Una explosión en la subestación eléctrica Barbacoa I, que recibe la carga desde Guri, es la causa de la falla eléctrica que mantiene sin electricidad a la zona norte de Anzoátegui desde las 5:30 a.m. de este jueves 30 de diciembre.
Aunque la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no hizo oficial el motivo de la avería, una minuta que circuló de trabajadores de la estatal explica el motivo.
«Más de 100 MW afectados en la Región Oriental por falla en la subestación Barbacoa I, sin tensión las subestaciones Barcelona, Chuparín, la Parchitas y Paraiso (Aprox 123 MW). Los técnicos camino a la subestación para revisar», dijeron sobre el hecho.
La cuenta en Instagram Diario El Tigrense asegura que explotó en la Barra de 34.5Kv de la subestación Barbacoa, lo que provocó la salida de otras subestaciones eléctricas.
De estas últimas mencionaron las subestaciones Paraíso, Curaguaro, Chuparín, Barcelona, Barbacoa I, Parchita y Santa Rosa. Por esta razón sectores de Barcelona, Guanta, Lechería y Puerto La Cruz no cuentan con servicio eléctrico desde hace más de seis horas.
Además de la caída del sistema eléctrico las empresas de telecomunicaciones también reportan una caída, por lo que las comunicaciones telefónicas y de datos son intermitentes.
Estas fallas eléctricas han sido recurrentes en los últimos años en Anzoátegui y el resto del país, debido a la falta de mantenimiento preventivo, como advierten los especialistas y trabajadores del sector.
El pasado 17 de diciembre un apagón afectó a 20 estados del país y Caracas, tras lo que Miraflores definió como «un sabotaje» en la hidroeléctrica Guri, ubicada en Bolívar.
En ese momento quedaron sin energía Caracas, y sectores de Zulia, Mérida, Carabobo, Miranda, Lara, Aragua, Apure, Anzoátegui, Vargas, Bolívar, Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Sucre, Táchira, Falcón, Yaracuy y Portuguesa.
Comienzan recolección de hidrocarburo tras derrame de petróleo en playas de Lechería
Gobernador de Anzoátegui reporta que 250 pelícanos han muerto debido a influenza aviar AH5N1
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
Una explosión en la subestación eléctrica Barbacoa I, que recibe la carga desde Guri, es la causa de la falla eléctrica que mantiene sin electricidad a la zona norte de Anzoátegui desde las 5:30 a.m. de este jueves 30 de diciembre.
Aunque la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no hizo oficial el motivo de la avería, una minuta que circuló de trabajadores de la estatal explica el motivo.
«Más de 100 MW afectados en la Región Oriental por falla en la subestación Barbacoa I, sin tensión las subestaciones Barcelona, Chuparín, la Parchitas y Paraiso (Aprox 123 MW). Los técnicos camino a la subestación para revisar», dijeron sobre el hecho.
La cuenta en Instagram Diario El Tigrense asegura que explotó en la Barra de 34.5Kv de la subestación Barbacoa, lo que provocó la salida de otras subestaciones eléctricas.
De estas últimas mencionaron las subestaciones Paraíso, Curaguaro, Chuparín, Barcelona, Barbacoa I, Parchita y Santa Rosa. Por esta razón sectores de Barcelona, Guanta, Lechería y Puerto La Cruz no cuentan con servicio eléctrico desde hace más de seis horas.
Además de la caída del sistema eléctrico las empresas de telecomunicaciones también reportan una caída, por lo que las comunicaciones telefónicas y de datos son intermitentes.
Estas fallas eléctricas han sido recurrentes en los últimos años en Anzoátegui y el resto del país, debido a la falta de mantenimiento preventivo, como advierten los especialistas y trabajadores del sector.
El pasado 17 de diciembre un apagón afectó a 20 estados del país y Caracas, tras lo que Miraflores definió como «un sabotaje» en la hidroeléctrica Guri, ubicada en Bolívar.
En ese momento quedaron sin energía Caracas, y sectores de Zulia, Mérida, Carabobo, Miranda, Lara, Aragua, Apure, Anzoátegui, Vargas, Bolívar, Nueva Esparta, Barinas, Trujillo, Sucre, Táchira, Falcón, Yaracuy y Portuguesa.