El nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes (Etias, por sus siglas en inglés) entrará en vigor a finales de 2022. Este no es más que una autorización de viaje para entrar en 26 países de la Unión Europea (UE), propuesta por la Comisión Europea en abril del 2016 y aprobada en julio del 2018 por el Parlamento Europeo.
Hasta ahora, ciudadanos de 56 países deberán solicitar el requisito a partir del año entrante para ingresar a territorios europeos pertenecientes a la zona Schengen. La mayoría son naciones que actualmente no necesitan visa para entrar allí (como Venezuela), pero que la requerirán obligatoriamente al terminar el 2022.
Necesitaran un permiso Etias las personas provenientes de: Albania, Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Barbados, Bosnia y Herzegovina, Brunei, Canadá, Dominica, Emiratos Árabes, Granada, Hong Kong, Israel, Japón, Kiribati, Macao, Macedonia, Malasia, Islas Marshall, Mauricio, Micronesia, Moldavia, Montenegro, Nueva Zelanda, Palau, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Samoa, Serbia, Seychelles, Singapur, Islas Salomón, Corea del Sur, Taiwán, Timor Leste, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu y Vanuatu.
En América lo necesitan aquellos que hayan nacido en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Esto deben tramitar los venezolanos que viajen a Europa a partir de 2022
Según el sitio web de la Unión Europea dedicado al Etias, este sistema “permitirá determinar la elegibilidad de los ciudadanos de terceros países exentos de visa, o de los países elegibles. La información que los aplicantes proporcionen será evaluada y comparada para determinar si el aplicante presenta algún tipo de amenaza a la seguridad o salud de la región Schengen”.
En general, la UE señaló que a través del Etias se busca mejorar la gestión en fronteras de países europeos, reducir el terrorismo y prevenir la migración irregular hacia el viejo continente.
Países para los que se necesita un permiso Etias
La zona Schengen está formada por 26 países. En el presente, 22 son miembros de la Unión Europea y los otros 4 pertenecen a la Asociación Europea de Libre Comercio.
Se requerirá un permiso ETIAS para ingresar en estos territorios pertenecientes a la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia.
Respecto a los estados no miembros de la UE, debe tramitarse la autorización para entrar a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Adicionalmente, es obligatorio contar con el permiso para viajar a Mónaco, San Marino y Vaticano, porque estos son considerados micro-estados de facto del área Schengen.
¿Cómo solicitar Etias?
Solo se necesitan tener un pasaporte vigente (con una validez mínima de tres meses después de la fecha de salida prevista), una cuenta de correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito para solicitar inicialmente el ETIAS, debido a que este tiene un costo que no ha sido especificado por la UE.
El permiso podrá ser tramitado en línea por el mismo solicitante. Luego de rellenar y enviar un formulario, se debe esperar la aprobación vía e-mail.
En caso de haber obtenido la autorización, esta será válida por tres años consecutivos. Los viajeros que visiten Europa con un ETIAS aprobado pueden pasar hasta 90 días, dentro de un período de tres meses, en los estados Schengen. No se les permite trabajar ni estudiar carreras, pero sí desarrollar actividades turísticas y de negocio. También realizar cursos académicos que no excedan los 90 días de duración.
En la página web de la Unión Europea se recomienda consultar regularmente las actualizaciones sobre el estado del ETIAS, incluidas las condiciones especiales del pasaporte y las opciones de pago.
Países no elegibles para solicitar Etias
Actualmente hay una lista de más de 50 países no elegibles para solicitar un permiso ETIAS. En el continente americano, no pueden pedir esta autorización los ciudadanos que provengan de Haití o Cuba. Estas personas deben solicitar una visa dependiendo del país europeo que deseen visitar.
Así mismo, la UE especificó que el permiso ETIAS no es lo mismo que una visa, sino que constituye una autorización inicialmente pensada para aquellos países exentos de presentar visados para entrar en territorio europeo.
Los ciudadanos extranjeros que deseen estudiar o trabajar en países de la Unión Europea, deben cumplir con requisitos diferentes que pueden ser consultados a través de las embajadas y consulados.