caroní.
En abril, González sufrió una crisis hipertensiva y se agravó de sus problemas renales, por lo que su hija insistió en su libertad plena o una medida humanitaria.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Amnistía Internacional denunciaron el caso de Rubén González en instancias internacionales.
El pasado mes de enero AI urgió a su liberación, mientras que la Comisión de Encuesta de la OIT que en agosto de 2019 estuvo en Venezuela no pudo verlo para constatar su estado de salud, pese a que solicitaron una visita.
A González es la segunda vez que lo sentencian a cárcel. La primera vez ocurrió en el año 2009. En un juicio que duró cinco años, estuvo 14 meses en la cárcel.
En ese entonces lo condenaron a siete años de prisión, pero en 2010 el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la nulidad de esa decisión y fue absuelto.
12:32 pm En este momento se desarrolla en Maturin estado #Monagas la audiencia de apelación en el caso del sindicalista Rubén González procesado en la justicia militar por defender derechos laborales. #LiberenARubenGonzalez pic.twitter.com/zNGPMCG9CA
— PROVEA (@_Provea) July 28, 2020
Fallece cuarta víctima tras explosión de bombonas de gas en Monagas
Conozca a diez de los venezolanos que le echaron pichón este 2020
Familiares de pacientes quemados por explosión en Monagas denuncian falta de medicamentos
Terremoto en Indonesia de magnitud 6,2 deja al menos 34 muertos
El otro virus que preocupa en Asia (y cómo trabajan los científicos para que no provoque otra pandemia)
Tribunal dicta privativa de libertad contra miembros de ONG Azul Positivo