La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, quien encabeza los resultados preliminares de las elecciones generales del domingo, estaría rompiendo con un bipartidismo de los últimos 40 años marcados por los partidos Nacional, en el poder, y Liberal.
Un día después de las elecciones el Consejo Nacional Electoral (CNE) registra que Castro suma 961.694 votos (53,61 %), contra 607.492 (33,87 %) de Nasry Asfura, candidato del Partido Nacional, correspondiente al 51,45 % de actas recibidas.
El informe oficial de los comicios resalta la alta participación de votantes en las urnas con el 68,09 % de un padrón electoral de 5,1 millones de personas, en un país con 9,5 millones de habitantes.
De ser confirmada como la nueva presidenta electa de Honduras, para lo que el CNE tiene 30 días después de las elecciones, Castro asumiría el poder el 27 de enero de 2022, sucediendo a Juan Orlando Hernández, después de dos periodos al frente del Partido Nacional.
Con la investidura de Castro finalizarán 40 años de mandato compartido por dos centenarios partidos, el Liberal, fundado el 5 de febrero de 1891, y el Nacional, el 27 de febrero de 1902.
Desde el retorno al orden constitucional, en 1980, Honduras ha celebrado once elecciones, de las que cinco las ganó el Partido Liberal (1981, 1985, 1993, 1997 y 2005) y cinco el Partido Nacional (1989, 2001, 2009, 2013 y 2017), las últimas dos con Juan Orlando Hernández. Se suma la del domingo que estaría ganando Libre.
Los minoritarios partidos Democracia Cristiana e Innovación y Unidad-Social Demócrata, con medio siglo de historia, no pudieron romper el bipartidismo de nacionalistas y liberales, aunque Libre sí pudo hacerlo a nivel del Parlamento, al relegar en 1993 a segunda fuerza de oposición al Partido Liberal.
Si Libre (izquierda), como prevén analistas, ganara también las elecciones para diputados, rompería además con la mayoría que ha tenido el Partido Nacional en los últimos doce años, desde el triunfo que obtuvieron en 2009.
La amplia ventaja obtenida por Xiomara Castro en un informe preliminar sobre elecciones generales es la más alta registrada en el país centroamericano.
Hasta ahora el CNE ha procesado 1,8 millones de votos, suficiente para que los opositores hayan comenzado a reconocer su triunfo.
Yani Rosenthal, quien fue el candidato presidencial del Partido Liberal, dijo hoy en rueda de prensa que el domingo en la noche se comunicó con el expresidente Manuel Zelaya, coordinador general de Libre, para «felicitarlo y transmitirle las felicitaciones a doña Xiomara Castro por el virtual triunfo que tiene en esta elección».
Los datos preliminares del CNE «muestran que el voto de los hondureños no nos ha favorecido en el nivel presidencial; sin embargo, en alcaldías vamos avanzando», indicó Rosenthal, quien en 2020 regresó a su país después de cumplir en EE.UU. una condena por supuesto lavado de dinero procedente del narcotráfico.
Nasry Asfura, quien lleva ocho años como alcalde de la capital hondureña, dijo el domingo en redes sociales que esperaría los resultados del CNE, mientras que sus activistas alardeaban, antes y después de la votaciones, incluso luego del primer informe del CNE, que habían ganado la presidencia y la Alcaldía de Tegucigalpa.
Pero hoy, el candidato del Partido Nacional para la alcaldía capitalina, David Chávez, del Partido Nacional, del que es su presidente, reconoció en la red social Twitter el triunfo anticipado de Jorge Aldana, candidato de Libre.
Aldana también estaría rompiendo con una hegemonía de vieja data del Partido Nacional en la alcaldía de la capital hondureña.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) felicitó a Xiomara Castro y Libre, «por haber sido electos para dirigir, desde el futuro gobierno de este país, el rumbo de Honduras».
El jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís, felicitó al pueblo hondureño por la «alta participación y conducta cívica y pacífica en la jornada electoral».
«La entrega y registro de actas avanza en todos los niveles. La Misión @OEA_oficial continúa observando el proceso y mañana a las 4 pm (22:00 GMT) presentará informe preliminar», indicó Solís.
Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela; Daniel Ortega, de Nicaragua, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, también saludaron a Xiomara Castro por su virtual triunfo en las elecciones de Honduras.
Castro, que de ganar sucedería a Juan Orlando Hernández en el poder, en el que lleva ocho años, también recibió congratulaciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Grupo de Puebla.
Xiomara Castro hace historia como la primera mujer presidenta de Honduras
Sube a 103 la cifra de muertos por las inundaciones en el oeste de Alemania
La incertidumbre en Bolivia por la demora en los resultados de las elecciones presidenciales tras una pacífica jornada de votación
Bolivianos comienzan a votar para elegir presidente y nuevo Parlamento
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
La candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, quien encabeza los resultados preliminares de las elecciones generales del domingo, estaría rompiendo con un bipartidismo de los últimos 40 años marcados por los partidos Nacional, en el poder, y Liberal.
Un día después de las elecciones el Consejo Nacional Electoral (CNE) registra que Castro suma 961.694 votos (53,61 %), contra 607.492 (33,87 %) de Nasry Asfura, candidato del Partido Nacional, correspondiente al 51,45 % de actas recibidas.
El informe oficial de los comicios resalta la alta participación de votantes en las urnas con el 68,09 % de un padrón electoral de 5,1 millones de personas, en un país con 9,5 millones de habitantes.
De ser confirmada como la nueva presidenta electa de Honduras, para lo que el CNE tiene 30 días después de las elecciones, Castro asumiría el poder el 27 de enero de 2022, sucediendo a Juan Orlando Hernández, después de dos periodos al frente del Partido Nacional.
Con la investidura de Castro finalizarán 40 años de mandato compartido por dos centenarios partidos, el Liberal, fundado el 5 de febrero de 1891, y el Nacional, el 27 de febrero de 1902.
Desde el retorno al orden constitucional, en 1980, Honduras ha celebrado once elecciones, de las que cinco las ganó el Partido Liberal (1981, 1985, 1993, 1997 y 2005) y cinco el Partido Nacional (1989, 2001, 2009, 2013 y 2017), las últimas dos con Juan Orlando Hernández. Se suma la del domingo que estaría ganando Libre.
Los minoritarios partidos Democracia Cristiana e Innovación y Unidad-Social Demócrata, con medio siglo de historia, no pudieron romper el bipartidismo de nacionalistas y liberales, aunque Libre sí pudo hacerlo a nivel del Parlamento, al relegar en 1993 a segunda fuerza de oposición al Partido Liberal.
Si Libre (izquierda), como prevén analistas, ganara también las elecciones para diputados, rompería además con la mayoría que ha tenido el Partido Nacional en los últimos doce años, desde el triunfo que obtuvieron en 2009.
La amplia ventaja obtenida por Xiomara Castro en un informe preliminar sobre elecciones generales es la más alta registrada en el país centroamericano.
Hasta ahora el CNE ha procesado 1,8 millones de votos, suficiente para que los opositores hayan comenzado a reconocer su triunfo.
Yani Rosenthal, quien fue el candidato presidencial del Partido Liberal, dijo hoy en rueda de prensa que el domingo en la noche se comunicó con el expresidente Manuel Zelaya, coordinador general de Libre, para «felicitarlo y transmitirle las felicitaciones a doña Xiomara Castro por el virtual triunfo que tiene en esta elección».
Los datos preliminares del CNE «muestran que el voto de los hondureños no nos ha favorecido en el nivel presidencial; sin embargo, en alcaldías vamos avanzando», indicó Rosenthal, quien en 2020 regresó a su país después de cumplir en EE.UU. una condena por supuesto lavado de dinero procedente del narcotráfico.
Nasry Asfura, quien lleva ocho años como alcalde de la capital hondureña, dijo el domingo en redes sociales que esperaría los resultados del CNE, mientras que sus activistas alardeaban, antes y después de la votaciones, incluso luego del primer informe del CNE, que habían ganado la presidencia y la Alcaldía de Tegucigalpa.
Pero hoy, el candidato del Partido Nacional para la alcaldía capitalina, David Chávez, del Partido Nacional, del que es su presidente, reconoció en la red social Twitter el triunfo anticipado de Jorge Aldana, candidato de Libre.
Aldana también estaría rompiendo con una hegemonía de vieja data del Partido Nacional en la alcaldía de la capital hondureña.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) felicitó a Xiomara Castro y Libre, «por haber sido electos para dirigir, desde el futuro gobierno de este país, el rumbo de Honduras».
El jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís, felicitó al pueblo hondureño por la «alta participación y conducta cívica y pacífica en la jornada electoral».
«La entrega y registro de actas avanza en todos los niveles. La Misión @OEA_oficial continúa observando el proceso y mañana a las 4 pm (22:00 GMT) presentará informe preliminar», indicó Solís.
Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela; Daniel Ortega, de Nicaragua, y Miguel Díaz-Canel, de Cuba, también saludaron a Xiomara Castro por su virtual triunfo en las elecciones de Honduras.
Castro, que de ganar sucedería a Juan Orlando Hernández en el poder, en el que lleva ocho años, también recibió congratulaciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Grupo de Puebla.