Academias denuncian limitaciones por pírrico presupuesto a universidades

LA HUMANIDAD · 2 FEBRERO, 2022 13:37

Ver más de

Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Las Academias nacionales emitieron un comunicado este miércoles, 2 de febrero, para advertir que las políticas públicas en ciencia, tecnología y educación en Venezuela limitan el potencial de universidades, institutos de investigación científica y humanística.

«Se está consumando la ruina de la actividad formativa y de investigación, sobre la carga de negar los recursos que por derechos les corresponden a as universidades autónomas, los institutos de formación científica y las Academias nacionales (…) en donde converge el debate de las ideas y se produce la síntesis de aquellas que convocan a la unión y bienestar de los venezolanos», reza el documento.

Este comunicado reúne la posición de la Academia Venezolana de la Lengua, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Ciencias Económicas, la Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

Denuncian que la «provisión presupuestaria ha sido un incontestable modo de afectar severamente el funcionamiento de las instituciones académicas y científicas», por lo que han tenido que cerrar la mayor parte de sus laboratorios, centros de investigación y muchos de los programas de formación de estudiantes, tanto de pregrado como de postgrado.

Destacan que a las universidades autónomas se las han aprobado presupuestos reconducidos e insuficientes durante los últimos 10 años, al tiempo en que el Ministerio para Ciencia y Tecnología redujo la asignación de fondos para el funcionamiento de los institutos de investigación adscritos a su dependencia.

Igualmente, señalan que durante los últimos dos años a las Academias nacionales solo se les ha financiado el pago del personal administrativo.

Bajos salarios

Las Academias agregan que otra variable económica que ha impactado contra las instituciones es «el paupérrimo salarios que devengan profesores, empleados y obreros».

«Este salario, la carencia de protección social y la falta de recursos económicos para desempeñar sus tareas han sido las razones principales de la renuncia a sus cargos y el abandono del país de un porcentaje significativamente alto de profesores e investigadores, así como también del resto de trabajadores», denuncian.

Además, señalan que el Ejecutivo trasladó el pago de las nóminas a la plataforma Patria, «quitándole a estas instituciones la autonomía administrativa en la dirección de su personal».

A esta situación se le suma el bajo monto de las becas para estudiantes, «quienes han tenido que emigrar en busca de lugares apropiados para su formación».

Con este manifiesto se advierte que «las sociedades educadas y con elevados conocimientos científicos y humanitarios son el soporte fundamental del avance de las naciones y de la humanidad», por esto, «una vez más, las Academias hacen un llamado a las autoridades nacionales para que revisen y reconduzcan las políticas que tanto daño han causado a todas las instituciones del conocimiento».

«Este exhorto es un justo llamado a tomar conciencia de la irrefutable contribución de estas instituciones a la constitución de una sociedad dotada de medios intelectuales para superar las trabajas al desarrollo y bienestar de la nación», concluye este comunicado, 

LA HUMANIDAD · 2 FEBRERO, 2022

Academias denuncian limitaciones por pírrico presupuesto a universidades

Texto por Reymar Reyes Moncayo | @MoncayoReymar

Las Academias nacionales emitieron un comunicado este miércoles, 2 de febrero, para advertir que las políticas públicas en ciencia, tecnología y educación en Venezuela limitan el potencial de universidades, institutos de investigación científica y humanística.

«Se está consumando la ruina de la actividad formativa y de investigación, sobre la carga de negar los recursos que por derechos les corresponden a as universidades autónomas, los institutos de formación científica y las Academias nacionales (…) en donde converge el debate de las ideas y se produce la síntesis de aquellas que convocan a la unión y bienestar de los venezolanos», reza el documento.

Este comunicado reúne la posición de la Academia Venezolana de la Lengua, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat, la Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Ciencias Económicas, la Academia Nacional de Medicina y la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.

Denuncian que la «provisión presupuestaria ha sido un incontestable modo de afectar severamente el funcionamiento de las instituciones académicas y científicas», por lo que han tenido que cerrar la mayor parte de sus laboratorios, centros de investigación y muchos de los programas de formación de estudiantes, tanto de pregrado como de postgrado.

Destacan que a las universidades autónomas se las han aprobado presupuestos reconducidos e insuficientes durante los últimos 10 años, al tiempo en que el Ministerio para Ciencia y Tecnología redujo la asignación de fondos para el funcionamiento de los institutos de investigación adscritos a su dependencia.

Igualmente, señalan que durante los últimos dos años a las Academias nacionales solo se les ha financiado el pago del personal administrativo.

Bajos salarios

Las Academias agregan que otra variable económica que ha impactado contra las instituciones es «el paupérrimo salarios que devengan profesores, empleados y obreros».

«Este salario, la carencia de protección social y la falta de recursos económicos para desempeñar sus tareas han sido las razones principales de la renuncia a sus cargos y el abandono del país de un porcentaje significativamente alto de profesores e investigadores, así como también del resto de trabajadores», denuncian.

Además, señalan que el Ejecutivo trasladó el pago de las nóminas a la plataforma Patria, «quitándole a estas instituciones la autonomía administrativa en la dirección de su personal».

A esta situación se le suma el bajo monto de las becas para estudiantes, «quienes han tenido que emigrar en busca de lugares apropiados para su formación».

Con este manifiesto se advierte que «las sociedades educadas y con elevados conocimientos científicos y humanitarios son el soporte fundamental del avance de las naciones y de la humanidad», por esto, «una vez más, las Academias hacen un llamado a las autoridades nacionales para que revisen y reconduzcan las políticas que tanto daño han causado a todas las instituciones del conocimiento».

«Este exhorto es un justo llamado a tomar conciencia de la irrefutable contribución de estas instituciones a la constitución de una sociedad dotada de medios intelectuales para superar las trabajas al desarrollo y bienestar de la nación», concluye este comunicado, 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO