El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró este domingo, 13 de octubre, el inicio del diálogo entre el Gobierno de Ecuador y las organizaciones indígenas, a quienes pidió trabajar «de buena fe» para lograr una solución a la crisis.
Guterres, en un comunicado de su portavoz, hizo un llamado «a todos los actores para que se comprometan a un diálogo inclusivo y efectivo, y trabajen de buena fe en busca de una solución pacífica a los importantes retos que enfrenta el país».
Al mismo tiempo, el diplomático portugués pidió a todas las partes que «reduzcan las tensiones, eviten actos de violencia y actúen con la máxima moderación».
El Gobierno y representantes del movimiento indígena mantendrán a partir de este domingo un proceso de diálogo bajo mediación de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
Las dos entidades adelantaron el inicio de esas conversaciones este sábado, poco después de que entrara en vigor un toque de queda y la militarización en el distrito metropolitano de Quito, anunciados por el presidente Lenín Moreno, a fin de permitir a las fuerzas de seguridad sofocar las protestas por el recorte a los subsidios de los combustibles.
A la espera del diálogo, grupos de manifestantes mantuvieron este domingo nuevos choques con la Policía.
Los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden han dejado al menos 7 muertos, 1.152 detenidos y 1.340 heridos desde el pasado 3 de octubre, según la Defensoría del pueblo del país.
Los ecuatorianos empezaron a ocupar las calles hace diez días, en protesta contra las medidas de austeridad económicas adoptadas por el Gobierno, sobre todo la eliminación de los subsidios a los combustibles, como parte de las condiciones puestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones para un crédito de 10.000 millones de dólares.
Con información de EFE
Ecuador investiga el hurto de 150 armas de fuego de una instalación policial
Presidente de Ecuador decreta estado de excepción para combatir el crimen
Asciende a 11 el número de muertos por alud en la capital ecuatoriana
Asambleístas dicen que Saab buscó quedarse con reservas monetarias de Ecuador
Tirador de Texas compartió planes en Facebook antes de matar a 19 niños y dos maestras
Banco de Venezuela será la primera empresa pública en cotizar acciones en Bolsa de Valores
Colombia confirma la muerte del jefe disidente de las Farc «Gentil Duarte»
Detienen a dos funcionarios de la PNB por presuntamente abusar sexualmente de una compañera
Twitter introduce política que limitará la difusión de desinformación en momentos de crisis