Evalúan de forma positiva el aseo urbano en 12 ciudades, según Observatorio de Servicios Públicos

LA HUMANIDAD · 26 OCTUBRE, 2021 13:06

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Ni el agua ni la luz. Actualmente, el aseo urbano es el servicio mejor valorado en doce ciudades venezolanas, según un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en septiembre de 2021. Porlamar, Mérida y Caracas encabezan la lista de las urbes que evalúan de forma positiva la gestión en recolección de desechos.

Punto Fijo, que para junio se encontraba en la primera posición, descendió hasta la séptima este mes. Mientras que San Fernando de Apure bajó de la tercera a la quinta posición en solo 90 días.

De 65,2 % de los encuestados que afirmaron estar suscritos al servicio de aseo en las doce localidades, 53,3 % opinó de manera positiva sobre el mismo. Las ciudades que menor valoración le atribuyeron fueron fueron Barinas (28,0 %), Maracaibo (39,1 %) y Barquisimeto (39,8 %). 

El aseo urbano es el servicio mejor valorado en doce ciudades del país según el OVSP

En Barinas, el problema de acumulación de basura preocupa a los habitantes de diferentes sectores. Ya en la parroquia Rómulo Betancourt los vecinos hicieron un llamado a Argenis Chávez, gobernador del estado, en junio de 2021, para que resolviese la situación lo más pronto posible, ya que se están expandiendo cada vez más los focos de contaminación por desechos sólidos. 

Igualmente, para octubre de este año varios vecinos de la parroquia Ramón Ignacio Méndez protestaron por las montañas de basura que se forman en la comunidad barinense Mi Jardín III. En Maracaibo, al occidente de Venezuela, la crisis del aseo urbano también es visible en las calles y afecta incluso al icónico lago de la capital zuliana. 

Por otro lado,  91,9 % de los ciudadanos que concedieron una buena valoración al aseo, justificaron sus respuestas en la frecuencia con la que pasan las unidades recolección de basura en sus respectivas zonas.

En una encuesta realizada en julio de 2021, el observatorio afirmó que Mérida, Caracas y Valencia son las ciudades donde una mayor proporción de habitantes considera que hay un buen cuidado de su entorno, con 46 % de respuestas positivas recopiladas en seis urbes venezolanas.  

Acumulación de desechos en Venezuela

De acuerdo con el OVSP, las denuncias por el servicio del agua y del aseo urbano han sido las más reseñadas en portales de noticias que se relacionan con el medio ambiente.  Algunos ciudadanos reportan botes de aguas servidas que pueden afectar la salud de comunidades enteras. 

El observatorio alerta sobre familias que dicen estar afectadas por los insectos y roedores, que aparecen cuando se acumula demasiada basura en algunas áreas. En Barquisimeto, al noroeste de Venezuela, ciudadanos se quejan por las condiciones insalubres en las que se mantienen calles y avenidas en septiembre de 2021, lo que atrae plagas de mosquitos trasmisores de enfermedades.  

Crédito de foto: Observatorio Venezolano de Servicios Públicos 

 

LA HUMANIDAD · 26 OCTUBRE, 2021

Evalúan de forma positiva el aseo urbano en 12 ciudades, según Observatorio de Servicios Públicos

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

Ni el agua ni la luz. Actualmente, el aseo urbano es el servicio mejor valorado en doce ciudades venezolanas, según un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en septiembre de 2021. Porlamar, Mérida y Caracas encabezan la lista de las urbes que evalúan de forma positiva la gestión en recolección de desechos.

Punto Fijo, que para junio se encontraba en la primera posición, descendió hasta la séptima este mes. Mientras que San Fernando de Apure bajó de la tercera a la quinta posición en solo 90 días.

De 65,2 % de los encuestados que afirmaron estar suscritos al servicio de aseo en las doce localidades, 53,3 % opinó de manera positiva sobre el mismo. Las ciudades que menor valoración le atribuyeron fueron fueron Barinas (28,0 %), Maracaibo (39,1 %) y Barquisimeto (39,8 %). 

El aseo urbano es el servicio mejor valorado en doce ciudades del país según el OVSP

En Barinas, el problema de acumulación de basura preocupa a los habitantes de diferentes sectores. Ya en la parroquia Rómulo Betancourt los vecinos hicieron un llamado a Argenis Chávez, gobernador del estado, en junio de 2021, para que resolviese la situación lo más pronto posible, ya que se están expandiendo cada vez más los focos de contaminación por desechos sólidos. 

Igualmente, para octubre de este año varios vecinos de la parroquia Ramón Ignacio Méndez protestaron por las montañas de basura que se forman en la comunidad barinense Mi Jardín III. En Maracaibo, al occidente de Venezuela, la crisis del aseo urbano también es visible en las calles y afecta incluso al icónico lago de la capital zuliana. 

Por otro lado,  91,9 % de los ciudadanos que concedieron una buena valoración al aseo, justificaron sus respuestas en la frecuencia con la que pasan las unidades recolección de basura en sus respectivas zonas.

En una encuesta realizada en julio de 2021, el observatorio afirmó que Mérida, Caracas y Valencia son las ciudades donde una mayor proporción de habitantes considera que hay un buen cuidado de su entorno, con 46 % de respuestas positivas recopiladas en seis urbes venezolanas.  

Acumulación de desechos en Venezuela

De acuerdo con el OVSP, las denuncias por el servicio del agua y del aseo urbano han sido las más reseñadas en portales de noticias que se relacionan con el medio ambiente.  Algunos ciudadanos reportan botes de aguas servidas que pueden afectar la salud de comunidades enteras. 

El observatorio alerta sobre familias que dicen estar afectadas por los insectos y roedores, que aparecen cuando se acumula demasiada basura en algunas áreas. En Barquisimeto, al noroeste de Venezuela, ciudadanos se quejan por las condiciones insalubres en las que se mantienen calles y avenidas en septiembre de 2021, lo que atrae plagas de mosquitos trasmisores de enfermedades.  

Crédito de foto: Observatorio Venezolano de Servicios Públicos 

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO