La Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) aseguró que 16 % de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el país dejaron de estudiar por la pandemia del COVID-19 que se vive en el territorio nacional desde marzo de 2020.
El presidente de la confederación, Juan Ángel De Gouveia, dio a conocer un estudio que realizaron para conocer las condiciones de acceso de este sector de la población a los estudios.
Determinaron que “24% de las niñas, niños y adolescentes entrevistados, no están incluidos en el sistema educativo venezolano. De ese 24%, 47% nunca han estudiado, 37% dejó de estudiar hace más de un año y 16% dejaron de estudiar a consecuencia de la pandemia”, dijo De Gouveia.
Además, el 49 % de los encuestados no se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad que emite el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis).
“Cualquier persona con discapacidad, que por diversas razones no posea un carnet de identificación emitido por la Conapdis, está en presencia de la vulneración a un derecho, que es a su vez una herramienta para garantizar al acceso a derechos básicos y fundamentales. Es responsabilidad del Estado garantizar que las personas puedan evaluarse, registrarse y tener el carnet del Conapdis”, dijo en una nota de prensa.
Sin acceso a la educación
Además de la pandemia del COVID-19, una de las limitantes para insertar en el sistema educativo a niñas, niños y adolescentes con discapacidad es la precaria situación económica de sus familias.
Entre otros hallazgos del estudio, el 37% de los representantes entrevistados, encuentran como principal dificultad el problema del transporte, 22% consideran la alimentación como dificultad para que sus representados asistan a la escuela y 15% declararon que la discriminación es la principal dificultad que encuentran para que sus hijos acudan a los centros educativos.
En lo que respecta a la adaptabilidad y accesibilidad de los contenidos educativos, 49% de los representantes no consideran accesibles ni adaptados los contenidos y 71% no fueron consultados sobre las estrategias y medidas necesarias para impartir los contenidos educativos durante la pandemia.
“Luego de conocer estos hallazgos, exhortamos al Estado para que cumpla con el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes con alguna Discapacidad, en ese sentido recomendamos respetar el marco legal que garantice el acceso pleno al derecho a la educación en igualdad de condiciones, tal como lo establece La Constitución de Venezuela u cumplir con lo establecido en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley Orgánica de Educación”, solicitó De Gouveia.
Con información de Consorven