En el marco de la celebración del Día Internacional sin Bolsas Plásticas, la red de franquicias Botiquería y la Fundación Tierra Viva unifican esfuerzos para crear conciencia sobre las consecuencias ambientales que conlleva el uso de bolsas plásticas para la naturaleza y promueven en redes sociales el uso de bolsas ecológicas con la etiqueta #SinBolsasPlásticas.
“Las bolsas plásticas son perjudiciales para la naturaleza, su velocidad de degradación es extremadamente lenta y una gran cantidad de ellas se encuentran a la deriva en los océanos causando la muerte de muchos animales marinos”, destaca la gerente corporativa de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Botiquería, Nakarith Galicia, tras enfatizar que la intención de la campaña es sumar voluntades para el uso consciente de las bolsas plásticas.
El plástico constituye una de las principales preocupaciones a nivel mundial, debido a que es un producto derivado del petróleo que contiene aditivos tóxicos y sustancias cancerígenas, no se degrada y es consumido por millones de peces, aves marítimas y tortugas.
Cada año –según la Organización de Naciones Unidas (ONU)- cerca de 8 millones de toneladas métricas de plástico terminan en los océanos, que al incorporarse en la cadena alimenticia amenazan la salud humana. Se estima que para 2050 haya más plástico que peces en los océanos.
Según el gerente general de Fundación Tierra Viva, Alejandro Luy, la indiferencia ante el problema contaminante de las bolsas plásticas es cada vez más preocupante, estudios indican que las empresas producen un estimado de 5 trillones de bolsas plásticas al año, lo que equivale a unas 714 bolsas por cada habitante del planeta.
“Los ciudadanos tenemos la posibilidad de contribuir notablemente con el ambiente a través de acciones sencillas, pero ellas implican un cambio de conducta y deben significar un compromiso con el futuro. Para las compras diarias, lo ideal es la sustitución de las bolsas convencionales por unas de tela. Aunque parezca insuficiente, cada acción individual contribuye a solventar el problema”, explica el biólogo.
En el 2020 la alianza entre Botiquería y Fundación Tierra Viva para promover la reducción del consumo de bolsas plásticas cumple ocho años. “Invitamos a la ciudadanía en general a sumarse a la campaña #SinBolsasPlásticas, una acción social que promueve el uso de bolsas ecológicas como un compromiso para preservar el medioambiente”, resalta Luy.
Una de las preocupaciones globales durante la pandemia global es el aumento del uso del plástico, tanto el que proviene del uso de insumos médicos-quirúrgicos para pruebas y tratamiento sino por el aumento en el consumo de bienes para llevar. En los hospitales se ha disparado el uso del plástico por ser parte esencial de los equipos de protección personal pero también el uso de dispositivos plásticos para separar clientes de proveedores en restaurantes.
Un artículo de The Conversation ha repasado todos los datos sobre el aumento del consumo de plástico durante la cuarentena: desde el aumento en la disposición de plástico para reciclaje hasta los cientos de miles de mascarillas que ahora flotan en el océano más un remate económico, los bajos precios del petróleo permiten producir más plástico a menor precio y muchos diputados europeos están pidiendo relajar también las exigencias ambientales para la recuperación de la producción y el consumo de los países.
Descarga aquí el díptico informativo.
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
Iniciativa de Petro no busca sustituir la mesa de negociación de México, según delegados de la Plataforma Unitaria
En el marco de la celebración del Día Internacional sin Bolsas Plásticas, la red de franquicias Botiquería y la Fundación Tierra Viva unifican esfuerzos para crear conciencia sobre las consecuencias ambientales que conlleva el uso de bolsas plásticas para la naturaleza y promueven en redes sociales el uso de bolsas ecológicas con la etiqueta #SinBolsasPlásticas.
“Las bolsas plásticas son perjudiciales para la naturaleza, su velocidad de degradación es extremadamente lenta y una gran cantidad de ellas se encuentran a la deriva en los océanos causando la muerte de muchos animales marinos”, destaca la gerente corporativa de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicaciones de Botiquería, Nakarith Galicia, tras enfatizar que la intención de la campaña es sumar voluntades para el uso consciente de las bolsas plásticas.
El plástico constituye una de las principales preocupaciones a nivel mundial, debido a que es un producto derivado del petróleo que contiene aditivos tóxicos y sustancias cancerígenas, no se degrada y es consumido por millones de peces, aves marítimas y tortugas.
Cada año –según la Organización de Naciones Unidas (ONU)- cerca de 8 millones de toneladas métricas de plástico terminan en los océanos, que al incorporarse en la cadena alimenticia amenazan la salud humana. Se estima que para 2050 haya más plástico que peces en los océanos.
Según el gerente general de Fundación Tierra Viva, Alejandro Luy, la indiferencia ante el problema contaminante de las bolsas plásticas es cada vez más preocupante, estudios indican que las empresas producen un estimado de 5 trillones de bolsas plásticas al año, lo que equivale a unas 714 bolsas por cada habitante del planeta.
“Los ciudadanos tenemos la posibilidad de contribuir notablemente con el ambiente a través de acciones sencillas, pero ellas implican un cambio de conducta y deben significar un compromiso con el futuro. Para las compras diarias, lo ideal es la sustitución de las bolsas convencionales por unas de tela. Aunque parezca insuficiente, cada acción individual contribuye a solventar el problema”, explica el biólogo.
En el 2020 la alianza entre Botiquería y Fundación Tierra Viva para promover la reducción del consumo de bolsas plásticas cumple ocho años. “Invitamos a la ciudadanía en general a sumarse a la campaña #SinBolsasPlásticas, una acción social que promueve el uso de bolsas ecológicas como un compromiso para preservar el medioambiente”, resalta Luy.
Una de las preocupaciones globales durante la pandemia global es el aumento del uso del plástico, tanto el que proviene del uso de insumos médicos-quirúrgicos para pruebas y tratamiento sino por el aumento en el consumo de bienes para llevar. En los hospitales se ha disparado el uso del plástico por ser parte esencial de los equipos de protección personal pero también el uso de dispositivos plásticos para separar clientes de proveedores en restaurantes.
Un artículo de The Conversation ha repasado todos los datos sobre el aumento del consumo de plástico durante la cuarentena: desde el aumento en la disposición de plástico para reciclaje hasta los cientos de miles de mascarillas que ahora flotan en el océano más un remate económico, los bajos precios del petróleo permiten producir más plástico a menor precio y muchos diputados europeos están pidiendo relajar también las exigencias ambientales para la recuperación de la producción y el consumo de los países.
Descarga aquí el díptico informativo.