Florida se prepara para la llegada del poderoso huracán Irma, previsto para el fin de semana, con unas tareas que el gobernador del estado, Rick Scott, quiere facilitar con el despliegue de 100 miembros de la Guardia Nacional y la suspensión del cobro de peajes para aligerar la evacuación.

Al menos 100 mil venezolanos viven en esa entidad, según el censo nacional del año 2015, quienes tendrán que prepararse ante la posible embestida de Irma.

El Gobernador, que este lunes, 4 de septiembre, conversó sobre estos preparativos con el presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó a la Guardia Nacional de Florida que apoye en tareas de planeamiento, logística y operaciones de los preparativos para el potencial impacto de Irma, uno de los huracanes de mayor envergadura de los que se tiene registro.

Además, los 7 mil miembros de la Guardia Nacional deberán estar preparados para prestar servicios el viernes por la mañana y seguir las instrucciones del Gobernador, quien este lunes declaró el estado de emergencia.

Scott dijo hoy martes que podría llamar antes a estos efectivos en caso de que sea necesario y recordó que la trayectoria de Irma, que se prevé que pase por el Estrecho de Florida, “puede cambiar en un instante y si bien esperamos que suceda lo mejor, debemos estar preparados para lo peor”.

En el boletín de las 18:00 GMT, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) indicó que Irma es un “potencialmente catastrófico” huracán de categoría 5, la máxima intensidad, con vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 kilómetros por hora).

La previsión del NHC apunta a que el ojo del huracán podría situarse este fin de semana en el Estrecho de Florida, sobre los cayos, en el extremo sur del estado.

Para facilitar la evacuación, el Gobernador suspendió el cobro de los peajes en las autopistas de todo el estado para hacer más fluido el tráfico de automóviles y los desplazamientos de los residentes para comprar suministros necesarios para poder afrontar la llegada del huracán.

Además, las autoridades advierten de que mientras que se abastece a las tiendas con agua y otros productos de emergencia es “importante” que los ciudadanos compren “solo aquello que cada familia necesita para estar preparada”.

Además, están realizando un seguimiento de las necesidades de combustible y está en contacto con los proveedores para que sean capaces de abastecer a los ciudadanos.

El Centro Estatal de Operaciones de Emergencia activó al nivel 1, el máximo en la escala, y estará activo las 24 horas del día, mientras que el Departamento de Salud de Florida (DOH, por sus siglas en inglés) está en coordinación con los hospitales del estado.

Con información de EFE

</div>