“Salgamos pues, a disfrutar de esta ciudad que se ha puesto hermosa”, dice la primera dama, Cilia Flores, en el reciente video de campaña navideña. Luces y decoraciones navideñas adornan selectos lugares de Caracas, a los que el Gobierno invita a visitar en diciembre. Sin embargo, la cara de Caracas es otra.

La ciudad está lejos de su estado óptimo. Este aparente orden no se aprecia en la mayoría de la capital. Calles llenas de desperdicios, personas en mendicidad y falta de mantenimiento encontró Efecto Cocuyo en un recorrido por la capital venezolana, por esos lugares que la campaña gubernamental no visitó.

Era las 3:00 pm y en las esquinas de la avenida Sucre, al oeste de la ciudad, la basura se aglomeraba en montones. Indigentes se detenían a rebuscar entre los desperdicios, junto a perros callejeros que se daban a la misma tarea.

Caracas por sí misma no invita a conocerla. Los tantos problemas con los que cargan los caraqueños, hacen de esta una ciudad de obstáculos.

A la misma hora, a pocas calles, las colas del transporte para viajar a La Guaria, llenaban las aceras fuera del parque Alí Primera. La espera suele ser de al menos una hora, en compañía de vendedores informales, gritos, sol, junto a un ambiente de incomodidad y tensión.

Avenida Sucre

“El egoísmo no volverá a triunfar jamás en este suelo”, continúa Flores en el video de la campaña navideña. Sin embargo, al otro lado de la ciudad, en Petare, se repetía el mismo escenario: esquinas de calles colmadas de basura.

En estos basureros al aire libre, personas en situación de calle, con bolsas en mano, buscaban sacar el mayor provecho de los desechos; guardaban algunas piezas y en medio de la búsqueda, de cuando en cuando, daban un bocado.

Las fallas en el servicio de aseo destacaba en ese tramo de la avenida Francisco de Miranda hasta Los Cortijos.

En estos lados de Caracas las personas hurgando en la basura, además de ser una práctica cada vez más habitual, está potenciada por la cantidad de desechos que arrojan los mercados locales, que las alcaldías no se encargan de recoger a tiempo.

En la parroquia El Recreo, cercano a Sabana Grande (donde también grabaron la campaña), la falta de recolección de basura también era notable.

La falta de recolección era evidente en Petare

Plaza Venezuela sin vigilancia

Era mediodía y la fuente de Plaza Venezuela estaba apagada y sin vigilancia. El sol se ubicaba justo encima de las cabezas. Mientras cuatro niños en situación de calle se bañaban en las marrones aguas de la fuente, aprovechando la falta de autoridades y la soledad del lugar.

Este sitio, icono de la capital, fue uno de los lugares elegidos por la campaña gubernamental para llenar de adornos alusivos a navidad. Ciudadanos están de acuerdo con que este tipo de acciones se realice, sin embargo, esperan mayor alcance en este plan.

“El rescate que han hecho es positivo. Era necesario, está aceptable. Ahora si me puedo sentar en la plaza”, comentó Marianela Sánchez, quien esperaba a su esposo en la plaza, como regularmente hace.

Mientras Sánchez aguardaba sentada, los cuatro niños se salieron del agua, se vistieron y marcharon. “Últimamente he visto menos personas en situación de calle por acá. Es algo que debe tratar de solucionarse en toda la ciudad”, dijo.

“La inseguridad es mayor en la noche”

Parte de la campaña del Gobierno, es incentivar a las personas a integrarse a estos lugares en horas nocturnas. Las tantas luces que instalaron lo revindica. Sin embargo, los caraqueños poco se animan a transitar de noche.

“La inseguridad siempre está latente y en la noche aún más. No me atrevería a venir de noche a Plaza Venezuela por más luces que prendan”, expresó Sánchez.

La respuesta fue igual en otros lugares de la campaña, también llenos de luces. Libia Tovar se sienta casi todos los días en la Plaza Bolívar, así sea por un par de minutos. Mientras se detenía a observar la estatua de Simón Bolívar comentó:

“La Plaza está bien bonita. Pero no vengo ni vendría de noche. Me da miedo venir sola a esa hora, debe estar desolado e inseguro”.

A la plaza El Venezolano también pocos se atreven a ir de noche. La inseguridad en el centro de Caracas ha limitado las opciones para los ciudadanos, por más luces que adornen.

“De noche es peligroso venir. Las personas que viven en los alrededores comentan que cuando cae la noche la inseguridad reina, no se puede andar ya en la calle”, expresó Yuleisi Ojeda, sentada en esta plaza.

Ambas plazas estaban conservadas. Son puntos de referencia para el Gobierno local, que constantemente mantiene en buenas condiciones. Sin embargo, las carencias no se alejan mucho. Algunas fuentes estaban sin mantenimiento y a pocos metros de la plaza había basura en el suelo, comerciantes informales y algunos tramos de acera incompletos.

Plaza Bolívar

En la plaza de Los Museos en Bellas Artes, frente al Parque Los Caobos, la situación era parecida. Entre algunas imperfecciones, la fuente de la escultura de Teresa de La Parra estaba descuidada y sin agua.

El lugar se presentaba en soledad. En las afueras solo había vendedores informales, mientras en el ambiente se sentía una mezcla entre peligro y tensión.

Estatua Teresa de La Parra, parque Los Caobos

Fotos: Iván Reyes.

Lea más:

Poco se ve la navidad en las calles de Caracas este #2Dic