La Unión Europea incluirá en su régimen de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro a unos 30 dirigentes implicados en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que la comunidad internacional no reconoce, y en las graves violaciones de Derechos Humanos recogidas por el informe de Naciones Unidas, según confirmó a Europa Press un alto funcionario del bloque continental.
La UE dará luz verde a la extensión de las restricciones, en principio en el Consejo de Asuntos Exteriores de este lunes. Se busca de esta forma dar respuesta a las elecciones del pasado mes de diciembre y redoblar la presión sobre las autoridades de Caracas, se asegura.
El número de personas objeto de sanciones europeas pasaría a ser el doble, puesto que en la actualidad las medidas afectan a 36 dirigentes, indica la nota de la agencia de noticias.
Esta es la respuesta del bloque europeo a un proceso electoral que tacha de «fraude» y del que no reconoce el resultado, aunque a su vez ha evitado extender el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado, pero mantiene que es un interlocutor para la salida a la crisis venezolana.
Se espera que la lista de sanciones incluya a una treintena de funcionarios de Maduro. Según ha informado una fuente diplomática, la medida supondría la congelación de bienes y la prohibición de entrada en la UE, en línea con las cuatro rondas de sanciones aprobadas hasta ahora por el bloque desde que estableciera el plan de sanciones en 2017, a la vista del deterioro democrático en el país.
En el margen de este régimen de restricciones, la UE mantiene en la lista negra a 36 personas con cargos oficiales y responsables de minar la democracia y violar derechos fundamentales.
Con este instrumento, los Veintisiete buscan responder a acciones persistentes que según ellos «socavan la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los Derechos Humanos». Las medidas comprenden también el embargo de armas y equipos destinados a la represión interna.
Recientemente, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, de visita en Venezuela, instó a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) a revertir las sanciones impuestas al país caribeño porque son una «violación del derecho internacional» y «exacerbaron la crisis».
Consejo de Europa pide a Reino Unido detener el proyecto de ley migratorio
«Abajo la ley rusa»: las masivas protestas en Georgia que llevaron al gobierno a retirar una legislación que para muchos seguía el modelo de Putin
Por qué Estados Unidos, Canadá y la Comisión Europea prohibieron que sus funcionarios utilicen TikTok en sus teléfonos oficiales
UE-Gran Bretaña: el tratado sobre el «brexit» será renovado
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
ONG mexicanas: Lo que sucedió con migrantes en Ciudad Juárez no es un hecho aislado
La Unión Europea incluirá en su régimen de sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro a unos 30 dirigentes implicados en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, que la comunidad internacional no reconoce, y en las graves violaciones de Derechos Humanos recogidas por el informe de Naciones Unidas, según confirmó a Europa Press un alto funcionario del bloque continental.
La UE dará luz verde a la extensión de las restricciones, en principio en el Consejo de Asuntos Exteriores de este lunes. Se busca de esta forma dar respuesta a las elecciones del pasado mes de diciembre y redoblar la presión sobre las autoridades de Caracas, se asegura.
El número de personas objeto de sanciones europeas pasaría a ser el doble, puesto que en la actualidad las medidas afectan a 36 dirigentes, indica la nota de la agencia de noticias.
Esta es la respuesta del bloque europeo a un proceso electoral que tacha de «fraude» y del que no reconoce el resultado, aunque a su vez ha evitado extender el reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado, pero mantiene que es un interlocutor para la salida a la crisis venezolana.
Se espera que la lista de sanciones incluya a una treintena de funcionarios de Maduro. Según ha informado una fuente diplomática, la medida supondría la congelación de bienes y la prohibición de entrada en la UE, en línea con las cuatro rondas de sanciones aprobadas hasta ahora por el bloque desde que estableciera el plan de sanciones en 2017, a la vista del deterioro democrático en el país.
En el margen de este régimen de restricciones, la UE mantiene en la lista negra a 36 personas con cargos oficiales y responsables de minar la democracia y violar derechos fundamentales.
Con este instrumento, los Veintisiete buscan responder a acciones persistentes que según ellos «socavan la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los Derechos Humanos». Las medidas comprenden también el embargo de armas y equipos destinados a la represión interna.
Recientemente, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alena Douhan, de visita en Venezuela, instó a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) a revertir las sanciones impuestas al país caribeño porque son una «violación del derecho internacional» y «exacerbaron la crisis».