El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este 18 de septiembre, que su Gobierno está apoyando las tareas de reconstrucción en Puerto Rico tras el «desastre sin precedentes» causado por el paso del huracán María, días después de cuestionar que casi 3.000 personas murieran debido a la tormenta.
Durante una recepción en la Casa Blanca con motivo del mes de la Herencia Hispana, Trump admitió que el huracán fue un evento devastador y «sin precedentes«, en un posible intento de apaciguar la polémica causada por su rechazo a la cifra de muertos aceptada por las autoridades de la isla.
«Ha sido una situación increíblemente dura, pero hemos luchado. Estamos con Puerto Rico y les estamos ayudando a reconstruir para ser más fuertes y mejor que antes», subrayó el Presidente.
Trump no se refirió directamente a la controversia que causaron sus tuits del pasado jueves, cuando negó la credibilidad del informe que reporta que el huracán María provocó casi 3.000 muertes.
Por otro lado, para conmemorar el aniversario del paso del huracán María, el secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Gerardo Rivera, informó que el jueves, 20 de septiembre, se efectuará un acto protocolario en el país.
El evento contará con la asistencia de representantes del gobierno federal, y del congreso de Estados Unidos; funcionarios del gobierno local, la Asamblea Legislativa, alcaldes, representantes de organizaciones cívicas, recreativas, religiosas, empresariales y sin fines de lucro.
«El objetivo fundamental del acto es lograr un momento de paz, reflexión y unidad de propósitos, para, dejando a un lado diferencias de cualquier índole, honrar la memoria de las víctimas y continuar adelante, teniéndolos siempre presentes», aseguró Rivera.
El paso del huracán María devastó la isla, destruyendo miles de casas e infraestructuras como carreteras y tumbó el sistema eléctrico.
La cifra de 2.975 muertos, calculada por la Universidad George Washington y aceptada como oficial por el Gobierno de Puerto Rico, convierte al huracán María en una de las peores tragedias a causa de un desastre natural de la historia de EE.UU., muy por encima de los 1.880 fallecidos en Nueva Orleans por Katrina.
Lea más en:
El huracán María dejó quince muertos y numerosos daños en Puerto Rico (Galería)
Ron DeSantis lanza su candidatura a la Casa Blanca: ¿qué posibilidades tiene de ganarle a Trump en la carrera por la nominación republicana?
Qué cambia para los indocumentados en Florida con la nueva ley que causa pánico entre muchos inmigrantes
Nueva York habilita gimnasios escolares para migrantes en medio de protestas
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este 18 de septiembre, que su Gobierno está apoyando las tareas de reconstrucción en Puerto Rico tras el «desastre sin precedentes» causado por el paso del huracán María, días después de cuestionar que casi 3.000 personas murieran debido a la tormenta.
Durante una recepción en la Casa Blanca con motivo del mes de la Herencia Hispana, Trump admitió que el huracán fue un evento devastador y «sin precedentes«, en un posible intento de apaciguar la polémica causada por su rechazo a la cifra de muertos aceptada por las autoridades de la isla.
«Ha sido una situación increíblemente dura, pero hemos luchado. Estamos con Puerto Rico y les estamos ayudando a reconstruir para ser más fuertes y mejor que antes», subrayó el Presidente.
Trump no se refirió directamente a la controversia que causaron sus tuits del pasado jueves, cuando negó la credibilidad del informe que reporta que el huracán María provocó casi 3.000 muertes.
Por otro lado, para conmemorar el aniversario del paso del huracán María, el secretario de Estado de Puerto Rico, Luis Gerardo Rivera, informó que el jueves, 20 de septiembre, se efectuará un acto protocolario en el país.
El evento contará con la asistencia de representantes del gobierno federal, y del congreso de Estados Unidos; funcionarios del gobierno local, la Asamblea Legislativa, alcaldes, representantes de organizaciones cívicas, recreativas, religiosas, empresariales y sin fines de lucro.
«El objetivo fundamental del acto es lograr un momento de paz, reflexión y unidad de propósitos, para, dejando a un lado diferencias de cualquier índole, honrar la memoria de las víctimas y continuar adelante, teniéndolos siempre presentes», aseguró Rivera.
El paso del huracán María devastó la isla, destruyendo miles de casas e infraestructuras como carreteras y tumbó el sistema eléctrico.
La cifra de 2.975 muertos, calculada por la Universidad George Washington y aceptada como oficial por el Gobierno de Puerto Rico, convierte al huracán María en una de las peores tragedias a causa de un desastre natural de la historia de EE.UU., muy por encima de los 1.880 fallecidos en Nueva Orleans por Katrina.
Lea más en:
El huracán María dejó quince muertos y numerosos daños en Puerto Rico (Galería)