La Policía Federal de Brasil desplegó este viernes una operación contra una red de contrabando de oro procedente de tierras indígenas de Venezuela, informaron fuentes oficiales.
Más de 70 agentes cumplieron 40 órdenes judiciales, entre ellas cuatro de prisión preventiva, además de diversos allanamientos y embargos de bienes de los sospechosos, según señaló la Policía Federal en un comunicado.
La nota no precisa dónde se realizó la operación, pero apunta que algunas de las empresas estaban localizadas en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.
La investigación, que empezó en abril de 2019, identificó una red de contrabando que hacía pasar el oro por «chatarra» con el objetivo de esconder el origen y el valor del material y superar de esta forma los trámites aduaneros para su ingreso en Brasil.
Según las autoridades brasileñas, ese modus operandi permitió a la banda importar de manera ilegal «más de 100 kilogramos de oro venezolano», procedente de tierras indígenas de Venezuela.
La Policía Federal lanzó así este viernes la operación «La Cadena», con el objetivo de desmantelar esa organización criminal que sería responsable del movimiento ilícito de oro desde tierras indígenas en Venezuela.
Asimismo, hay indicios de que la organización también «exportaría irregularmente cantidades voluminosas de productos alimenticios» con destino la nación caribeña, que enfrenta una grave crisis económica, política y social, «con sospechas de que el pago se haría en oro».
El grupo se valdría además de empresas localizadas en Roraima, «para dar apariencia de legalidad a los valores provenientes de los crímenes» investigados.
Los sospechosos objeto de la operación de este viernes responderán ante los tribunales por organización criminal, contrabando, evasión de impuestos y blanqueo de capitales, entre otros delitos, de acuerdo con la Policía Federal brasileña.
Regimen de Ortega cierra asociación que atiende a mujeres con cáncer y otras 23 ONG
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
Fiscal confirma allanamiento a propiedad de supuesto socio de Álex Saab por trama de corrupción
Difieren audiencia del periodista Ramón Centeno, con más de un año preso y en silla de ruedas
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
Guatemala confirma que 28 personas de ese país están entre 39 víctimas de Ciudad Juárez
La Policía Federal de Brasil desplegó este viernes una operación contra una red de contrabando de oro procedente de tierras indígenas de Venezuela, informaron fuentes oficiales.
Más de 70 agentes cumplieron 40 órdenes judiciales, entre ellas cuatro de prisión preventiva, además de diversos allanamientos y embargos de bienes de los sospechosos, según señaló la Policía Federal en un comunicado.
La nota no precisa dónde se realizó la operación, pero apunta que algunas de las empresas estaban localizadas en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela.
La investigación, que empezó en abril de 2019, identificó una red de contrabando que hacía pasar el oro por «chatarra» con el objetivo de esconder el origen y el valor del material y superar de esta forma los trámites aduaneros para su ingreso en Brasil.
Según las autoridades brasileñas, ese modus operandi permitió a la banda importar de manera ilegal «más de 100 kilogramos de oro venezolano», procedente de tierras indígenas de Venezuela.
La Policía Federal lanzó así este viernes la operación «La Cadena», con el objetivo de desmantelar esa organización criminal que sería responsable del movimiento ilícito de oro desde tierras indígenas en Venezuela.
Asimismo, hay indicios de que la organización también «exportaría irregularmente cantidades voluminosas de productos alimenticios» con destino la nación caribeña, que enfrenta una grave crisis económica, política y social, «con sospechas de que el pago se haría en oro».
El grupo se valdría además de empresas localizadas en Roraima, «para dar apariencia de legalidad a los valores provenientes de los crímenes» investigados.
Los sospechosos objeto de la operación de este viernes responderán ante los tribunales por organización criminal, contrabando, evasión de impuestos y blanqueo de capitales, entre otros delitos, de acuerdo con la Policía Federal brasileña.