Siguen las reacciones a la designación de 34 magistrados al TSJ por la saliente Asamblea Nacional y con el voto salvado de la bancada de la oposición. Al día siguiente de haber sido juramentados, el Gobierno de Estados Unidos expresó estar «profundamente preocupado» por el establecimiento de un ¨Parlamento alternativo» y el nombramiento de nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia, indicó a Efe un oficial del Departamento de Estado.
Este miércoles, 23 de diciembre, con la mayoría simple de la AN, presidida por Diosdado Cabello, fueron designados y juramentados 13 magistrados principales y 21 suplentes en la cuarta sesión extraordinaria convocada por el saliente Parlamento que cesará a la medianoche del 4 de enero de 2016, cuando deberá ser instalada la nueva Asamblea con mayoría calificada de la oposición ( 112 diputados opositores de cara a 55 oficialistas).
«Estos esfuerzos son de dudosa legalidad e interfieren en el ejercicio de las funciones de la Asamblea Nacional recién elegida por mandato constitucional», apuntó la misma fuente bajo anonimato.
«Seguimos pidiendo que se respete la voluntad del pueblo, la separación de poderes, y el proceso democrático. Creemos que el diálogo político es la mejor manera de abordar los desafíos serios que enfrenta el pueblo venezolano», agregó.
La oposición ha calificado el procedimiento de nombramiento de jueces como «inconstitucional» y «antiético». «La nueva Asamblea Nacional tiene mecanismos para enmendar el error», declaró ayer el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba.
Cabello, al dar por «aprobada por mayoría constitucional» la designación de los jueces, reiteró que este nombramiento se hacía «de acuerdo con la Constitución y las leyes de esta patria».
El Parlamento saliente instaló un Parlamento Comunal Nacional, una cámara que aunque está estipulada en las leyes venezolanas, concretamente en la Ley de las Comunas, no había sido instalada hasta ahora, cuando el chavismo ha perdido, por primera vez en 15 años, el control de la AN.
El Departamento de Estado estadounidense recordó en declaraciones a Efe que «como se articula en la Carta Democrática Interamericana, que todas las democracias de la región se han comprometido a respetar, la separación de poderes y la independencia de los poderes del Estado se encuentran entre los elementos esenciales de la democracia representativa».
El Gobierno estadounidense agregó que «sigue apoyando al pueblo venezolano en su trabajo hacia un futuro democrático, pacífico y próspero».
EFE
EEUU formaliza pedido de extradición para hermano de Piedad Córdoba
EEUU aplaude la captura de «Otoniel», el narco más buscado de Colombia
EEUU ofrece recompensa por información sobre el presunto socio de Álex Saab
Experto de OMS pone en duda información de inteligencia de EEUU sobre el origen del COVID-19
Lupa por la vida: En 2022 hubo 824 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Venezuela
Unicef informa de un número récord de menores migrantes por la selva del Darién
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Ministerio Público designa tres fiscales para investigación en la CVG
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
Siguen las reacciones a la designación de 34 magistrados al TSJ por la saliente Asamblea Nacional y con el voto salvado de la bancada de la oposición. Al día siguiente de haber sido juramentados, el Gobierno de Estados Unidos expresó estar «profundamente preocupado» por el establecimiento de un ¨Parlamento alternativo» y el nombramiento de nuevos integrantes del Tribunal Supremo de Justicia, indicó a Efe un oficial del Departamento de Estado.
Este miércoles, 23 de diciembre, con la mayoría simple de la AN, presidida por Diosdado Cabello, fueron designados y juramentados 13 magistrados principales y 21 suplentes en la cuarta sesión extraordinaria convocada por el saliente Parlamento que cesará a la medianoche del 4 de enero de 2016, cuando deberá ser instalada la nueva Asamblea con mayoría calificada de la oposición ( 112 diputados opositores de cara a 55 oficialistas).
«Estos esfuerzos son de dudosa legalidad e interfieren en el ejercicio de las funciones de la Asamblea Nacional recién elegida por mandato constitucional», apuntó la misma fuente bajo anonimato.
«Seguimos pidiendo que se respete la voluntad del pueblo, la separación de poderes, y el proceso democrático. Creemos que el diálogo político es la mejor manera de abordar los desafíos serios que enfrenta el pueblo venezolano», agregó.
La oposición ha calificado el procedimiento de nombramiento de jueces como «inconstitucional» y «antiético». «La nueva Asamblea Nacional tiene mecanismos para enmendar el error», declaró ayer el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chúo Torrealba.
Cabello, al dar por «aprobada por mayoría constitucional» la designación de los jueces, reiteró que este nombramiento se hacía «de acuerdo con la Constitución y las leyes de esta patria».
El Parlamento saliente instaló un Parlamento Comunal Nacional, una cámara que aunque está estipulada en las leyes venezolanas, concretamente en la Ley de las Comunas, no había sido instalada hasta ahora, cuando el chavismo ha perdido, por primera vez en 15 años, el control de la AN.
El Departamento de Estado estadounidense recordó en declaraciones a Efe que «como se articula en la Carta Democrática Interamericana, que todas las democracias de la región se han comprometido a respetar, la separación de poderes y la independencia de los poderes del Estado se encuentran entre los elementos esenciales de la democracia representativa».
El Gobierno estadounidense agregó que «sigue apoyando al pueblo venezolano en su trabajo hacia un futuro democrático, pacífico y próspero».
EFE