Papa Francisco pide poner fin al sufrimiento de los venezolanos

INTERNACIONALES · 25 DICIEMBRE, 2020 19:14

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

En su mensaje de Navidad el papa Francisco pidió poner fin al sufrimiento de los venezolanos este viernes 25 de diciembre.

Desde la Basílica de San Pedro el pontífice ofreció su discurso tradicional, sin la presencia de fieles por la pandemia del coronavirus.

Francisco se refirió a varios países de Latinoamérica, entre ellos Chile y Venezuela, donde las tensiones sociales han dominado la escena en los últimos años.

El papa argentino requirió «esperanza para el continente americano, particularmente afectado por el coronavirus, lo que ha exacerbado sus numerosos sufrimientos que lo oprimen, a menudo agravados por las consecuencias de la corrupción y el narcotráfico».

Hizo referencia a Chile y reclamó que el niño Jesús «ayude a superar las recientes tensiones sociales»

Y rogó para que ponga fin «al sufrimiento del pueblo venezolano«.

Vacunas para todos

También instó a quienes tienen responsabilidades a que se garantice la vacuna a todos «sobre todo a los más vulnerables», en su mensaje de Navidad, este año pronunciado en el interior de la basílica de San Pedro y sin fieles presentes por la emergencia pandémica del coronavirus.

«En este tiempo de oscuridad e incertidumbres aparecen luces de esperanza como la de las vacunas, pero para que estas luces lleven esperanza al mundo entero tienen que estar a disposición de todos», dijo Francisco.

Y denunció: «No se puede esperar que los nacionalismo cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos. No podemos dejar que el virus del individualismo radical gane y nos deje indiferentes al sufrimiento de los otros hermanos».

No pueden privar leyes del mercado

«No podemos ponernos los primeros antes que los otros. No pueden las leyes de mercado y las patentes estar sobre la ley del amor y de la salud de la humanidad», agregó.

Ante ello, pido a todos los responsables de los Estados, a los organismos internacionales y a las empresas, «proponer la cooperación y no la competencia, y buscar una solución para todos. Vacunas para todos. Especialmente para los mas vulnerables y más necesitados del planeta».

«Ante un desafío que no conoce fronteras, no se pueden erigir barreras. Estamos todos en la misma barca», destacó Francisco desde el aula de las bendiciones de la basílica.

En Latinoamérica los primeros países en vacunar comenzaron este jueves, 24 de diciembre. Lo hicieron Chile, México y Costa Rica, naciones que recibieron sus primeras dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech e iniciaron sus jornadas con personal sanitario y adultos mayores.

Este año debido a las medidas restrictivas por la pandemia y con una Italia confinada, el papa pronunció en el interior de la basílica y no asomado desde el balcón de la logia central su tradicional mensaje de Navidad en el que suele repasar los males y las crisis y guerras en el mundo.

Recordar a niños que sufren

En este mensaje navideño Francisco instó a que «en el día en que la Palabra de Dios se hace niño», se vuelva a recordar a tantos niños que sufren en el mundo, «especialmente en Siria, Irak y Yemen, están pagando todavía el alto precio de la guerra».

«Que sus rostros conmuevan las conciencias de las personas de buena voluntad, de modo que se puedan abordar las causas de los conflictos y se trabaje con valentía para construir un futuro de paz», agregó.

Rogó para que sea el momento en el «que disuelvan las tensiones en todo Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental».

INTERNACIONALES · 25 DICIEMBRE, 2020

Papa Francisco pide poner fin al sufrimiento de los venezolanos

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

En su mensaje de Navidad el papa Francisco pidió poner fin al sufrimiento de los venezolanos este viernes 25 de diciembre.

Desde la Basílica de San Pedro el pontífice ofreció su discurso tradicional, sin la presencia de fieles por la pandemia del coronavirus.

Francisco se refirió a varios países de Latinoamérica, entre ellos Chile y Venezuela, donde las tensiones sociales han dominado la escena en los últimos años.

El papa argentino requirió «esperanza para el continente americano, particularmente afectado por el coronavirus, lo que ha exacerbado sus numerosos sufrimientos que lo oprimen, a menudo agravados por las consecuencias de la corrupción y el narcotráfico».

Hizo referencia a Chile y reclamó que el niño Jesús «ayude a superar las recientes tensiones sociales»

Y rogó para que ponga fin «al sufrimiento del pueblo venezolano«.

Vacunas para todos

También instó a quienes tienen responsabilidades a que se garantice la vacuna a todos «sobre todo a los más vulnerables», en su mensaje de Navidad, este año pronunciado en el interior de la basílica de San Pedro y sin fieles presentes por la emergencia pandémica del coronavirus.

«En este tiempo de oscuridad e incertidumbres aparecen luces de esperanza como la de las vacunas, pero para que estas luces lleven esperanza al mundo entero tienen que estar a disposición de todos», dijo Francisco.

Y denunció: «No se puede esperar que los nacionalismo cerrados nos impidan vivir como la verdadera familia humana que somos. No podemos dejar que el virus del individualismo radical gane y nos deje indiferentes al sufrimiento de los otros hermanos».

No pueden privar leyes del mercado

«No podemos ponernos los primeros antes que los otros. No pueden las leyes de mercado y las patentes estar sobre la ley del amor y de la salud de la humanidad», agregó.

Ante ello, pido a todos los responsables de los Estados, a los organismos internacionales y a las empresas, «proponer la cooperación y no la competencia, y buscar una solución para todos. Vacunas para todos. Especialmente para los mas vulnerables y más necesitados del planeta».

«Ante un desafío que no conoce fronteras, no se pueden erigir barreras. Estamos todos en la misma barca», destacó Francisco desde el aula de las bendiciones de la basílica.

En Latinoamérica los primeros países en vacunar comenzaron este jueves, 24 de diciembre. Lo hicieron Chile, México y Costa Rica, naciones que recibieron sus primeras dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech e iniciaron sus jornadas con personal sanitario y adultos mayores.

Este año debido a las medidas restrictivas por la pandemia y con una Italia confinada, el papa pronunció en el interior de la basílica y no asomado desde el balcón de la logia central su tradicional mensaje de Navidad en el que suele repasar los males y las crisis y guerras en el mundo.

Recordar a niños que sufren

En este mensaje navideño Francisco instó a que «en el día en que la Palabra de Dios se hace niño», se vuelva a recordar a tantos niños que sufren en el mundo, «especialmente en Siria, Irak y Yemen, están pagando todavía el alto precio de la guerra».

«Que sus rostros conmuevan las conciencias de las personas de buena voluntad, de modo que se puedan abordar las causas de los conflictos y se trabaje con valentía para construir un futuro de paz», agregó.

Rogó para que sea el momento en el «que disuelvan las tensiones en todo Oriente Medio y en el Mediterráneo oriental».

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO