El padre del opositor venezolano Leopoldo López, que el PP español incluyó este jueves 25 de abril como candidato a las elecciones europeas, se comprometió hoy a llevar la «voz» no solo de España, sino de todos los países iberoamericanos y en especial de Venezuela, al Parlamento Europeo.
El fichaje de Leopoldo López por el partido que lideraron los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy sacudió la campaña electoral en España, que el próximo domingo celebra unos comicios legislativos que se presentan muy inciertos.
En declaraciones en las puertas del Congreso, López explicó que llevaba «un tiempo» hablando de esta posibilidad con el presidente del PP, Pablo Casado, y que «por algunas circunstancias» personales decidió aceptar finalmente la oferta del líder popular.
«Acepto esta gran responsabilidad con mucha humildad y para mí es un honor que el PP haya pensando en mi persona», remarcó.
López destacó que acudirá al Parlamento Europeo a defender la causa de la «justicia, la libertad, la igualdad y la democracia«.
La incorporación del padre del opositor venezolano, que cumple una condena de 14 años por delitos asociados a la violencia durante una marcha antigubernamental y se encuentra en arresto domiciliario desde febrero de 2014, es una apuesta por la «defensa de la libertad» en Venezuela, explicaron las fuentes del Partido Popular.
Para el PP es «un orgullo» contar con él, aseguran las fuentes, ya que consideran que es «una voz muy autorizada para defender la libertad».
El padre y la madre del opositor venezolano, Antonieta del Coromoto Mendoza Coburn, obtuvieron la nacionalidad española en diciembre de 2015 con el Gobierno que presidía entonces el conservador Mariano Rajoy.
El Ejecutivo español entendió entonces que esta medida serviría para reforzar, según dijo, «sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo» en Venezuela.
A juicio del Gobierno español, en aquel entonces el padre del político venezolano se encontraba «en una situación familiar y personal especial a consecuencia de la persecución política y judicial que sufre su hijo».
De hecho, el padre de López tenía en su contra una orden de presentación ante un tribunal de justicia venezolano y una orden de captura, ya que se encontraba fuera del país cuando fue sometido a un procedimiento judicial que incluía la prohibición de salida del mismo.
El líder opositor Leopoldo López fue condenado en septiembre de 2015 a casi 14 años de prisión por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por la violencia que se produjo al término de una marcha a la que convocó el 12 de febrero de 2014, en una jornada que se saldó con tres muertos.
Sin embargo, la sentencia fue cuestionada por numerosas organizaciones internacionales e incluso el fiscal que dirigió la acusación reveló tras huir de Venezuela las presiones y maniobras del régimen de Nicolás Maduro para orientar la sentencia.
La entrada de López en las listas europeas subió el ánimo electoral de los conservadores españoles, un día después de la «sorpresa» que supuso el fichaje del expresidente madrileño Ángel Garrido por los liberales de Ciudadanos.
Con el fichaje de López, el partido de Casado, cierra definitivamente su lista de candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.
En estos comicios se elegirán los diputados españoles de la Eurocámara en una circunscripción única mediante un sistema proporcional con listas cerradas.
Lea también:
Partido Popular español postula al papá de Leopoldo López a eurodiputado
Eurocámara pide consagrar el aborto como derecho fundamental en la UE
Zelenski al Europarlamento: «Demuestren que son europeos y que apoyan la vida antes de la muerte»
Alexei Navalni es el ganador del premio Sájarov 2021 a la libertad de conciencia
Leopoldo López llega a Ecuador para toma de posesión de Guillermo Lasso
Yulimar Rojas busca la revancha este miércoles en Mónaco por la Liga Diamante
Migrantes venezolanos pagan hasta 1.200 dólares para ir en lancha desde Colombia hasta Nicaragua
Venezuela anuncia el restablecimiento de relaciones militares con Colombia
«El reto de la oposición es consolidar unidad antes de primarias», señala Ramón José Medina
Crisis Group: venezolanos están expuestos a reclutamiento forzoso en Colombia
Mueren migrantes venezolanos en el Darién al ahogarse en un río
El padre del opositor venezolano Leopoldo López, que el PP español incluyó este jueves 25 de abril como candidato a las elecciones europeas, se comprometió hoy a llevar la «voz» no solo de España, sino de todos los países iberoamericanos y en especial de Venezuela, al Parlamento Europeo.
El fichaje de Leopoldo López por el partido que lideraron los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy sacudió la campaña electoral en España, que el próximo domingo celebra unos comicios legislativos que se presentan muy inciertos.
En declaraciones en las puertas del Congreso, López explicó que llevaba «un tiempo» hablando de esta posibilidad con el presidente del PP, Pablo Casado, y que «por algunas circunstancias» personales decidió aceptar finalmente la oferta del líder popular.
«Acepto esta gran responsabilidad con mucha humildad y para mí es un honor que el PP haya pensando en mi persona», remarcó.
López destacó que acudirá al Parlamento Europeo a defender la causa de la «justicia, la libertad, la igualdad y la democracia«.
La incorporación del padre del opositor venezolano, que cumple una condena de 14 años por delitos asociados a la violencia durante una marcha antigubernamental y se encuentra en arresto domiciliario desde febrero de 2014, es una apuesta por la «defensa de la libertad» en Venezuela, explicaron las fuentes del Partido Popular.
Para el PP es «un orgullo» contar con él, aseguran las fuentes, ya que consideran que es «una voz muy autorizada para defender la libertad».
El padre y la madre del opositor venezolano, Antonieta del Coromoto Mendoza Coburn, obtuvieron la nacionalidad española en diciembre de 2015 con el Gobierno que presidía entonces el conservador Mariano Rajoy.
El Ejecutivo español entendió entonces que esta medida serviría para reforzar, según dijo, «sus garantías democráticas ante la persecución política y judicial que sufren a consecuencia de la situación de su hijo» en Venezuela.
A juicio del Gobierno español, en aquel entonces el padre del político venezolano se encontraba «en una situación familiar y personal especial a consecuencia de la persecución política y judicial que sufre su hijo».
De hecho, el padre de López tenía en su contra una orden de presentación ante un tribunal de justicia venezolano y una orden de captura, ya que se encontraba fuera del país cuando fue sometido a un procedimiento judicial que incluía la prohibición de salida del mismo.
El líder opositor Leopoldo López fue condenado en septiembre de 2015 a casi 14 años de prisión por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por la violencia que se produjo al término de una marcha a la que convocó el 12 de febrero de 2014, en una jornada que se saldó con tres muertos.
Sin embargo, la sentencia fue cuestionada por numerosas organizaciones internacionales e incluso el fiscal que dirigió la acusación reveló tras huir de Venezuela las presiones y maniobras del régimen de Nicolás Maduro para orientar la sentencia.
La entrada de López en las listas europeas subió el ánimo electoral de los conservadores españoles, un día después de la «sorpresa» que supuso el fichaje del expresidente madrileño Ángel Garrido por los liberales de Ciudadanos.
Con el fichaje de López, el partido de Casado, cierra definitivamente su lista de candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.
En estos comicios se elegirán los diputados españoles de la Eurocámara en una circunscripción única mediante un sistema proporcional con listas cerradas.
Lea también:
Partido Popular español postula al papá de Leopoldo López a eurodiputado