127 muertos tras ola de atentados en París

INTERNACIONALES · 13 NOVIEMBRE, 2015 22:20

Ver más de

Julett Pineda Sleinan | @JulePineda


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El terrorismo sacudió a París con una ferocidad nunca antes vista en toda Europa.  El número de víctimas mortales asciende en cuestión de minutos. De los 18 que se informó inicialmente terminó en más de 127 y numerosos heridos, tras seis ataques que ocurrieron entre las 9:30 pm y las 11:00 pm. En cafés y bares de la capital se registraron al menos dos tiroteos; mientras que en el Estadio de Francia se produjeron tres explosiones durante un partido amistoso de fútbol entre la selección francesa y la alemana.

El presidente François Hollande, que se encontraba en el partido, fue evacuado en helicóptero al conocerse los ataques. El mandatario francés decretó estado de emergencia y ordenó el cierre de las fronteras en todo el territorio. La medida fue aprobada tras una sesión del Consejo de Ministros convocada extraordinariamente.

«Es un horror. Se trata de unos ataques terroristas sin precedentes que están en curso», señaló Hollande. Asegró que no tendrá piedad con los responsables del terror que vivió la Ciudad Luz. También agregó que se han «movilizado todas las fuerzas militares posibles para neutralizar a los terroristas y asegurar todos los barrios» y pidió refuerzos para prevenir otros posibles ataques.

El primer tiroteo ocurrió pasadas las 9:00 pm hora local en bares del distrito 10 de París. Un testigo de uno de los atentados perpetrados en el centro de la ciudad aseguró que los autores gritaban “Alahu Akbar” (“Alá es el más grande”) mientras disparaban armas automáticas. Otro de los presentes afirmó que uno de los atacantes portaba un rifle Kalashnikov aparentemente.

El ataque más violento ocurrió en la sala de fiestas Bataclán, donde se celebraba un concierto de rock y había cerca de 1.500 personas que fueron retenidas por los terroristas. La agencia de noticias EFE informó que, según fuentes policiales, más de 110 rehenes murieron en la sala. Un asalto policial liberó a los rehenes luego de que resultaran muertos dos de los autores de los ataques. El jefe policial, Michel Cadot, informó que los terroristas «se hicieron explotar» en la segunda planta del local.

El atentado en las inmediaciones del campo de fútbol se produjo durante el medio tiempo. Se pudo conocer que hubo al menos tres fallecidos. El estadio, con capacidad para 80 mil espectadores, fue evacuado luego de que agentes de seguridad tomaran control de todas las salidas y entradas del recinto.

Desde el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo, el pasado 7 de enero, Francia ha vivido en tensión por las amenazas yihadistas. Posterior al ataque contra el medio de comunicación se produjo otro tiroteo en el supermercado kosher Hyper Cacher en abril de este año. Ambos sucesos dejaron un saldo de 17 personas fallecidas.

Hasta la fecha, la última amenaza ocurrió el pasado 29 de octubre, que terminó con la detención de un joven de 25 años de Toulon que planificaba un ataque terrorista.

Analistas coinciden en que así como el 11 de septiembre cambió todo para Estados Unidos,  desde la noche de este viernes, 13 de noviembre, Francia ya no será igual y se esperan  nuevas medidas de seguridad.

 

Solidaridad internacional

Presidentes, jefes de Estado y Gobierno condenaron el ataque en la capital francesa. El primer ministro de Inglaterra, David Cameron, y la canciller alemana, Ángela Merkel, manifestaron su apoyo al gobierno francés. Merkel emitió un comunicado donde dijo estar «profundamente conmocionada» por los hechos ocurridos en París. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, también se pronunció sobre los ataques y ofreció ayuda al país europeo.

El presidente Nicolás Maduro condenó los hechos en cadena nacional la noche de este viernes. «En nombre de todo el pueblo venezolano expresamos toda la solidaridad al Gobierno del presidente Hollande», expresó.

La ONU calificó como «despreciables» los atentados terroristas y solicitó la «liberación inmediata» de los rehenes en el teatro de Bataclan. En el comunicado, el secretario general Ban Ki-moon, expresó su «más profundo pésame «a las familias francesas» y deseó rápida recuperación a los afectados. El secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, también se unió al rechazo del ataque.

David Cameron dijo: «Estoy en shock por los eventos ocurridos en París esta noche. Nuestros pensamientos y oraciones están con el pueblo francés. Haremos lo que sea para ayudar».

Mientras que el ministerio alemán de Asuntos Exteriores escribió vía Twitter «nosotros somos uno» en apoyo al pueblo francés.

Otros mandatarios, como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador),  Cristina Fernández (Argentina) y Juan Carlos Varela (Panamá) también expresaron su solidaridad.

 

Con información de EFE y El País

INTERNACIONALES · 13 NOVIEMBRE, 2015

127 muertos tras ola de atentados en París

Texto por Julett Pineda Sleinan | @JulePineda

El terrorismo sacudió a París con una ferocidad nunca antes vista en toda Europa.  El número de víctimas mortales asciende en cuestión de minutos. De los 18 que se informó inicialmente terminó en más de 127 y numerosos heridos, tras seis ataques que ocurrieron entre las 9:30 pm y las 11:00 pm. En cafés y bares de la capital se registraron al menos dos tiroteos; mientras que en el Estadio de Francia se produjeron tres explosiones durante un partido amistoso de fútbol entre la selección francesa y la alemana.

El presidente François Hollande, que se encontraba en el partido, fue evacuado en helicóptero al conocerse los ataques. El mandatario francés decretó estado de emergencia y ordenó el cierre de las fronteras en todo el territorio. La medida fue aprobada tras una sesión del Consejo de Ministros convocada extraordinariamente.

«Es un horror. Se trata de unos ataques terroristas sin precedentes que están en curso», señaló Hollande. Asegró que no tendrá piedad con los responsables del terror que vivió la Ciudad Luz. También agregó que se han «movilizado todas las fuerzas militares posibles para neutralizar a los terroristas y asegurar todos los barrios» y pidió refuerzos para prevenir otros posibles ataques.

El primer tiroteo ocurrió pasadas las 9:00 pm hora local en bares del distrito 10 de París. Un testigo de uno de los atentados perpetrados en el centro de la ciudad aseguró que los autores gritaban “Alahu Akbar” (“Alá es el más grande”) mientras disparaban armas automáticas. Otro de los presentes afirmó que uno de los atacantes portaba un rifle Kalashnikov aparentemente.

El ataque más violento ocurrió en la sala de fiestas Bataclán, donde se celebraba un concierto de rock y había cerca de 1.500 personas que fueron retenidas por los terroristas. La agencia de noticias EFE informó que, según fuentes policiales, más de 110 rehenes murieron en la sala. Un asalto policial liberó a los rehenes luego de que resultaran muertos dos de los autores de los ataques. El jefe policial, Michel Cadot, informó que los terroristas «se hicieron explotar» en la segunda planta del local.

El atentado en las inmediaciones del campo de fútbol se produjo durante el medio tiempo. Se pudo conocer que hubo al menos tres fallecidos. El estadio, con capacidad para 80 mil espectadores, fue evacuado luego de que agentes de seguridad tomaran control de todas las salidas y entradas del recinto.

Desde el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo, el pasado 7 de enero, Francia ha vivido en tensión por las amenazas yihadistas. Posterior al ataque contra el medio de comunicación se produjo otro tiroteo en el supermercado kosher Hyper Cacher en abril de este año. Ambos sucesos dejaron un saldo de 17 personas fallecidas.

Hasta la fecha, la última amenaza ocurrió el pasado 29 de octubre, que terminó con la detención de un joven de 25 años de Toulon que planificaba un ataque terrorista.

Analistas coinciden en que así como el 11 de septiembre cambió todo para Estados Unidos,  desde la noche de este viernes, 13 de noviembre, Francia ya no será igual y se esperan  nuevas medidas de seguridad.

 

Solidaridad internacional

Presidentes, jefes de Estado y Gobierno condenaron el ataque en la capital francesa. El primer ministro de Inglaterra, David Cameron, y la canciller alemana, Ángela Merkel, manifestaron su apoyo al gobierno francés. Merkel emitió un comunicado donde dijo estar «profundamente conmocionada» por los hechos ocurridos en París. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, también se pronunció sobre los ataques y ofreció ayuda al país europeo.

El presidente Nicolás Maduro condenó los hechos en cadena nacional la noche de este viernes. «En nombre de todo el pueblo venezolano expresamos toda la solidaridad al Gobierno del presidente Hollande», expresó.

La ONU calificó como «despreciables» los atentados terroristas y solicitó la «liberación inmediata» de los rehenes en el teatro de Bataclan. En el comunicado, el secretario general Ban Ki-moon, expresó su «más profundo pésame «a las familias francesas» y deseó rápida recuperación a los afectados. El secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, también se unió al rechazo del ataque.

David Cameron dijo: «Estoy en shock por los eventos ocurridos en París esta noche. Nuestros pensamientos y oraciones están con el pueblo francés. Haremos lo que sea para ayudar».

Mientras que el ministerio alemán de Asuntos Exteriores escribió vía Twitter «nosotros somos uno» en apoyo al pueblo francés.

Otros mandatarios, como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador),  Cristina Fernández (Argentina) y Juan Carlos Varela (Panamá) también expresaron su solidaridad.

 

Con información de EFE y El País

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO