Pies migrantes, haitianos en la frontera sur de Estados Unidos (Fotos)

INTERNACIONALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021 18:29

Ver más de

Ivan Reyes | @IvanEReyes

Foto por Iván E. Reyes

¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Miles de migrantes haitianos llegaron a la frontera sur de Estados Unidos entre el 15 y el 18 de septiembre de 2021. La mayoría hizo el recorrido desde Chile. Otras personas salieron desde Brasil, Colombia y Perú. Se trata de una doble migración, pues la gente ya había abandonado su primera casa hace varios años.

Migrantes haitianos del rio texas
Las personas admitidas en Estados Unidos tendrán que iniciar un proceso de solicitud de asilo

Desde Chile hasta Estados Unidos el tiempo mínimo fue de un mes y medio. El máximo fue de tres meses. Los haitianos recuerdan que la ruta es muy dura, pero que la peor parte del viaje es cruzar de Colombia hacia Panamá.

Aunque los migrantes podían pagar autobuses en algunas zonas, la mayoría del camino lo hicieron a pie. Esta serie fotográfica es un intento de mostrar en qué condiciones llegaron algunas de estas personas a Estados Unidos.

Huellas migrantes en el «sueño americano»

La región del Darién es una de las más temidas, pero pocos de los migrantes consultados saben su nombre. Solo dicen que pasaron muchos días en una selva y que no sabían realmente donde estaban.

De Santiago de Chile hasta Lima la distancia es de 3.740 kilómetros a pie

Luego pasaron por países como Honduras, Nicaragua, Guatemala y México. Los migrantes afirmaron que en cada lugar tenían que pagar dinero. Bien sea a las autoridades de esos países o a las mafias que controlan los territorios.

Los migrantes hacen largos recorridos sin contar con un calzado mínimamente adecuado para caminar

De México hacia Estados Unidos también fue complicado. Las autoridades de Chiapas no dejaban avanzar a la caravana, incluso hubo persecución hacia algunas personas. Sin embargo, tras varios intentos, lograron avanzar hacia el norte.

Los migrantes haitianos hicieron el recorrido a pie
Los niños y adolescentes también hacen el recorrido

Ciudad Acuña es la última parada del lado mexicano. Ahora queda cruzar el Río Grande y entrar a territorio estadounidense.

Migrantes haitanos
Aunque la mayoría de los migrantes viajan desde Chile, hay personas que emprendieron el camino desde Brasil, Colombia y Perú

Lo que no sabían los migrantes es que tendrían que pasar hasta cinco días debajo del puente fronterizo que comunica a México y Estados Unidos. Cinco días durmiendo en el suelo, llenos de tierra, sin alimentarse bien y sin asearse.

Tras cruzar el río, las personas no fueron atendidas de inmediato y tuvieron que esperar varios días bajo el puente fronterizo

Muchos deportados, otros tantos se devolvieron al lado mexicano y unos contaron con la suerte de ser admitidos en el país.

El cruce del río desde Ciudad Acuña hacia Estados Unidos puede tomar varios minutos, pero depende del nivel del agua y de la fuerza de la corriente

Tras ser detenidos e interrogados, los migrantes haitianos fueron liberados. Algunos tienen que llevar un grillete electrónico para que las autoridades puedan monitorear su actividad.

Migrantes haitianos en el Río Grande
No se sabe cuál es el criterio para determinar qué migrantes deben llevar el grillete y quienes no
Dos hombres muestran sus grilletes. «La luz tiene que estar verde, eso quiere decir que está funcionando», dijo uno de ellos. Si la luz está roja es tiempo de poner a cargar la batería
Los migrantes son marcados de distintas maneras: con etiquetas y con números

En la única parada de autobuses de Del Río, los migrantes esperan el vehículo que los sacará de la ciudad fronteriza y los llevará hacia su destino final, donde esperan comenzar una nueva vida.

La mayoría de los niños menores de 10 años fueron admitidos en el país
Después de tanto caminar, las personas se suben a un bus en el que podrán descansar por varias horas

INTERNACIONALES · 25 SEPTIEMBRE, 2021

Pies migrantes, haitianos en la frontera sur de Estados Unidos (Fotos)

Texto por Ivan Reyes | @IvanEReyes
Foto por Iván E. Reyes

Miles de migrantes haitianos llegaron a la frontera sur de Estados Unidos entre el 15 y el 18 de septiembre de 2021. La mayoría hizo el recorrido desde Chile. Otras personas salieron desde Brasil, Colombia y Perú. Se trata de una doble migración, pues la gente ya había abandonado su primera casa hace varios años.

Migrantes haitianos del rio texas
Las personas admitidas en Estados Unidos tendrán que iniciar un proceso de solicitud de asilo

Desde Chile hasta Estados Unidos el tiempo mínimo fue de un mes y medio. El máximo fue de tres meses. Los haitianos recuerdan que la ruta es muy dura, pero que la peor parte del viaje es cruzar de Colombia hacia Panamá.

Aunque los migrantes podían pagar autobuses en algunas zonas, la mayoría del camino lo hicieron a pie. Esta serie fotográfica es un intento de mostrar en qué condiciones llegaron algunas de estas personas a Estados Unidos.

Huellas migrantes en el «sueño americano»

La región del Darién es una de las más temidas, pero pocos de los migrantes consultados saben su nombre. Solo dicen que pasaron muchos días en una selva y que no sabían realmente donde estaban.

De Santiago de Chile hasta Lima la distancia es de 3.740 kilómetros a pie

Luego pasaron por países como Honduras, Nicaragua, Guatemala y México. Los migrantes afirmaron que en cada lugar tenían que pagar dinero. Bien sea a las autoridades de esos países o a las mafias que controlan los territorios.

Los migrantes hacen largos recorridos sin contar con un calzado mínimamente adecuado para caminar

De México hacia Estados Unidos también fue complicado. Las autoridades de Chiapas no dejaban avanzar a la caravana, incluso hubo persecución hacia algunas personas. Sin embargo, tras varios intentos, lograron avanzar hacia el norte.

Los migrantes haitianos hicieron el recorrido a pie
Los niños y adolescentes también hacen el recorrido

Ciudad Acuña es la última parada del lado mexicano. Ahora queda cruzar el Río Grande y entrar a territorio estadounidense.

Migrantes haitanos
Aunque la mayoría de los migrantes viajan desde Chile, hay personas que emprendieron el camino desde Brasil, Colombia y Perú

Lo que no sabían los migrantes es que tendrían que pasar hasta cinco días debajo del puente fronterizo que comunica a México y Estados Unidos. Cinco días durmiendo en el suelo, llenos de tierra, sin alimentarse bien y sin asearse.

Tras cruzar el río, las personas no fueron atendidas de inmediato y tuvieron que esperar varios días bajo el puente fronterizo

Muchos deportados, otros tantos se devolvieron al lado mexicano y unos contaron con la suerte de ser admitidos en el país.

El cruce del río desde Ciudad Acuña hacia Estados Unidos puede tomar varios minutos, pero depende del nivel del agua y de la fuerza de la corriente

Tras ser detenidos e interrogados, los migrantes haitianos fueron liberados. Algunos tienen que llevar un grillete electrónico para que las autoridades puedan monitorear su actividad.

Migrantes haitianos en el Río Grande
No se sabe cuál es el criterio para determinar qué migrantes deben llevar el grillete y quienes no
Dos hombres muestran sus grilletes. «La luz tiene que estar verde, eso quiere decir que está funcionando», dijo uno de ellos. Si la luz está roja es tiempo de poner a cargar la batería
Los migrantes son marcados de distintas maneras: con etiquetas y con números

En la única parada de autobuses de Del Río, los migrantes esperan el vehículo que los sacará de la ciudad fronteriza y los llevará hacia su destino final, donde esperan comenzar una nueva vida.

La mayoría de los niños menores de 10 años fueron admitidos en el país
Después de tanto caminar, las personas se suben a un bus en el que podrán descansar por varias horas