Sor Alicia Boscan, presidenta de la Asociación Venezolana de Educación Católica (Avec), afirmó que el cronograma de clases presenciales se regularizará solo en las instituciones que cuenten con las condiciones de bioseguridad necesarias para recibir a los estudiantes, mientras que el resto de los planteles tratan de adecuarse a la nueva normal.
El regreso total a la modalidad de clases presenciales fue anunciado por el Ejecutivo nacional la semana pasada. Sin embargo, según la representante de la Avec, esta instrucción será acatada progresivamente, pues las instituciones enfrentan problemas estructurales que podrían impedir su ejecución inmediata.
En primer lugar, Boscán aseguró que la deserción docente podría dificultar la atención presencial de todos los estudiantes, pues no cuentan con el personal completo y hasta los momentos habían podido sobrellevar la situación gracias al esquema semipresencial.
«Ahora que tenemos, o que deberíamos tener, el 100 % del estudiantado en las aulas se nos complica un poco más atender los horarios, la atención de calidad que merecen los estudiantes», agregó.
Además, en entrevista a Unión Radio, aseguró que en Táchira y Zulia aún hay muchos niños, adolescentes y adultos sin vacunas, por lo que esto también podría ralentizar la convocatoria de todos los estudiantes.
Boscán informó que el salario de los docentes que trabajan en los colegios de la Avec fueron ajustados en función de la tabla salarial impuesta por el ejecutivo nacional — de entre 52 y 127 dólares aproximadamente—, aunque los nuevos montos no correspondan con las necesidades del gremio.
Sin embargo, en los colegios subvencionados de la asociación se encuentran en proceso de evaluar el aumento de salario para los docentes, quienes perciben ingresos por encima de las tablas salariales que rigen en la educación pública, debido a que el índice de morosidad alcanza entre 50 % y 60 %,
Además, respecto al aumento de sueldo, Boscán aseguró que el personal docente rechazó la eliminación o disminución del valor de las primas salariales. Entre ellas, las primas geográficas, de antigüedad, de educación técnica, entre otras.
«No hubo ninguna conducta omisiva», el padre Peraza rechaza imputación a directora del Loyola Gumilla
Imputan a directora del colegio Loyola Gumilla en Bolívar por caso de acoso entre estudiantes
Escuelas en Caracas regresan a clases presenciales sin dotación de bioseguridad pero con amplia asistencia este #28Mar
Lila Vega: «Hay que ver qué se cierra para que las escuelas puedan abrir»
Expertos piden publicar datos epidemiológicos y actualizar esquema de vacunación en Venezuela
Jesús Valenzuela encabeza el equipo de cuatro árbitros venezolanos que estarán en Catar 2022
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Lluvias de mayo dejan dos muertos y miles de afectados en Zulia y Mérida