“Nuestro equipo legal se trasladó junto a la licenciada Ada Macuare hasta un centro de salud en Barcelona. Esto para que la enfermera injustamente detenida recibiera atención médica por presentar un cuadro de crisis hipertensiva”, escribió en su cuenta de Twitter el gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira.
El mandatario regional, en la información que colgó el 31 de julio, alerta sobre su estado de salud y exige su liberación.
A Macuare le dictaron privativa de libertad, luego que pidiera mejoras salariales y vacunas para el ambulatorio Alí Romero Briceño donde labora, ubicado en Anzoátegui, zona oriental del país.
La información la dio a conocer la ONG Espacio Púbico en su cuenta de Twitter, durante la mañana del 27 de julio, red en donde además indicó que la decisión fue por solicitud de un fiscal del Ministerio Público.
Sus abogados y trabajadores del sector salud solicitaron una revisión de la medida para lograr que la licenciada quede en libertad antes de los 45 días establecidos.
La profesional fue detenida por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el 21 julio. La acusaron de “instigación al odio” y este 26 de julio se llevó a cabo su audiencia de presentación.
Representantes del gremio de enfermería, sindicatos y otros voceros del sector salud exigieron a las autoridades venezolanas no criminalizar el derecho a la protesta, y clamaron por la libertad “inmediata y plena” para la enfermera Ada Macuare.
“Fue detenida en ejercicio de sus funciones profesionales, de manera arbitraria sin ningún tipo de orden de aprehensión el día 21 de julio de 2021, siendo sacada esposada de su sitio de trabajo portando su uniforme, llevada a una sede policial en donde estuvo sin ningún contacto con familiares y abogados”, dijo la presidenta del Colegio de Profesionales de la Enfermería de Vargas, Maryori Díaz, durante una rueda de prensa este 29 de julio en Caracas.
Ada Macuare tiene 10 años como enfermera del ambulatorio Alí Romero de Barcelona. Es madre de dos niños y es gremialista defensora de los derechos laborales y de la salud, según sus colegas, quienes afirman que la señalaron por participar en protestas en rechazo a las malas condiciones de trabajo.