La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mostró este lunes (19.07.2021) preocupada por el supuesto espionaje a periodistas con el software israelí Pegasus.
«Lo que hemos leído hasta ahora, que debemos verificar, pero si este fuese el caso es absolutamente inaceptable y está en contradicción con cualquier regla que tenemos en la Unión Europea», declaró Von der Leyen en una rueda de prensa en Praga.
Se refería así a los resultados publicados el domingo de una investigación internacional que apuntan a que el software espía Pegasus, creado por la empresa israelí NSO Group, fue usado para infiltrar teléfonos celulares de periodistas, defensores de derechos humanos y funcionarios gubernamentales.
«La libertad de los medios, la libertad de prensa, es uno de los valores fundamentales de la UE», sostuvo Von der Leyen.
En la investigación participaron más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países, bajo la coordinación de Forbidden Stories, organización sin fines de lucro de medios de comunicación con sede en París, y con el apoyo de Amnistía Internacional (AI).
NSO ha afirmado que su programa Pegasus fue diseñado para perseguir a criminales y terroristas y está restringido a un número limitado de gobiernos y agencias gubernamentales.
Sin embargo, los datos difundidos revelarían que fue usado para infiltrar los celulares de periodistas de países como México, India, Hungría y Marruecos.
Bruselas quiere invertir 300.000 millones de euros en infraestructuras en el mundo
Von der Leyen da negativo en COVID-19, pero seguirá en cuarentena
Líderes de la OTAN aprueban multiplicar sus tropas en el este de Europa
UE en Venezuela cuenta con distintivo “Espacio Plural” por la no discriminación hacia personas LGBTIQ+
Dos avanza por el sur del Caribe y pasará cerca de Venezuela y Colombia
Macron se queda a 39 escaños de la mayoría absoluta en Francia
Potencial ciclón debilitado se desplaza hacia las costas del estado Miranda