El presidente peruano Pedro Castillo anunció este miércoles la renuncia de su primer ministro y todo su gabinete ministerial, dos meses después de haber asumido el gobierno, en un sorpresivo mensaje al país transmitido por la televisora estatal.
Guido Bellido presentó la tarde de este miércoles su renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros. La noticia fue confirmada por el presidente de la República, Pedro Castillo, en un mensaje a la nación a las 3:30 de la tarde.
En la descripción de su cuenta de Twitter, Bellido ya no indicaba que era presidente del Consejo de Ministros, aunque minutos antes había publicado un tuit que decía “Vamos con todo”, en relación a una reunión que sostendría esta tarde con ejecutivos para la renegociación del gas de Camisea.
En la carta Bellido señala que la renuncia fue solicitada por el presidente Pedro Castillo.
“Habiendo cumplido con todas las funciones correspondientes a la institución, cumplo en alcanzar mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros conforme usted me ha solicitado y en esa línea, quedo a total disposición para efectuar de manera ordenada la transferencia de gestión correspondiente”, se lee en el documento publicada por el diario Correo.
En los exteriores de la PCM, un grupo de alcaldes lamentó la renuncia de Guido Bellido, con quien venían dialogándo para resolver los problemas en sus localidades y señalaron a RPP que la renuncia obedece a “la presión mediática”.
Posteriormente, Guido Bellido publicó un tuit, acompañado de una imagen de la película Gladiador, en el que manifestó que regresará al Congreso para volver a integrar la bancada de Perú Libre.
Además, Bellido dejó un oficio en el Congreso para que se ponga término a su licencia sin goce de haber que tenía mientras ejercía el cargo de presidente del Consejo de Ministros.
“En el ánimo de retornar a mis funciones parlamentarias, solicito se de cese, a partir del 07 de octubre de 2021, a la licencia sin goce de haber que solicité a fines de julio del presente año a su despacho, el cual se me ha otorgado por cumplir funciones dentro del Poder Ejecutivo en calidad de Presidente del Consejo de Ministros que he venido asumiendo hasta la fecha”, señala el documento presentado a las 3:45 de esta tarde.
Medios locales aseguran que el gobernante ofreció la presidencia del Consejo de Ministros a Mirtha Vásquez, una política de izquierda moderada que presidió el anterior Congreso.
Durante su mensaje, el mandatario aseguró que desde que asumió el Gobierno está «trabajando arduamente para cumplir con todos los compromisos» que asumió durante su campaña electoral y al inicio de su mandato.
Ratificó, en ese sentido, «el compromiso del Perú con la inversión privada, remarcando la necesidad de que esta opere sin corrupción, con responsabilidad social, priorizando la diversificación productiva nacional».
«En mi compromiso por abordar prioritariamente los grandes problemas del país, como la salud, el hambre, la pobreza», sostuvo.
Castillo también dijo que el Ejecutivo y el Congreso de su país deben «procurar tranquilidad y cohesión del Gobierno», por lo que las prerrogativas constitucionales de la cuestión de confianza, como la interpelación y la censura de ministros, «no debería usarse para crear inestabilidad política».
Aludió, de esa manera, a la amenaza que había hecho Bellido de presentar una cuestión de confianza si el Congreso intentaba censurar al ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien la semana pasada fue interpelado por el pleno parlamentario por las denuncias periodísticas de que en su juventud tuvo vínculos con el grupo terrorista Sendero Luminoso.
Tras la salida de Bellido, medios locales señalaron que el gobernante hará cambios en carteras ministeriales que son ocupadas por representantes del partido Perú Libre, lo que, de concretarse, podrían implicar una ruptura con esa agrupación, también muy criticada en su país por sus posiciones de izquierda radical.
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Del cierre indefinido de Machu Picchu al bloqueo de minas: el impacto económico de las protestas en Perú (y cómo afecta a los países vecinos)
México concede asilo a la familia de Pedro Castillo y el gobierno de Perú expulsa del país al embajador mexicano
17 manifestantes muertos en seis días de protestas en Perú
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El presidente peruano Pedro Castillo anunció este miércoles la renuncia de su primer ministro y todo su gabinete ministerial, dos meses después de haber asumido el gobierno, en un sorpresivo mensaje al país transmitido por la televisora estatal.
Guido Bellido presentó la tarde de este miércoles su renuncia al cargo de presidente del Consejo de Ministros. La noticia fue confirmada por el presidente de la República, Pedro Castillo, en un mensaje a la nación a las 3:30 de la tarde.
En la descripción de su cuenta de Twitter, Bellido ya no indicaba que era presidente del Consejo de Ministros, aunque minutos antes había publicado un tuit que decía “Vamos con todo”, en relación a una reunión que sostendría esta tarde con ejecutivos para la renegociación del gas de Camisea.
En la carta Bellido señala que la renuncia fue solicitada por el presidente Pedro Castillo.
“Habiendo cumplido con todas las funciones correspondientes a la institución, cumplo en alcanzar mi renuncia irrevocable al cargo de presidente del Consejo de Ministros conforme usted me ha solicitado y en esa línea, quedo a total disposición para efectuar de manera ordenada la transferencia de gestión correspondiente”, se lee en el documento publicada por el diario Correo.
En los exteriores de la PCM, un grupo de alcaldes lamentó la renuncia de Guido Bellido, con quien venían dialogándo para resolver los problemas en sus localidades y señalaron a RPP que la renuncia obedece a “la presión mediática”.
Posteriormente, Guido Bellido publicó un tuit, acompañado de una imagen de la película Gladiador, en el que manifestó que regresará al Congreso para volver a integrar la bancada de Perú Libre.
Además, Bellido dejó un oficio en el Congreso para que se ponga término a su licencia sin goce de haber que tenía mientras ejercía el cargo de presidente del Consejo de Ministros.
“En el ánimo de retornar a mis funciones parlamentarias, solicito se de cese, a partir del 07 de octubre de 2021, a la licencia sin goce de haber que solicité a fines de julio del presente año a su despacho, el cual se me ha otorgado por cumplir funciones dentro del Poder Ejecutivo en calidad de Presidente del Consejo de Ministros que he venido asumiendo hasta la fecha”, señala el documento presentado a las 3:45 de esta tarde.
Medios locales aseguran que el gobernante ofreció la presidencia del Consejo de Ministros a Mirtha Vásquez, una política de izquierda moderada que presidió el anterior Congreso.
Durante su mensaje, el mandatario aseguró que desde que asumió el Gobierno está «trabajando arduamente para cumplir con todos los compromisos» que asumió durante su campaña electoral y al inicio de su mandato.
Ratificó, en ese sentido, «el compromiso del Perú con la inversión privada, remarcando la necesidad de que esta opere sin corrupción, con responsabilidad social, priorizando la diversificación productiva nacional».
«En mi compromiso por abordar prioritariamente los grandes problemas del país, como la salud, el hambre, la pobreza», sostuvo.
Castillo también dijo que el Ejecutivo y el Congreso de su país deben «procurar tranquilidad y cohesión del Gobierno», por lo que las prerrogativas constitucionales de la cuestión de confianza, como la interpelación y la censura de ministros, «no debería usarse para crear inestabilidad política».
Aludió, de esa manera, a la amenaza que había hecho Bellido de presentar una cuestión de confianza si el Congreso intentaba censurar al ministro de Trabajo, Iber Maraví, quien la semana pasada fue interpelado por el pleno parlamentario por las denuncias periodísticas de que en su juventud tuvo vínculos con el grupo terrorista Sendero Luminoso.
Tras la salida de Bellido, medios locales señalaron que el gobernante hará cambios en carteras ministeriales que son ocupadas por representantes del partido Perú Libre, lo que, de concretarse, podrían implicar una ruptura con esa agrupación, también muy criticada en su país por sus posiciones de izquierda radical.