El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió al presidente electo de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, que este país siga actuando como socio de Washington en lo que a Venezuela, Cuba y Nicaragua incumbe.
En una llamada para felicitarle en nombre del Gobierno de Estados Unidos por su victoria en las elecciones de junio, Blinken transmitió a Castillo un agradecimiento a Perú «por su apoyo para enfrentar la crisis en Venezuela».
Asimismo, «expresó su esperanza de que el Perú siga desempeñando un papel constructivo para abordar las situaciones de deterioro en Cuba y Nicaragua», informó en un comunicado el Departamento de Estado.
En la llamada, Blinken recordó a Castillo la donación por parte de Estados Unidos a Perú de dos millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 y le ofreció el «apoyo continuo» de Washington para seguir haciendo frente a la pandemia.
Asimismo, también hizo énfasis en que Estados Unidos es un «firme socio económico» de Perú.
Castillo tomará este próximo miércoles posesión de su nuevo cargo como presidente de Perú de la mano de Francisco Sagasti, que ejerce desde noviembre del año pasado tras la crisis política provocada por la destitución de Martín Vizcarra por parte del Legislativo.
Perú ha sido uno de los países del bloque aliado de Washington en el conflicto con Venezuela y de hecho, ha ejercido de anfitrión del llamado «Grupo de Lima», que agrupa a los países del hemisferio que no reconocen la legitimidad del presidente Nicolás Maduro.
La llegada de Castillo al poder abre interrogantes sobre el papel geoestratégico que ejercerá Perú en el continente y con respecto a Estados Unidos.
El presidente electo, que tardó más de un mes en ser proclamado ganador de las elecciones, recibió durante ese periodo el apoyo de la mayoría de Gobiernos de izquierda del continente, como los de Argentina y Bolivia.
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
Perú retira a su embajador en Honduras por desconocer el Gobierno de Boluarte
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió al presidente electo de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, que este país siga actuando como socio de Washington en lo que a Venezuela, Cuba y Nicaragua incumbe.
En una llamada para felicitarle en nombre del Gobierno de Estados Unidos por su victoria en las elecciones de junio, Blinken transmitió a Castillo un agradecimiento a Perú «por su apoyo para enfrentar la crisis en Venezuela».
Asimismo, «expresó su esperanza de que el Perú siga desempeñando un papel constructivo para abordar las situaciones de deterioro en Cuba y Nicaragua», informó en un comunicado el Departamento de Estado.
En la llamada, Blinken recordó a Castillo la donación por parte de Estados Unidos a Perú de dos millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 y le ofreció el «apoyo continuo» de Washington para seguir haciendo frente a la pandemia.
Asimismo, también hizo énfasis en que Estados Unidos es un «firme socio económico» de Perú.
Castillo tomará este próximo miércoles posesión de su nuevo cargo como presidente de Perú de la mano de Francisco Sagasti, que ejerce desde noviembre del año pasado tras la crisis política provocada por la destitución de Martín Vizcarra por parte del Legislativo.
Perú ha sido uno de los países del bloque aliado de Washington en el conflicto con Venezuela y de hecho, ha ejercido de anfitrión del llamado «Grupo de Lima», que agrupa a los países del hemisferio que no reconocen la legitimidad del presidente Nicolás Maduro.
La llegada de Castillo al poder abre interrogantes sobre el papel geoestratégico que ejercerá Perú en el continente y con respecto a Estados Unidos.
El presidente electo, que tardó más de un mes en ser proclamado ganador de las elecciones, recibió durante ese periodo el apoyo de la mayoría de Gobiernos de izquierda del continente, como los de Argentina y Bolivia.