«El país se encuentra sumido en una coyuntura política con alarmantes signos de violencia, en la que las armas de fuego tienen un claro protagonismo». Así inicia el Manifiesto entregado por 33 organizaciones a la Defensoría del Pueblo y Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como un llamado a la defensa del derecho a la vida y el desarme de la población.
El documento fue entregado a primera hora de la mañana de este lunes, 18 de junio, en las tres instancias. Inmediatamente, se dio lugar a la rueda de prensa para informar a la sociedad civil de las exigencias realizadas. La declaración se realizó en la Plaza Morelos de Caracas, frente la Defensoría del Pueblo.
Cheo Carvajal, activista portavoz de la actividad, expresó al inicio de la rueda de prensa que durante décadas se ha normalizado la violencia en el país, en 2016 ocurrieron 21 mil 752 homicidios, de los cuales, el 86% se perpetraron con armas de fuego.
En tal sentido, las exigencias contempladas dentro del Manifiesto para la defensa del derecho a la vida y la seguridad de los venezolanos, fueron las siguientes:
Acción por la Vida es una red de organizaciones y sociedad civil que buscan prevenir y reducir la violencia en Venezuela. Algunas de las organizaciones que la integran son Reacin, Caracas Mi Convive, Haciendo Ciudad, Runrunes y Efecto Cocuyo. A través de la plataforma internacional Instinto de Vida, tienen el objetivo de reducir los homicidios por arma de fuego en Venezuela y otros 6 países de América Latina y El Caribe.
En 2022 10.737 personas murieron por causas violentas en Venezuela, dice informe anual del OVV
Activistas LGBTI presentan sus demandas ante el Defensor del Pueblo
El hurto fue el delito que más se cometió en el primer semestre de 2022, dice el OVV
Activistas LGBTI cumplen más de 24 horas encadenados para exigir derechos
Cardenal Baltazar Porras aboga por respeto a los DDHH al tomar posesión como arzobispo de Caracas
Director de la OIM pide no olvidar la crisis migrante venezolana
Tiburones iguala la final y apoya decisión de Ronald Acuña Jr. de no volver a jugar
Guevara rechaza levantamiento de sanciones sin avances en retorno a la democracia
«El país se encuentra sumido en una coyuntura política con alarmantes signos de violencia, en la que las armas de fuego tienen un claro protagonismo». Así inicia el Manifiesto entregado por 33 organizaciones a la Defensoría del Pueblo y Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como un llamado a la defensa del derecho a la vida y el desarme de la población.
El documento fue entregado a primera hora de la mañana de este lunes, 18 de junio, en las tres instancias. Inmediatamente, se dio lugar a la rueda de prensa para informar a la sociedad civil de las exigencias realizadas. La declaración se realizó en la Plaza Morelos de Caracas, frente la Defensoría del Pueblo.
Cheo Carvajal, activista portavoz de la actividad, expresó al inicio de la rueda de prensa que durante décadas se ha normalizado la violencia en el país, en 2016 ocurrieron 21 mil 752 homicidios, de los cuales, el 86% se perpetraron con armas de fuego.
En tal sentido, las exigencias contempladas dentro del Manifiesto para la defensa del derecho a la vida y la seguridad de los venezolanos, fueron las siguientes:
Acción por la Vida es una red de organizaciones y sociedad civil que buscan prevenir y reducir la violencia en Venezuela. Algunas de las organizaciones que la integran son Reacin, Caracas Mi Convive, Haciendo Ciudad, Runrunes y Efecto Cocuyo. A través de la plataforma internacional Instinto de Vida, tienen el objetivo de reducir los homicidios por arma de fuego en Venezuela y otros 6 países de América Latina y El Caribe.