La ciudad de Del Río vuelve a ser epicentro del movimiento migratorio hacia Estados Unidos. Esta ciudad de la frontera sur estadounidense ha visto como desde el miércoles 15 de septiembre, miles de migrantes han llegado a la zona limítrofe a la espera de realizar una solicitud de asilo a las autoridades norteamericanas.
Son tantos los migrantes que han llegado en los últimos días, que la Patrulla Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) ha mostrado no darse abasto a la hora de movilizar a los migrantes a centros de detención para su posterior procesamiento. Debido a esto, son casi 14.000 personas las que se encuentran en la Puerta de Entrada de Del Río, a la espera de ser atendidos por autoridades estadounidenses que ya comenzaron a deportar a cientos de migrantes, especialmente a los haitianos.
Justo en frente de la reja que divide el territorio federal estadounidense de la ciudad de Del Río, hay una obra de arte en proceso. Una obra que, como el arte, es en sí misma una protesta. Roberto Márquez, nacido en México, pero residente estadounidense, viajó desde Dallas hasta Del Río para hacer un mural en el que exige que cesen las deportaciones y con el que trata de aportar su apoyo a los migrantes. El artista habló con Efecto Cocuyo y explicó las razones que lo motivaron a realizar esta protesta.

“Detengan las deportaciones ahora”
La obra de Roberto Márquez contiene su interpretación de la migración en el continente americano, especialmente la ocurrida en años recientes. En esta etapa tiene diferentes símbolos que, según él, se relacionan directamente con personas del Caribe y de otras regiones del continente. Personas que han tenido que emigrar a Estados Unidos para buscar un mejor futuro.

“El migrante viene enfrentando muchos obstáculos. Esta obra que busco realizar es para mostrar mi apoyo a la gente, porque yo también soy migrante y porque este país está hecho de migrantes”, contó el artista de 59 años de edad.
Roberto manejó por casi siete horas este lunes 20 de septiembre para llegar a Del Río desde Dallas. La única razón de su viaje fue para mostrar su apoyo a los migrantes y para alzar una voz de protesta ante las deportaciones que ya realiza el gobierno de Estados Unidos.

“Estados Unidos está hecho de migrantes y muchos no lo quieren reconoce. Sin embargo, la historia de Estados Unidos también es deportar gente”, afirmó Márquez frente a su obra.

La otra parte de la instalación de Roberto Márquez en la zona fronteriza estaba todavía sin terminar, pero ya se leía lo principal: detengan las deportaciones ahora. “Mi pregunta es la siguiente, ¿esa persona que está siendo deportada conoce sus derechos? ¿Cómo sabe no puede ser admitido por medida de asilo o de otra protección? Todas estas personas (los migrantes) no han robado, no han matado. Entonces creo que deportarlos sin tomarse el tiempo suficiente para evaluar los casos me parece injusto”, dijo Márquez.

El artista mexicano espera terminar su obra lo más pronto posible y que pueda aportar en algo a la defensa de los derechos de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.