El senador estadounidense Marco Rubio se pronunció este domingo, 6 de marzo, tras la visita de una delegación de EEUU a Venezuela y aseguró que el gobierno de Joe Biden utiliza a Rusia como excusa para lograr acuerdos con el gobierno de Maduro.
«Biden está usando a Rusia como una excusa para hacer el acuerdo que siempre quiso hacer de todos modos con el régimen de Maduro», publicó el político de ascendencia cubana a través de Twitter.
Horas antes, una delegación conformada por funcionarios del Departamento de Estado y de la Casa Blanca viajó a Caracas para reunirse con representantes de la administración de Maduro.
La intención, de acuerdo con medios estadounidenses, era explorar si el gobierno venezolano estaba listo para distanciarse de Rusia, su aliada, ante la posibilidad de retomar la comercialización de petróleo con Estados Unidos.
Según reportó la agencia Reuters, la reunión terminó sin un acuerdo y se desconoce si habrá más reuniones en el futuro. Sin embargo, ambos países aún no se han pronunciado al respecto.
De acuerdo con Marco Rubio, senador republicano por Florida y crítico del gobierno venezolano, de concretarse algún acuerdo, Estados Unidos simplemente estaría sustituyendo un régimen autoritario por otro.
«En vez de producir más petróleo estadounidense, (Biden) quiere reemplazar el petróleo que le compramos a un dictador asesino con petróleo de otro dictador asesino«, expresó.
Según el diario The New York Times, el primero en informar sobre la reunión, figuras de los principales partidos políticos de EEUU han asomado la posibilidad de ver a Venezuela como un sustituto y así desplazar a Rusia, ahora sancionada, del mercado petrolero en medio de la guerra en Ucrania. Según el diario, algunos republicanos han participado en conversaciones sobre el reinicio del comercio de petróleo entre Venezuela y Estados Unidos.
Las medidas contra la administración de Maduro se agudizaron en 2019 cuando Venezuela rompió relaciones con Estados Unidos y quedó sin personal diplomático del país norteamericano en su territorio. Ese mismo año, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) fue sancionada por Estados Unidos y las sanciones contra algunos funcionarios y empresarios han continuado.
Ante las sanciones, Venezuela buscó apoyo en aliados como Rusia, China e Irán para comercializar su petróleo, la principal fuente de ingresos en divisas del país.
Apenas dos días antes de la visita, Maduro aseguró que estaba dispuesto a vender gas y petróleo a Estados Unidos.
EE. UU. se acerca a Cuba y Venezuela para salvar la Cumbre de las Américas
Cambios hacia Cuba y Venezuela irrumpen en campaña electoral en Florida
UE pide que diálogo en México aplique recomendaciones electorales en Venezuela
Exsecretario de Defensa asegura que Trump contempló acciones militares en Venezuela
Tres delincuentes mueren durante enfrentamiento con policías en la Cota 905
AN de 2020 autoriza designación de Stella Lugo como embajadora ante Argentina
Secretaria de Energía de EEUU descarta importar petróleo de Venezuela o Irán
Provea y el padre Infante instan a Lacava a conciliar para investigar ejecuciones extrajudiciales
Kilo de bologna pimentón duplica su precio en una quincena #MercadoGuaicaipuro
La enfermera y el guardaespaldas, una dupla gloriosa que cayó al morir Chávez