El elevado número de víctimas civiles y la amplitud de la destrucción de la infraestructura civil en la guerra de Ucrania indican que se ha violado el derecho humanitario internacional y cometido crímenes de guerra, dijo este viernes la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
«La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy clara la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados», dijo por videoconferencia desde Ucrania la representante del organismo, Matilda Bogner.
En la guerra en Ucrania se están utilizando armas explosivas con un amplio impacto en y cerca de áreas pobladas, mientras que edificios de viviendas y administrativos, así como instalaciones médicas, educativas, sistemas eléctricos y estaciones de bombeo de agua potable «han sido destruidos a gran escala, con efectos desastrosos sobre los civiles».
Todo ello indica que se están violando «los principios de distinción y proporcionalidad», así como la prohibición de ataques indiscriminados y la norma básica de tomar todas las precauciones posibles para que esto no ocurra.
Asimismo, Bogner dijo que, desde que empezó la guerra, la ONU ha recibido informaciones sobre el asesinato por disparos «sin advertencia previa» de las fuerzas rusas contra civiles cuando intentaban huir en sus automóviles, así como de participantes en manifestaciones pacíficas contra la guerra.
Por otra parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU cuenta con informaciones sobre la detención arbitraria y desaparición de 22 funcionarios ucranianos en regiones bajo control de Rusia, de los cuales se sabe que trece ha sido liberados.
De la misma forma se detuvo a quince periodistas y activistas que se oponían a la guerra en Kiev y otras ciudades de Ucrania.
«Estamos intentando verificar que cinco de los periodistas y tres de los activistas fueron liberados. El paradero del resto de individuos sigue sin conocerse», indicó. EFE
Ministros de Exteriores del G7 piden a Rusia que se retire de la central de Zaporiyia
Rusia dice que Ucrania detuvo tránsito de petróleo ruso por su territorio
EEUU incauta avión de magnate ruso acusado de lavado de dinero
Rusia ataca distintos puntos del Donbás y Zelenski pide más armas
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
El elevado número de víctimas civiles y la amplitud de la destrucción de la infraestructura civil en la guerra de Ucrania indican que se ha violado el derecho humanitario internacional y cometido crímenes de guerra, dijo este viernes la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.
«La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy clara la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados», dijo por videoconferencia desde Ucrania la representante del organismo, Matilda Bogner.
En la guerra en Ucrania se están utilizando armas explosivas con un amplio impacto en y cerca de áreas pobladas, mientras que edificios de viviendas y administrativos, así como instalaciones médicas, educativas, sistemas eléctricos y estaciones de bombeo de agua potable «han sido destruidos a gran escala, con efectos desastrosos sobre los civiles».
Todo ello indica que se están violando «los principios de distinción y proporcionalidad», así como la prohibición de ataques indiscriminados y la norma básica de tomar todas las precauciones posibles para que esto no ocurra.
Asimismo, Bogner dijo que, desde que empezó la guerra, la ONU ha recibido informaciones sobre el asesinato por disparos «sin advertencia previa» de las fuerzas rusas contra civiles cuando intentaban huir en sus automóviles, así como de participantes en manifestaciones pacíficas contra la guerra.
Por otra parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU cuenta con informaciones sobre la detención arbitraria y desaparición de 22 funcionarios ucranianos en regiones bajo control de Rusia, de los cuales se sabe que trece ha sido liberados.
De la misma forma se detuvo a quince periodistas y activistas que se oponían a la guerra en Kiev y otras ciudades de Ucrania.
«Estamos intentando verificar que cinco de los periodistas y tres de los activistas fueron liberados. El paradero del resto de individuos sigue sin conocerse», indicó. EFE