Bebés siamesas nacen en hospital Uyapar del estado Bolívar #27Oct

LA HUMANIDAD · 27 OCTUBRE, 2020 21:13

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

16
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Dos bebés siamesas nacieron este martes 27 de octubre en el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz,  estado Bolívar. Las neonatas están unidas por el tórax y abdomen, según informó el ginecobstetra que las atendió, doctor Williams Barreto.

La madre de las recién nacidas es una joven de aproximadamente 20 años de edad, residenciada en Chiguichigual, estado Monagas, según reporta el portal Nueva Prensa.

El doctor Barreto informó que la paciente presentaba en su momento un embarazo no controlado y por referencia de familiares de Chiguichigual se trasladó hasta su consultorio donde al realizar el ecograma, con el que  se le informó las condiciones de las niñas.

Es el segundo embarazo de la joven y se le estaba realizando las diligencias para ser atendida en el hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar,  por ser un embarazo de siamesas, pero se conoció a través de las redes sociales que la joven presentó dolores en horas de la madrugada de este martes y se dirigió hasta el Hospital Uyapar  donde nacieron las pequeñas.

Según diagnóstico ecográfico las niñas estaban comprometidas en la parte cardíaca.

¿Qué son los gemelos siameses?

Los gemelos unidos se desarrollan cuando un embrión temprano se separa parcialmente para formar dos individuos. Si bien dos fetos se desarrollarán a partir de este embrión, permanecerán conectados físicamente, generalmente por el pecho, el abdomen o la pelvis. Los gemelos unidos también pueden compartir uno o más órganos internos.

Si bien muchos gemelos unidos no están vivos al nacer (mortinatos) o mueren poco después del nacimiento, los avances en cirugía y tecnología han mejorado las tasas de supervivencia.

Algunos gemelos unidos que sobreviven pueden ser separados quirúrgicamente. El éxito de la cirugía depende del lugar donde están unidos los gemelos y de cuántos y qué órganos se comparten, así como de la experiencia y habilidad del equipo quirúrgico.

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

LA HUMANIDAD · 27 OCTUBRE, 2020

Bebés siamesas nacen en hospital Uyapar del estado Bolívar #27Oct

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Dos bebés siamesas nacieron este martes 27 de octubre en el Hospital Uyapar de Puerto Ordaz,  estado Bolívar. Las neonatas están unidas por el tórax y abdomen, según informó el ginecobstetra que las atendió, doctor Williams Barreto.

La madre de las recién nacidas es una joven de aproximadamente 20 años de edad, residenciada en Chiguichigual, estado Monagas, según reporta el portal Nueva Prensa.

El doctor Barreto informó que la paciente presentaba en su momento un embarazo no controlado y por referencia de familiares de Chiguichigual se trasladó hasta su consultorio donde al realizar el ecograma, con el que  se le informó las condiciones de las niñas.

Es el segundo embarazo de la joven y se le estaba realizando las diligencias para ser atendida en el hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar,  por ser un embarazo de siamesas, pero se conoció a través de las redes sociales que la joven presentó dolores en horas de la madrugada de este martes y se dirigió hasta el Hospital Uyapar  donde nacieron las pequeñas.

Según diagnóstico ecográfico las niñas estaban comprometidas en la parte cardíaca.

¿Qué son los gemelos siameses?

Los gemelos unidos se desarrollan cuando un embrión temprano se separa parcialmente para formar dos individuos. Si bien dos fetos se desarrollarán a partir de este embrión, permanecerán conectados físicamente, generalmente por el pecho, el abdomen o la pelvis. Los gemelos unidos también pueden compartir uno o más órganos internos.

Si bien muchos gemelos unidos no están vivos al nacer (mortinatos) o mueren poco después del nacimiento, los avances en cirugía y tecnología han mejorado las tasas de supervivencia.

Algunos gemelos unidos que sobreviven pueden ser separados quirúrgicamente. El éxito de la cirugía depende del lugar donde están unidos los gemelos y de cuántos y qué órganos se comparten, así como de la experiencia y habilidad del equipo quirúrgico.