El peronismo regresará al poder en Argentina con el triunfo de Alberto Fernández
El triunfo de Alberto Fernández en las presidenciales hace que regrese el peronismo al poder en Argentina

El peronismo será la principal corriente política en el Senado de Argentina pero no logró la mayoría en la de Diputados, donde contará con una representación muy igualada a de la coalición del presidente Mauricio Macri, según los datos del escrutinio provisional de las elecciones generales de este domingo, 27 de octubre.

Si se confirman los resultados en el escrutinio definitivo, que realizará la Justicia Electoral a partir de esta semana, el bloque del peronista Frente de Todos, que desde el 10 de diciembre pasará a ser oficialista con la asunción de Alberto Fernández, se aseguraría mayoría en el Senado, donde el peronismo ya es mayoritario pero está desde hace varios años muy dividido en diversos bloques.

A la espera de los resultados definitivos, fuentes parlamentarias dijeron a Efe que “todo indicaría que el Frente de Todos va a tener quórum propio -mayoría para iniciar debates en la Cámara- y Juntos por el Cambio -coalición de Macri- sumaría 5 bancas”, pero aún no se sabe cómo se conformarán los bloques o interbloques entre legisladores aliados.

En principio, el nuevo oficialismo llegará a los 37 escaños -la Cámara Alta tiene un total de 72– si se agrupa en un solo grupo a todos los senadores que responden al peronismo junto a los que militaron por el Frente de Todos durante estas elecciones.

A pesar de tener la mayoría, el peronismo deberá negociar con la nueva oposición para avanzar en leyes o cuestiones de especial relevancia en las que se precisa la aprobación de dos tercios de los legisladores presentes en la Cámara, que estará presidida por la vicepresidenta electa del país, la ex jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).

Asimismo, Juntos por el Cambio conformará, previsiblemente, un bloque de 29 senadores, cinco más de los que tiene ahora.

En cuanto a la Cámara de Diputados, el Frente de Todos necesitará de acuerdos con otras fuerzas para lograr la mayoría simple para las votaciones, ya que quedaría con 114 diputados propios, con 123 como interbloque con potenciales aliados, frente a Juntos por el Cambio, que se aseguraría 119 -de los 107 actuales- y será la principal bancada opositora.

Consenso Federal, la formación que fundó el exministro de Economía Roberto Lavagna -quien quedó tercero en votos como candidato presidencial- tendrá siete diputados y dos el Frente de Izquierda y de los Trabajadores del cuarto postulante presidencial con más apoyos Nicolás del Caño, que pierde uno.

Otros seis diputados corresponderán a fuerzas provinciales.

Argentina renueva cada dos años, de forma parcial, la composición de su Congreso, integrado por la Cámara de Diputados y la de Senadores, en las que hasta ahora ningún grupo oficialista u opositor tiene mayoría absoluta pero el peronismo, sumando todos sus sectores, es la principal corriente política.

En la jornada electoral del domingo, que coincidió con las presidenciales en las que ganó Fernández, los ciudadanos debían elegir con su voto a la mitad de los diputados (130 de las 257 bancas) para un mandato de cuatro años y un tercio de los senadores (24 de los 72 escaños) para seis años.

Con el 97,13 % de las mesas computadas, últimos datos difundidos del escrutinio provisional, la candidatura presidencial encabezada por Fernández -con Cristina Fernández como vicepresidenta- cosechó el 48,10 % de los apoyos (12.473.709 votos), por lo que venció sin necesidad de acudir a una segunda vuelta frente a su principal adversario, el actual presidente, Mauricio Macri, que logró el 40,37 %, con 10.470.607 sufragios.

Con información y foto de Efe