Entre abril y septiembre de este año se registraron más de 84.000 fallas eléctricas en Venezuela, denunció la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López.
En ese período de cuarentena por el COVID-19, solo en el estado Zulia se reportaron alrededor de 20.000 fallas.
A esa región le sigue el estado Táchira como el segundo más perjudicado con 10.000 cortes de energía.
De hecho, residentes del capital tachirense, San Cristóbal, denunciaron que han pasado 18 horas sin electricidad, circunstancias que les impiden dormir y alimentarse bien.
La abogada y concejal del municipio Libertador de Caracas aseguró que este balance del Comité evidencia que continúa la «profunda crisis» del sector que ha vivido por años el país.
Este martes 27 de octubre, López cuestionó la gestión del recién destituido ministro de Energía Eléctrica de Nicolás Maduro, Freddy Brito Maestre, quien estuvo un año y cuatro meses en el cargo.
Brito fue designado a ese despacho, en sustitución del ingeniero Igor Gavidia León, tres meses después de que en Venezuela se produjo el primero de los megaapagones en Venezuela durante el 2019.
La vocera expresó que tampoco confía en que el mayor general Néstor Reverol, que pasa a sustituir a Brito, pueda cambiar la difícil realidad que atraviesa el territorio.
Reverol, quien desde 2016 era ministro de Interior, Justicia y Paz, se convierte en el quinto titular del Ministerio de Energía Eléctrica de la administración de Maduro.
«El sistema está colapsado y requiere atención inmediata comenzando por atender la generación, transmisión y distribución. Urge atender la situación de manera estructural en el Sistema Eléctrico Nacional«, apuntó López.
La también dirigente de Acción Democrática reiteró su exigencia de que el Estado debe indemnizar a la ciudadanía por las pérdidas de sus electrodomésticos como consecuencia de las reiteradas fallas en el sistema.
«Los usuarios tienen derecho a una calidad de vida y sin el fluido eléctrico es imposible», señaló.
Apagón afectó a Maracaibo y San Francisco la tarde de este 23 de febrero
Reportan fallas eléctricas en siete estados de Venezuela este 3 de diciembre
En octubre hubo 29.418 fallas eléctricas en Venezuela, según Comité de Apagones
Vecinos de El Hatillo reportan más de 12 horas sin energía eléctrica
Pdvsa le pone el ojo a deuda de naviera propiedad de Wilmer Ruperti, dice Reuters
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
AN de 2020 sanciona Ley para Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista
Una reunión entre Biden y Petro es una posibilidad «muy lógica», dice EE.UU.
Leopoldo López: Maduro sigue en el poder por el apoyo de los enemigos de EEUU
Entre abril y septiembre de este año se registraron más de 84.000 fallas eléctricas en Venezuela, denunció la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López.
En ese período de cuarentena por el COVID-19, solo en el estado Zulia se reportaron alrededor de 20.000 fallas.
A esa región le sigue el estado Táchira como el segundo más perjudicado con 10.000 cortes de energía.
De hecho, residentes del capital tachirense, San Cristóbal, denunciaron que han pasado 18 horas sin electricidad, circunstancias que les impiden dormir y alimentarse bien.
La abogada y concejal del municipio Libertador de Caracas aseguró que este balance del Comité evidencia que continúa la «profunda crisis» del sector que ha vivido por años el país.
Este martes 27 de octubre, López cuestionó la gestión del recién destituido ministro de Energía Eléctrica de Nicolás Maduro, Freddy Brito Maestre, quien estuvo un año y cuatro meses en el cargo.
Brito fue designado a ese despacho, en sustitución del ingeniero Igor Gavidia León, tres meses después de que en Venezuela se produjo el primero de los megaapagones en Venezuela durante el 2019.
La vocera expresó que tampoco confía en que el mayor general Néstor Reverol, que pasa a sustituir a Brito, pueda cambiar la difícil realidad que atraviesa el territorio.
Reverol, quien desde 2016 era ministro de Interior, Justicia y Paz, se convierte en el quinto titular del Ministerio de Energía Eléctrica de la administración de Maduro.
«El sistema está colapsado y requiere atención inmediata comenzando por atender la generación, transmisión y distribución. Urge atender la situación de manera estructural en el Sistema Eléctrico Nacional«, apuntó López.
La también dirigente de Acción Democrática reiteró su exigencia de que el Estado debe indemnizar a la ciudadanía por las pérdidas de sus electrodomésticos como consecuencia de las reiteradas fallas en el sistema.
«Los usuarios tienen derecho a una calidad de vida y sin el fluido eléctrico es imposible», señaló.