«El país se encuentra sumido en una coyuntura política con alarmantes signos de violencia, en la que las armas de fuego tienen un claro protagonismo». Así inicia el Manifiesto entregado por 33 organizaciones a la Defensoría del Pueblo y Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como un llamado a la defensa del derecho a la vida y el desarme de la población.
El documento fue entregado a primera hora de la mañana de este lunes, 18 de junio, en las tres instancias. Inmediatamente, se dio lugar a la rueda de prensa para informar a la sociedad civil de las exigencias realizadas. La declaración se realizó en la Plaza Morelos de Caracas, frente la Defensoría del Pueblo.
Cheo Carvajal, activista portavoz de la actividad, expresó al inicio de la rueda de prensa que durante décadas se ha normalizado la violencia en el país, en 2016 ocurrieron 21 mil 752 homicidios, de los cuales, el 86% se perpetraron con armas de fuego.
En tal sentido, las exigencias contempladas dentro del Manifiesto para la defensa del derecho a la vida y la seguridad de los venezolanos, fueron las siguientes:
Acción por la Vida es una red de organizaciones y sociedad civil que buscan prevenir y reducir la violencia en Venezuela. Algunas de las organizaciones que la integran son Reacin, Caracas Mi Convive, Haciendo Ciudad, Runrunes y Efecto Cocuyo. A través de la plataforma internacional Instinto de Vida, tienen el objetivo de reducir los homicidios por arma de fuego en Venezuela y otros 6 países de América Latina y El Caribe.
Activistas LGBTI presentan sus demandas ante el Defensor del Pueblo
Activistas LGBTI cumplen más de 24 horas encadenados para exigir derechos
Defensoría del Pueblo y la ONU establecen una alianza para fortalecer formación en DDHH
La Defensoría promueve derechos LGBTI+ en instituciones públicas
Niño y sus papás murieron en Mérida por deslizamiento que los tapió en Guaraque
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
Diferido nuevamente juicio del periodista y preso político Roland Carreño
CNE incumple 7 artículos de la ley electoral al no actualizar el registro de votantes
Una medida del TSJ contra primarias no sería legal sino política, señalan analistas
Quién es el nuevo director de El Rodeo III, señalado por maltrato y corrupción
«El país se encuentra sumido en una coyuntura política con alarmantes signos de violencia, en la que las armas de fuego tienen un claro protagonismo». Así inicia el Manifiesto entregado por 33 organizaciones a la Defensoría del Pueblo y Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, como un llamado a la defensa del derecho a la vida y el desarme de la población.
El documento fue entregado a primera hora de la mañana de este lunes, 18 de junio, en las tres instancias. Inmediatamente, se dio lugar a la rueda de prensa para informar a la sociedad civil de las exigencias realizadas. La declaración se realizó en la Plaza Morelos de Caracas, frente la Defensoría del Pueblo.
Cheo Carvajal, activista portavoz de la actividad, expresó al inicio de la rueda de prensa que durante décadas se ha normalizado la violencia en el país, en 2016 ocurrieron 21 mil 752 homicidios, de los cuales, el 86% se perpetraron con armas de fuego.
En tal sentido, las exigencias contempladas dentro del Manifiesto para la defensa del derecho a la vida y la seguridad de los venezolanos, fueron las siguientes:
Acción por la Vida es una red de organizaciones y sociedad civil que buscan prevenir y reducir la violencia en Venezuela. Algunas de las organizaciones que la integran son Reacin, Caracas Mi Convive, Haciendo Ciudad, Runrunes y Efecto Cocuyo. A través de la plataforma internacional Instinto de Vida, tienen el objetivo de reducir los homicidios por arma de fuego en Venezuela y otros 6 países de América Latina y El Caribe.