Con la reconversión monetaria y la publicación de la lista de “precios acordados”, el costo de la caja Clap había quedado en “el limbo”. El costo del paquete de alimentos subsidiado por el Gobierno nacional y distribuido por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) se puso a la orden de informaciones cruzadas.

El 29 de agosto, la responsable de la mesa de alimentación de Nueva Esparta, Kendy Graterol, informó que la caja tendría un costo de Bs.S 150 (15.000.000) a partir del 1° de septiembre. La información fue ratificada por el ministro de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas, y el coordinador nacional de los Clap, Freddy Bernal, en sus respectivas cuentas en Twitter.

El 6 de septiembre, Bernal rectificó. Dijo que el precio de la caja Clap subirá a Bs. S 100 (Bs. 10.000.000) y que el cobro se haría efectivo a partir del 1° de octubre. Esto por “instrucciones” del vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami.

Aún luego de estos rápidos cambios de información, la caja no vale lo mismo en toda Caracas. El precio reglamentario para el mes de septiembre es de Bs. S 0,25 (Bs. 25.000), según informó el encargado de la cartera de Pesca y Acuicultura.

En la parroquia Altagracia, este lunes 10 de septiembre, un vecino que no quiso ser identificado afirmó que en su edificio cobraron Bs S 10 (Bs. 1.000.000) por la caja sin mencionar por cuenta de qué se estableció ese monto.

En un conjunto residencial de la parroquia La Candelaria, los residentes tuvieron una confusión con el precio del paquete de alimentos subsidiados. “Primero nos dijeron que serían Bs.S 150 (15.000.000). Luego pararon eso y dijeron que sería Bs.S 0,27 (Bs. 27.000) la caja y Bs.S 8 (Bs. 800.000) el transporte”, detalló una vecina que no quiso identificarse.

A través del grupo de Whatsapp “del edificio”, varios vecinos cuestionaron que el transporte fuera más costoso que el precio de las cajas Clap. En el barrio de Sarría y en la parroquia Antímano, esos Bs. S 0,27 incluyen los gastos de transporte.

Un miembro de los Clap de El Valle señaló que “al momento” la caja cuesta Bs.S 0,25 y que no han “hecho oficial el nuevo costo, pues informaron que sería 150 bolívares soberanos y recientemente que 100 bolívares soberanos”. Comentó que la información “oficial” de lo que se cobrará en octubre aún no les ha llegado.

Sin respuesta

Los residentes de las parroquias Petare y otras zonas de La Candelaria las personas pagan el precio reglamentario más “una colaboración para el transporte” o “gastos operativos”, de Bs.S 0,05 (Bs. 500) y Bs.S 0,10 (Bs. 10.000). En el sector Guaicaipuro, a los Bs. S 0,25 del paquete de alimentos hay que sumarle Bs.S 0,05 (Bs. 5.000) para el traslado.

“En el aire” queda a qué precio venderán las cajas en las zonas en las que no se cobra el precio reglamentario o si se apegarán al nuevo valor. A ninguno de los consultados por Efecto Cocuyo se les ha dado esa información.

De concretarse el pago de la caja a Bs.S 100, valdrá 39.900% más que el valor que marcó en el mes de septiembre: Bs.S 0,25 (Bs. 25.000). El porcentaje supera la inflación acumulada hasta el mes de agosto, que según datos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) alcanzó 34.680%.