El sociólogo y secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, informó que se postulará para el puesto de rector de la casa de estudios en las próximas elecciones de autoridades previstas para el 26 de mayo de 2023.
Desde hace 15 años el cargo ha sido desempeñado por la odontóloga y profesora Cecilia García Arocha, la primera mujer en asumir la rectoría de la UCV en la historia del país.
«En su momento presentaremos una plancha para las elecciones de la UCV» dijo Belmonte en entrevista con Unión Radio el 1 de febrero. Recordó que el anuncio de los comicios es una buena noticia para la institución, tras un largo tiempo sin renovación de cargos. Agregó que no hay planchas formalmente establecidas y que no todas las listas están conformadas.
Explicó que las votaciones de mayo se elegirán las cuatro autoridades principales de la universidad: rector, vicerrector administrativo, vicerrector académico y secretario. También se escogerán 11 decanos (uno por cada facultad) además del consejo de escuela y el consejo universitario.
El 25 de enero de este año García Arocha informó a través de su cuenta oficial de Twitter que las elecciones se organizarán con las lectoras ópticas propiedad de la UCV, por lo que no necesitarán la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sobre ello, Belmonte reiteró que fue una decisión del consejo universitario y recordó que las elecciones incluyen a todos los organismos de gobierno dentro de la casa de estudios. Afirmó también que ya hay un reglamento aprobado que permitirá salir de la situación de «estancamiento electoral» en la que se encontraba la universidad.
«Preferimos optar por el consenso. Es mucho más difícil, más exigente, ciertamente, porque los recursos técnicos son costosos. Pero en aras de buscar la unidad, de buscar un ambiente donde no haya un imaginario colectivo prejuicioso, (…) para evitar eso, y por la importancia de las elecciones, se optó por hacerlo internamente», puntualizó el sociólogo.
Apuntó que la UCV tiene varios retos a enfrentar, como la falta de presupuesto y la situación económica del personal y los estudiantes.
«Debemos bailar con los grandes centros académicos del mundo para obtener ingresos por investigaciones y que los profesores sean mejor remunerados», dijo.
El cronograma de eventos puntuales de los comicios en la Universidad Central fue publicado oficialmente el 1 de febrero de 2023. De acuerdo con la agenda pautada, las elecciones (primera vuelta) se mantienen fijas para el 26 de mayo mientras que la segunda vuelta se prevé para el 23 de junio.
Ya hay cronograma de eventos puntuales para las elecciones de la #UCV pic.twitter.com/Snykz2oRzf
— Nashla Báez (@NashlaBaez) February 1, 2023
El periodo de impugnación a los resultados de la primera vuelta inicia el viernes 26 de mayo y culmina el lunes 5 de junio de 2023.
Así mismo, el acto de juramentación para las nuevas autoridades electas comprende las fechas del 10 de julio al 14 de julio del año en curso.
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
UCV elegirá a sus autoridades universitarias y representantes profesorales el 26 de mayo
Copred rechaza nuevo monumento a Jorge Rodríguez padre en campus de la UCV
PCV exige que también se investigue a Maduro por casos de corrupción en Pdvsa
Efecto Cocuyo invita a mujeres a un Guayoyo para hablar de salud y empoderamiento
Uefa abre su propia investigación al FC Barcelona por el “caso Negreira”
Dos pescadores fallecidos y tres desaparecidos en costas de Margarita tras zozobrar otro peñero
Darién: infierno para los migrantes y mina de oro para los traficantes
El sociólogo y secretario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Amalio Belmonte, informó que se postulará para el puesto de rector de la casa de estudios en las próximas elecciones de autoridades previstas para el 26 de mayo de 2023.
Desde hace 15 años el cargo ha sido desempeñado por la odontóloga y profesora Cecilia García Arocha, la primera mujer en asumir la rectoría de la UCV en la historia del país.
«En su momento presentaremos una plancha para las elecciones de la UCV» dijo Belmonte en entrevista con Unión Radio el 1 de febrero. Recordó que el anuncio de los comicios es una buena noticia para la institución, tras un largo tiempo sin renovación de cargos. Agregó que no hay planchas formalmente establecidas y que no todas las listas están conformadas.
Explicó que las votaciones de mayo se elegirán las cuatro autoridades principales de la universidad: rector, vicerrector administrativo, vicerrector académico y secretario. También se escogerán 11 decanos (uno por cada facultad) además del consejo de escuela y el consejo universitario.
El 25 de enero de este año García Arocha informó a través de su cuenta oficial de Twitter que las elecciones se organizarán con las lectoras ópticas propiedad de la UCV, por lo que no necesitarán la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Sobre ello, Belmonte reiteró que fue una decisión del consejo universitario y recordó que las elecciones incluyen a todos los organismos de gobierno dentro de la casa de estudios. Afirmó también que ya hay un reglamento aprobado que permitirá salir de la situación de «estancamiento electoral» en la que se encontraba la universidad.
«Preferimos optar por el consenso. Es mucho más difícil, más exigente, ciertamente, porque los recursos técnicos son costosos. Pero en aras de buscar la unidad, de buscar un ambiente donde no haya un imaginario colectivo prejuicioso, (…) para evitar eso, y por la importancia de las elecciones, se optó por hacerlo internamente», puntualizó el sociólogo.
Apuntó que la UCV tiene varios retos a enfrentar, como la falta de presupuesto y la situación económica del personal y los estudiantes.
«Debemos bailar con los grandes centros académicos del mundo para obtener ingresos por investigaciones y que los profesores sean mejor remunerados», dijo.
El cronograma de eventos puntuales de los comicios en la Universidad Central fue publicado oficialmente el 1 de febrero de 2023. De acuerdo con la agenda pautada, las elecciones (primera vuelta) se mantienen fijas para el 26 de mayo mientras que la segunda vuelta se prevé para el 23 de junio.
Ya hay cronograma de eventos puntuales para las elecciones de la #UCV pic.twitter.com/Snykz2oRzf
— Nashla Báez (@NashlaBaez) February 1, 2023
El periodo de impugnación a los resultados de la primera vuelta inicia el viernes 26 de mayo y culmina el lunes 5 de junio de 2023.
Así mismo, el acto de juramentación para las nuevas autoridades electas comprende las fechas del 10 de julio al 14 de julio del año en curso.