Estudiantes venezolanos próximos a graduarse deben contar por lo menos con 300 dólares para poder asistir a sus actos en diferentes universidades de la ciudad capital, considerando que tienen que pagar aranceles, paquetes (toga, birrete y fotos) y ropa.
En la Universidad Central de Venezuela (UCV), institución pública, los aranceles a cancelar (petición de grado y medalla) se ubican en un promedio de 244 bolívares o 50 dólares al cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), de acuerdo con los costos actualizados al mes de abril de 2022. El paquete de graduación oscila entre los 20 y 30 dólares.
En la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), casa de estudios privada, el monto del derecho a grado asciende a los 60 dólares (5 unidades de crédito), mientras que los paquetes se ubican entre 50 y 90 dólares. Por otro lado, en la Universidad Metropolitana (Unimet), el arancel de auditoría y trámites es también de 60 dólares.
«No sé si haga petición de acto, porque ni siquiera sé si me va a alcanzar la plata para eso ahorita. Quizás después. En la UCV son dos actos (imposición de medalla y entrega de títulos), o sea, dos vestidos, tacones… Me parece mucha plata que tienes que pagar al final», expresó Darlyn Rojas, graduanda de Comunicación Social.
Actualmente, el sueldo mínimo en Venezuela equivale a 130 bolívares o 26 dólares al cambio del BCV. De acuerdo con datos del Observatorio Venezolano de Finanzas de abril de 2022, el salario de los empleados del sector privado oscila entre 106 y 247 dólares mensuales.
«Considerando el costo de la matrícula de esta universidad (75 dólares la materia al mes), yo veo lo de la graduación medio accesible. Ponte que gaste 400 dólares, incluyendo el traje; hay un poco de dificultad ahí, pero no la más elevada», expresó a Efecto Cocuyo Oliver Martínez*, estudiante de la Unimet .
Alquilar para una ocasión
En Caracas, el alquiler promedio de un traje (esmoquin) cuesta de 60 a 150 dólares, con un depósito de 50 o 100, que es devuelto una vez la persona regresa el atuendo.
«Sin embargo, he visto que hay alquileres que suben hasta los 300. Yo acabo de gastar 100 dólares en zapatos para la graduación. Creo que para esta ocasión tú tienes que tener mínimo 500 dólares en la mano para costear todo, incluso un traje medianamente bueno, pero alquilado. El golpe más fuerte se lo lleva el vestuario», expresó Michel Torres*, quien se graduará en la Ucab, en junio.
Las opiniones varían de acuerdo a la situación económica de cada persona. En general, las mujeres son las que suelen pagar mayores cantidades. Algunas prefieren alquilar los vestidos, debido a que es más accesible que comprar uno.
En el caso del alquiler de vestidos, los precios van desde los 40 hasta los 300 dólares, dependiendo del lugar. Por otro lado, comprarlo tiene un costo variable entre 180 y 600 dólares, de acuerdo con el recorrido que Efecto Cocuyo realizó en tiendas de Sabana Grande, Chacaíto, La California, Las Mercedes y el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT).
«Es una ocasión especial y tú esperas estar arreglada para compartir con tus familias y amigos; para las fotos. Para varios será la primera y la última vez en graduarse de pregrado, por lo menos; así que no solamente es comprar un vestido; algunas pagamos peinado, maquillaje y hasta el traslado. Es un gasto que se lleva la mayor parte del dinero», indicó Andreína Acosta*, estudiante de la Ucab.
Estudiantes de la UCV se quejan de los montos a pagar en sus actos de grado puesto que, debido a la clausura del Aula Magna desde hace más de dos años, este tipo de eventos se realizan en la llamada Plaza Cubierta del campus.
«No me parecen accesibles los costos. Tomando en cuenta que es una universidad pública y que debido a la precariedad de las escuelas y universidad en general tuvimos que organizarnos entre 194 graduados y pagar seguridad, logística, sillas, limpieza y orfeón universitario. Al personal de limpieza le compramos detergentes, cepillos, coletos, etc. Por todo esto, pagamos 20 dólares adicionales por graduando», explicó Ariana Olivera*, recién graduada en de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) el 29 de abril de 2022.
Olivera agregó que, además de costear aranceles y los pagos adicionales, debe sumar los gastos personales de la ropa.
«Pude pagarlo, sí. Pero para muchísima gente fue difícil», comentó a Efecto Cocuyo.
Hoy #18May el Aula Magna de la UCV suma 796 días clausurada bajo la presunta contaminación por hongos, pero ni las autoridades de la universidad, ni de la comisión presidencial han dado un informe real de dichos hongos
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) May 19, 2022
Mientras las graduaciones continúan en Plaza Cubierta pic.twitter.com/LQZ95P7o3S
“Yo defendí en julio la tesis y sabía que tenía hasta diciembre para el grado. Lo que hice fue ir reuniendo plata. Cuando llegué a noviembre tenía unos 300 dólares reunidos. Si no hubiese tenido ese tiempo, se me habría hecho costa arriba”, expresó por su parte Anderson Ayala, graduado de Comunicación Social en la UCV, en diciembre de 2021.
Para algunos, el monto total de la graduación es accesible, aunque otros priorizan alimentación y pago vivienda, en el caso de ser independientes. Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), solo la canasta alimentaria de 60 productos costaba 471 dólares en marzo de 2022.
«En mi caso es accesible, aunque te hace posponer algunas cosas que tenías planeadas. Pero obviamente hay estudiantes que deben hacer sacrificios», puntualizó Michel Torres.
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
Estudiantes venezolanos próximos a graduarse deben contar por lo menos con 300 dólares para poder asistir a sus actos en diferentes universidades de la ciudad capital, considerando que tienen que pagar aranceles, paquetes (toga, birrete y fotos) y ropa.
En la Universidad Central de Venezuela (UCV), institución pública, los aranceles a cancelar (petición de grado y medalla) se ubican en un promedio de 244 bolívares o 50 dólares al cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), de acuerdo con los costos actualizados al mes de abril de 2022. El paquete de graduación oscila entre los 20 y 30 dólares.
En la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), casa de estudios privada, el monto del derecho a grado asciende a los 60 dólares (5 unidades de crédito), mientras que los paquetes se ubican entre 50 y 90 dólares. Por otro lado, en la Universidad Metropolitana (Unimet), el arancel de auditoría y trámites es también de 60 dólares.
«No sé si haga petición de acto, porque ni siquiera sé si me va a alcanzar la plata para eso ahorita. Quizás después. En la UCV son dos actos (imposición de medalla y entrega de títulos), o sea, dos vestidos, tacones… Me parece mucha plata que tienes que pagar al final», expresó Darlyn Rojas, graduanda de Comunicación Social.
Actualmente, el sueldo mínimo en Venezuela equivale a 130 bolívares o 26 dólares al cambio del BCV. De acuerdo con datos del Observatorio Venezolano de Finanzas de abril de 2022, el salario de los empleados del sector privado oscila entre 106 y 247 dólares mensuales.
«Considerando el costo de la matrícula de esta universidad (75 dólares la materia al mes), yo veo lo de la graduación medio accesible. Ponte que gaste 400 dólares, incluyendo el traje; hay un poco de dificultad ahí, pero no la más elevada», expresó a Efecto Cocuyo Oliver Martínez*, estudiante de la Unimet .
Alquilar para una ocasión
En Caracas, el alquiler promedio de un traje (esmoquin) cuesta de 60 a 150 dólares, con un depósito de 50 o 100, que es devuelto una vez la persona regresa el atuendo.
«Sin embargo, he visto que hay alquileres que suben hasta los 300. Yo acabo de gastar 100 dólares en zapatos para la graduación. Creo que para esta ocasión tú tienes que tener mínimo 500 dólares en la mano para costear todo, incluso un traje medianamente bueno, pero alquilado. El golpe más fuerte se lo lleva el vestuario», expresó Michel Torres*, quien se graduará en la Ucab, en junio.
Las opiniones varían de acuerdo a la situación económica de cada persona. En general, las mujeres son las que suelen pagar mayores cantidades. Algunas prefieren alquilar los vestidos, debido a que es más accesible que comprar uno.
En el caso del alquiler de vestidos, los precios van desde los 40 hasta los 300 dólares, dependiendo del lugar. Por otro lado, comprarlo tiene un costo variable entre 180 y 600 dólares, de acuerdo con el recorrido que Efecto Cocuyo realizó en tiendas de Sabana Grande, Chacaíto, La California, Las Mercedes y el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT).
«Es una ocasión especial y tú esperas estar arreglada para compartir con tus familias y amigos; para las fotos. Para varios será la primera y la última vez en graduarse de pregrado, por lo menos; así que no solamente es comprar un vestido; algunas pagamos peinado, maquillaje y hasta el traslado. Es un gasto que se lleva la mayor parte del dinero», indicó Andreína Acosta*, estudiante de la Ucab.
Estudiantes de la UCV se quejan de los montos a pagar en sus actos de grado puesto que, debido a la clausura del Aula Magna desde hace más de dos años, este tipo de eventos se realizan en la llamada Plaza Cubierta del campus.
«No me parecen accesibles los costos. Tomando en cuenta que es una universidad pública y que debido a la precariedad de las escuelas y universidad en general tuvimos que organizarnos entre 194 graduados y pagar seguridad, logística, sillas, limpieza y orfeón universitario. Al personal de limpieza le compramos detergentes, cepillos, coletos, etc. Por todo esto, pagamos 20 dólares adicionales por graduando», explicó Ariana Olivera*, recién graduada en de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) el 29 de abril de 2022.
Olivera agregó que, además de costear aranceles y los pagos adicionales, debe sumar los gastos personales de la ropa.
«Pude pagarlo, sí. Pero para muchísima gente fue difícil», comentó a Efecto Cocuyo.
Hoy #18May el Aula Magna de la UCV suma 796 días clausurada bajo la presunta contaminación por hongos, pero ni las autoridades de la universidad, ni de la comisión presidencial han dado un informe real de dichos hongos
— Viva la UCV (@VivaLaUCV) May 19, 2022
Mientras las graduaciones continúan en Plaza Cubierta pic.twitter.com/LQZ95P7o3S
“Yo defendí en julio la tesis y sabía que tenía hasta diciembre para el grado. Lo que hice fue ir reuniendo plata. Cuando llegué a noviembre tenía unos 300 dólares reunidos. Si no hubiese tenido ese tiempo, se me habría hecho costa arriba”, expresó por su parte Anderson Ayala, graduado de Comunicación Social en la UCV, en diciembre de 2021.
Para algunos, el monto total de la graduación es accesible, aunque otros priorizan alimentación y pago vivienda, en el caso de ser independientes. Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), solo la canasta alimentaria de 60 productos costaba 471 dólares en marzo de 2022.
«En mi caso es accesible, aunque te hace posponer algunas cosas que tenías planeadas. Pero obviamente hay estudiantes que deben hacer sacrificios», puntualizó Michel Torres.