Denuncian al gobierno de Maduro por cometer fraude laboral y prácticas antisindicales
Caminaron casi cinco kilómetros con pancartas en mano Credit: Mairet Chourio

El Observatorio Venezolano de Libertad Sindical (Ovlis) responsabiliza al gobierno de Nicolás Maduro de violar al menos cuatro artículos de la Constitución y nueve artículos de la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras que consagran derechos fundamentales del personal de la salud.

La organización denuncia al gobierno nacional por cometer fraude laboral y prácticas antisindicales.

Estas son las violaciones de los derechos laborales documentadas por Ovlis, con apoyo del trabajo de extensión de profesores de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Carabobo:

1️⃣ El salario que paga el Ministerio del Poder Popular para la Salud viola el artículo 91 de la Constitución y el artículo 98 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras, pues no cumple su función de garantizar las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales del trabajador y su familia.

2️⃣ El Ministerio para la Salud viola el artículo 100 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras que ordena pagar un salario que le permita al trabajador y su familia vivir con dignidad.

3️⃣ El salario mínimo fijado por el gobierno es inconstitucional. El artículo 91 de la Constitución establece que el salario debe definirse tomando en cuenta el costo de la canasta básica familiar.

4️⃣ Los bonos sin carácter salarial que paga el gobierno violan el artículo 104 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras y el convenio internacional de la Organización Internacional del Trabajo Nro. 95 sobre protección del salario. El gobierno comete fraude laboral cuando paga esos bonos.

5️⃣ El patrono-Estado celebró la última convención colectiva con un sindicato patronal violando el artículo 437 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras que obliga a negociar con la organización sindical que realmente represente a los trabajadores.

6️⃣ El Ministerio para la Salud incurre en prácticas antisindicales prohibidas por el artículo 362, numeral 3, del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras, al negarse a negociar con las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores de la salud.

7️⃣ El Estado patrono se niega a negociar una nueva convención colectiva violando los artículos 96 de la Constitución y 356 y 435 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras.

8️⃣ La Federación Nacional de Sindicatos Regionales, Sectoriales y Conexos de Trabajadores de la Salud fue creada violando el principio de pureza contemplado en el artículo 366 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras, pues sus directivos ocupan cargos directivos y cumplen funciones de patrono.

9️⃣ La convención colectiva del 2018 del sector salud, al quitar derechos a los trabajadores, viola el principio de progresividad previsto en el artículo 89 de la Constitución y 434 del Decreto Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras

? La negociación libre y voluntaria prevista en el Convenio Internacional Nro. 98 de la OIT es violada diariamente por el Estado-patrono en Venezuela.

1️⃣1️⃣ Las múltiples funciones que cumplen los trabajadores en los centros de salud contradicen el derecho a la carrera administrativa previsto en el artículo 146 de la Constitución de la República y violan el derecho a la salud del paciente.

“Los trabajadores del sector salud del sector público en Venezuela han tomado las calles para denunciar las malas condiciones de trabajo y la pandemia no los ha parado: exigen salario digno y derecho a la salud. Ellos están en primera línea luchando por tu salud y por sus derechos”, reza el comunicado.

</div>