Desde tempranas horas de la mañana peruanos residentes en Caracas se movilizaron al colegio María Auxiliadora para depositar su voto y participar así en la elección del nuevo presidente o presidenta de Perú, Pedro Pablo Kuczynski o Keiko Fujimori, hija del que fuera primer mandatario de ese país, Alberto Fujimori.

A partir de las 8:00 am se apreciaban largas colas en la plaza Altamira, donde muchos electores esperaban el autobús que los trasladaría al centro de votación. Entre ellos se encontraba Raúl Hernández, quien no podía esconder su gran emoción por el evento y contó a Efecto Cocuyo que “tenía semanas esperando que llegara este día”.

No obstante, fue en los alrededores del María Auxiliadora donde reinaba una verdadera algarabía. Música y puestos de comida típica deleitaban a peruanos y a caraqueños que no perdieron la ocasión de degustar los ricos platos del país inca.

Desde una causa de pollo (pastel de papa relleno del ave) hasta habas dulces se podía encontrar en los tarantines. Entre los platos destacaba el ceviche, uno de los más típicos del Perú, pachamanca de papa, yuca y pollo. Asimismo, era posible saborear dulces como la torta helada peruana hecha de gelatina, mus de fresa y melocotones; y beber un vaso de chicha morada a base de maíz peruano de ese color, canela, clavo, piña y azúcar.

El proceso electoral

En la entrada del María Auxiliadora se apostó personal de protocolo y también funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Allí se apreciaba una gigantografía que indicaba a cada elector el número de su mesa de votación.

WhatsApp-Image-20160605

Una vez dentro, la persona llenaba una planilla con sus respectivos datos, luego pasaba a su mesa para seleccionar el candidato de su preferencia, y finalmente depositaba la impresión en una caja contabilizadora de las actas.

Para Nancy Rodríguez, que se encontraba con su familia disfrutando del ambiente, “el proceso fue muy rápido y mejor que en anteriores elecciones”.

Mientras que Adán Villar manifestó que, a su juicio, éstas es una de las elecciones más cerradas del Perú en los últimos años. “Todos los candidatos tienen altas posibilidades de ganar”. Opinó que la mejor forma de defender la democracia es a través del voto.

A la hora de cierre de las mesas, a las 4:00 pm, llegaron distintos votantes que no pudieron acceder a las instalaciones. Entre ellos destacaba un señor que expresaba que había llegado en la mañana, pero que su mesa tardó en abrir y tuvo que ir al trabajo, donde se desempeña como vendedor.

WhatsApp-Image-20160605 (1)

Contexto

El pasado 10 de abril se realizó en Perú una primera ronda para elegir al Presidente del país, dos vicepresidentes, 130 diputados del Congreso y otros 5 parlamentarios que irán a organismos de representación regional. No obstante, como ningún candidato presidencial obtuvo la mayoría mínima exigida, es decir, 50% de los votos, se hizo necesario llamar a una segunda vuelta electoral para definir los resultados.

Keiko Fujimori, hija del expresidente preso Alberto Fujimori y líder de la organización Fuerza Popular, y el antiguo ministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, se miden en las elecciones que permitirán conocer al nuevo Presidente de Perú, cuyo mandato se extenderá hasta el año 2021.

Un total de 27.000 electores estuvieron llamados a las urnas en distintas ciudades de Venezuela como Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal, Pampatar, Maracaibo y Caracas, donde reside la mayor cantidad de peruanos.

Fotos: Globovisión y Efecto Cocuyo

Deja un comentario