Un terremoto de 7,1 grados en la escala abierta Ritcher sacudió este sábado 13 de febrero el este de Fukushima en Japón y se notó con fuerza en Tokio, sin que las autoridades niponas activaran por el momento la alerta de tsunami.
El seísmo tuvo lugar a las 23.08 hora local del sábado (14.08 GMT) con epicentro a unos 60 kilómetros de profundidad frente a la costa de la prefectura de Fukushima, según informó la Agencia Meteorológica de Japón
AHORA ⚠️ Sistema de alerta temprana de Japón 🇯🇵 fuerte sismo 7.2 frente a #Fukushima… Informe automático.
— EarthQuakesTime (@EarthQuakesTime) February 13, 2021
• Posibles daños. pic.twitter.com/CtYQxkbdHb
Tanto en Fukushima como en la colindante Miyagi, en la costa noreste de Japón, el terremoto alcanzó el nivel de seis alto en la escala japonesa, con un máximo de siete y más centrada en las zonas afectadas que en la intensidad del temblor.
Otras prefecturas de la costa oriental y del centro de Japón se vieron también sacudidas con fuerza por el temblor, entre ellas la capital, donde se alcanzó el nivel 4 de la escala nipona.
La Agencia Meteorológica de Japón señaló que el seísmo podría causar un leve aumento del nivel del mar, aunque no se ha activado la alerta de tsunami.
El Ejecutivo nipón ha conformado un equipo de emergencia para recopilar la información disponible y evaluar la situación, según informó la cadena estatal NHK.
Asimismo, las compañías energéticas que operan centrales nucleares ubicadas en la zonas afectadas se encuentran realizando comprobaciones sobre si han producido daños en esas instalaciones, señaló ese medio.
Por el momento no consta si se han producido otros daños materiales o si el fuerte temblor ha dejado víctimas o heridos.
Sismo de magnitud 5,4 sacude el norte de Colombia y frontera con Venezuela
Internacionalistas descartan conflicto bélico entre Venezuela y Colombia
Alcalde Duque se compromete a investigar casos de acoso a mujeres dentro de Chacao
Bolsonaro conversa con Putin para acelerar compra de vacunas Sputnik V
Amenazada población de sardinas en Margarita por capturas por debajo de la talla, denuncia Inepesca
Comisionado para DDHH registra 400 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en 2020
“Rompieron los carteles y nos insultaron”: entre empujones termina protesta frente al Clínico #6Abr