Una ciudad desesperada. Las carnicerías del oeste de Maracaibo bajaron los precios de sus productos alimenticios. Así pueden venderlos pronto y evitar que se descompongan producto de las fallas eléctricas que se reportaron en la capital del estado Zulia desde el pasado jueves. Es una manera de tratar de minimizar las pérdidas.
Este domingo 12 de agosto, el periodista Gerard Torres Pérez explicó a Efecto Cocuyo que en uno de estos establecimientos vendían tres kilos de carne, dos pollos y algunas verduras por alrededor de 3 millones de bolívares.
Sin embargo, muchas personas no pudieron hacer su compra, dado que los sistemas de pago no funcionan sin electricidad. A esto se le suma la escasez de efectivo, la falta de internet, que hace que los compradores descarten la posibilidad de hacer transferencias, y el problema eléctrico en sí mismo que dificulta mantener los electrodomésticos encendidos.
El pasado jueves 9 de agosto, a partir de las 6:00 p.m. se registraron fallas eléctricas en varios sectores de la ciudad de Maracaibo. La capital zuliana se apagó la madrugada del viernes a las 12:07 a.m. Más tarde, se registró un incendio en una de las líneas eléctricas que pasa por debajo del puente «Rafael Urdaneta».
Mientras las autoridades de Corpoelec denuncian que hubo un «sabotaje» y tratan de solventar la falla, la ciudad ha permanecido adormecida a medias. Testimonios aseguran que la luz ha llegado por períodos de dos a cuatro horas y se va por lapsos de más de 20 horas.
La situación ha hecho que algunos marabinos se movilicen hacia las zonas en las que hay electricidad por un poco más de tiempo, como el norte de Maracaibo. Otros se quedan en sus casas esperando a que llegue la energía o salen a las calles a protestar. Algunos de los sectores más afectados están en el sur y el oeste de la capital zuliana.
El periodista constató en un recorrido que los comercios están «totalmente cerrados«. Pocos centros comerciales tienen planta eléctrica; sin embargo, «¿qué personal va a ir a trabajar con el problema de los puntos de venta?».
También hay poco tránsito vehicular dado que la falta de energía obstruye el servicio de distribución de combustible. Detalló que son muy pocas las estaciones de servicio que poseen una planta eléctrica. Uno de los llenaderos más grandes, ubicado en el municipio San Francisco, no tiene electricidad.
Las colas para surtirse de combustible se vuelven «kilométricas» en las estaciones que tienen planta eléctrica. Algunos optan por no salir: «las personas no prenden mucho su carro para cargar los equipos celulares y para no quedarse sin gasolina«.
Torres Pérez comentó que calor «inclemente» ha hecho que en sectores como La Limpia y los alrededores de la autopista número 1, las personas salgan a la calle con sus colchones o hamacas a descansar debajo de alguna sombra.
Con respecto a otros servicios públicos, algunos centros de salud están trabajando a media máquina. El Hospital General del Sur Doctor Pedro Iturbe, que posee planta eléctrica, sólo atiende estrictas emergencias con las ya tremendas limitaciones que sufre el sector salud en el país.
Para quienes necesiten entrar o salir de Maracaibo, le espera una larga travesía. Sólo está habilitado el paso vehicular por un solo canal de los cuatro que existen, en ambos sentidos. Torres Pérez comentó unos amigos tuvieron que atravesar el sur del lago por carretera. El trayecto puede tardar al menos 16 horas.
El también periodista local Lenin Danieri publicó en su cuenta en la red social Twitter un video donde se muestra cómo un grupo de personas se dispone a cruzar el lago en lancha.
36, 24, 16, 12. En ese promedio están los cortes de energía en el #Zulia y ahora para colmo de males, el transporte y circulación por el Puente Sobre el Lago colapsó. Este video es el mejor ejemplo de la involución, regresaron las piraguas. #Venezuela @trafficMcbo pic.twitter.com/5Xgs7oTquh
— Lenin Danieri D (@LDanieri) August 11, 2018
Danieri señaló a Efecto Cocuyo que el pasado sábado se reportaron al menos seis protestas. Otras dos se registraron en horas de la noche.
MAS NOVEDADES
Protestan por la falta de electricidad en la región energética de #Venezuela #Maracaibo #Zulia #11Ago @trafficMcbo @venepress @TeLoCuentoNews pic.twitter.com/owhFefpzp5
— Lenin Danieri D (@LDanieri) August 11, 2018
Comentó que el sector hotelero también se ha visto afectado por las fallas eléctricas. Sólo los hospedajes más grandes de Maracaibo, como el Intercontinental y el Crowne Plaza Maruma, que poseen sus propios sistemas de energía no han presentado problemas.
Agregó que centros comerciales como Sambil y Ciudad Chinita no están prestando servicio.
Mientras los marabinos continúan buscando vías para pasar el calor, el ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, compartió en sus redes sociales fotos del estado del «cable sublacustre» -que no toca el agua, por lo que no podría recibir este calificativo según opinión de expertos– y de las reparaciones de las líneas eléctricas.
Continuamos en esta batalla contra el sabotaje eléctrico, seguimos trabajando para estabilizar el sistema eléctrico en el Zulia. @LMOTTAD pic.twitter.com/aA49nyvr51
— CORPOELEC Zulia Ofic (@CorpoelecZulia_) August 12, 2018
Zonas de Caracas, El Hatillo, Los Teques y Baruta se encuentran sin electricidad este 25 de mayo
Fallas de la energía eléctrica en zonas Caracas también afectan al Metro
Apagón afectó a Maracaibo y San Francisco la tarde de este 23 de febrero
Reportan fallas eléctricas en siete estados de Venezuela este 3 de diciembre
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Una ciudad desesperada. Las carnicerías del oeste de Maracaibo bajaron los precios de sus productos alimenticios. Así pueden venderlos pronto y evitar que se descompongan producto de las fallas eléctricas que se reportaron en la capital del estado Zulia desde el pasado jueves. Es una manera de tratar de minimizar las pérdidas.
Este domingo 12 de agosto, el periodista Gerard Torres Pérez explicó a Efecto Cocuyo que en uno de estos establecimientos vendían tres kilos de carne, dos pollos y algunas verduras por alrededor de 3 millones de bolívares.
Sin embargo, muchas personas no pudieron hacer su compra, dado que los sistemas de pago no funcionan sin electricidad. A esto se le suma la escasez de efectivo, la falta de internet, que hace que los compradores descarten la posibilidad de hacer transferencias, y el problema eléctrico en sí mismo que dificulta mantener los electrodomésticos encendidos.
El pasado jueves 9 de agosto, a partir de las 6:00 p.m. se registraron fallas eléctricas en varios sectores de la ciudad de Maracaibo. La capital zuliana se apagó la madrugada del viernes a las 12:07 a.m. Más tarde, se registró un incendio en una de las líneas eléctricas que pasa por debajo del puente «Rafael Urdaneta».
Mientras las autoridades de Corpoelec denuncian que hubo un «sabotaje» y tratan de solventar la falla, la ciudad ha permanecido adormecida a medias. Testimonios aseguran que la luz ha llegado por períodos de dos a cuatro horas y se va por lapsos de más de 20 horas.
La situación ha hecho que algunos marabinos se movilicen hacia las zonas en las que hay electricidad por un poco más de tiempo, como el norte de Maracaibo. Otros se quedan en sus casas esperando a que llegue la energía o salen a las calles a protestar. Algunos de los sectores más afectados están en el sur y el oeste de la capital zuliana.
El periodista constató en un recorrido que los comercios están «totalmente cerrados«. Pocos centros comerciales tienen planta eléctrica; sin embargo, «¿qué personal va a ir a trabajar con el problema de los puntos de venta?».
También hay poco tránsito vehicular dado que la falta de energía obstruye el servicio de distribución de combustible. Detalló que son muy pocas las estaciones de servicio que poseen una planta eléctrica. Uno de los llenaderos más grandes, ubicado en el municipio San Francisco, no tiene electricidad.
Las colas para surtirse de combustible se vuelven «kilométricas» en las estaciones que tienen planta eléctrica. Algunos optan por no salir: «las personas no prenden mucho su carro para cargar los equipos celulares y para no quedarse sin gasolina«.
Torres Pérez comentó que calor «inclemente» ha hecho que en sectores como La Limpia y los alrededores de la autopista número 1, las personas salgan a la calle con sus colchones o hamacas a descansar debajo de alguna sombra.
Con respecto a otros servicios públicos, algunos centros de salud están trabajando a media máquina. El Hospital General del Sur Doctor Pedro Iturbe, que posee planta eléctrica, sólo atiende estrictas emergencias con las ya tremendas limitaciones que sufre el sector salud en el país.
Para quienes necesiten entrar o salir de Maracaibo, le espera una larga travesía. Sólo está habilitado el paso vehicular por un solo canal de los cuatro que existen, en ambos sentidos. Torres Pérez comentó unos amigos tuvieron que atravesar el sur del lago por carretera. El trayecto puede tardar al menos 16 horas.
El también periodista local Lenin Danieri publicó en su cuenta en la red social Twitter un video donde se muestra cómo un grupo de personas se dispone a cruzar el lago en lancha.
36, 24, 16, 12. En ese promedio están los cortes de energía en el #Zulia y ahora para colmo de males, el transporte y circulación por el Puente Sobre el Lago colapsó. Este video es el mejor ejemplo de la involución, regresaron las piraguas. #Venezuela @trafficMcbo pic.twitter.com/5Xgs7oTquh
— Lenin Danieri D (@LDanieri) August 11, 2018
Danieri señaló a Efecto Cocuyo que el pasado sábado se reportaron al menos seis protestas. Otras dos se registraron en horas de la noche.
MAS NOVEDADES
Protestan por la falta de electricidad en la región energética de #Venezuela #Maracaibo #Zulia #11Ago @trafficMcbo @venepress @TeLoCuentoNews pic.twitter.com/owhFefpzp5
— Lenin Danieri D (@LDanieri) August 11, 2018
Comentó que el sector hotelero también se ha visto afectado por las fallas eléctricas. Sólo los hospedajes más grandes de Maracaibo, como el Intercontinental y el Crowne Plaza Maruma, que poseen sus propios sistemas de energía no han presentado problemas.
Agregó que centros comerciales como Sambil y Ciudad Chinita no están prestando servicio.
Mientras los marabinos continúan buscando vías para pasar el calor, el ministro para Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, compartió en sus redes sociales fotos del estado del «cable sublacustre» -que no toca el agua, por lo que no podría recibir este calificativo según opinión de expertos– y de las reparaciones de las líneas eléctricas.
Continuamos en esta batalla contra el sabotaje eléctrico, seguimos trabajando para estabilizar el sistema eléctrico en el Zulia. @LMOTTAD pic.twitter.com/aA49nyvr51
— CORPOELEC Zulia Ofic (@CorpoelecZulia_) August 12, 2018