El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que este lunes pedirá por teléfono a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la pronta reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada por la pandemia de COVID-19 desde hace más de un año.
«Hoy por la tarde tengo la llamada con la vicepresidenta Kamala Harris, vamos a darle continuidad a la agenda que tenemos en común sobre temas migratorios y, desde luego, el tema de la apertura de la frontera», dijo en su rueda de prensa matutina desde la fronteriza Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua.
México aceleró en junio la vacunación en los municipios que colindan con Estados Unidos para convencer a la Casa Blanca para reabrir la frontera, cerrada a los viajes no esenciales desde marzo de 2020, pero todavía no se ha logrado un acuerdo al respecto a raíz de la expansión de la variante delta del nuevo coronavirus.
«Hay que decir que la frontera está abierta, no del todo, pero nunca se ha cerrado por completo. Sin embargo, necesitamos abrir la frontera y ese es un tema que vamos a tratar el día de hoy», añadió López Orador.
La llamada con la vicepresidenta estadounidense, quien visitó México el pasado junio, será a las 16.00 hora local de la Ciudad de México (21.00 GMT).
El mandatario dijo que la reapertura total «va a depender mucho de lo de hoy», aunque también subrayó que hay «un repunte de contagios» tanto en México como en estados fronterizos del país vecino, como Texas, que dificultan la apertura.
«Esto es lo único que podría impedir que se abra la frontera, sin embargo, y es lo que voy a plantear, se puede demostrar que no se pone en riesgo a la población, a los trabajadores, a las empresas», expresó.
El presidente mexicano dijo que tiene una «relación de respeto y colaboración» con el mandatario estadounidense, Joe Biden, igual que la tuvo con su antecesor, Donald Trump.
Agradeció el «apoyo» del Gobierno de Estados Unidos al donar a México 1,35 millones de vacunas contra el COVID-19 que fueron utilizadas en los municipios fronterizos «con el propósito de que podamos abrir por completo la frontera».
Además, dijo que Estados Unidos ha hecho un ofrecimiento a México de 3,5 millones de vacunas de Moderna, pero se «ha demorado este trámite» por falta de documentación.
Con 2,97 millones de contagios confirmados y 244.420 decesos, México atraviesa una tercera ola de contagios, si bien las autoridades confían en que la vacunación frente la letalidad de esta oleada.
El Gobierno mexicano informó este lunes que ha vacunado, al menos con una dosis, al 85,7 % de los mayores de edad de los 45 municipios fronterizos con Estados Unidos.
México dice que está en la Cumbre de las Américas «bajo protesta»
López Obrador confirma que no asistirá a la Cumbre de las Américas
Debanhi Escobar: 3 interrogantes sobre el caso de la joven que apareció muerta en una cisterna en México tras dos semanas desaparecida
Aguililla: asesinan en México a César Valencia, alcalde del bastión del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación
Migrantes buscan entregarse en Estados Unidos tras incendio en México
Lluvias en estados costeros, andinos y el Zulia este 30 de marzo
«La calle seguirá siendo nuestro escenario», sindicalistas convocan a un viacrucis el 4 de abril
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Estos son los migrantes venezolanos que estaban en instalación que se incendió en Ciudad Juárez
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó que este lunes pedirá por teléfono a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la pronta reapertura de la frontera común, parcialmente cerrada por la pandemia de COVID-19 desde hace más de un año.
«Hoy por la tarde tengo la llamada con la vicepresidenta Kamala Harris, vamos a darle continuidad a la agenda que tenemos en común sobre temas migratorios y, desde luego, el tema de la apertura de la frontera», dijo en su rueda de prensa matutina desde la fronteriza Ciudad Juárez, en el norteño estado de Chihuahua.
México aceleró en junio la vacunación en los municipios que colindan con Estados Unidos para convencer a la Casa Blanca para reabrir la frontera, cerrada a los viajes no esenciales desde marzo de 2020, pero todavía no se ha logrado un acuerdo al respecto a raíz de la expansión de la variante delta del nuevo coronavirus.
«Hay que decir que la frontera está abierta, no del todo, pero nunca se ha cerrado por completo. Sin embargo, necesitamos abrir la frontera y ese es un tema que vamos a tratar el día de hoy», añadió López Orador.
La llamada con la vicepresidenta estadounidense, quien visitó México el pasado junio, será a las 16.00 hora local de la Ciudad de México (21.00 GMT).
El mandatario dijo que la reapertura total «va a depender mucho de lo de hoy», aunque también subrayó que hay «un repunte de contagios» tanto en México como en estados fronterizos del país vecino, como Texas, que dificultan la apertura.
«Esto es lo único que podría impedir que se abra la frontera, sin embargo, y es lo que voy a plantear, se puede demostrar que no se pone en riesgo a la población, a los trabajadores, a las empresas», expresó.
El presidente mexicano dijo que tiene una «relación de respeto y colaboración» con el mandatario estadounidense, Joe Biden, igual que la tuvo con su antecesor, Donald Trump.
Agradeció el «apoyo» del Gobierno de Estados Unidos al donar a México 1,35 millones de vacunas contra el COVID-19 que fueron utilizadas en los municipios fronterizos «con el propósito de que podamos abrir por completo la frontera».
Además, dijo que Estados Unidos ha hecho un ofrecimiento a México de 3,5 millones de vacunas de Moderna, pero se «ha demorado este trámite» por falta de documentación.
Con 2,97 millones de contagios confirmados y 244.420 decesos, México atraviesa una tercera ola de contagios, si bien las autoridades confían en que la vacunación frente la letalidad de esta oleada.
El Gobierno mexicano informó este lunes que ha vacunado, al menos con una dosis, al 85,7 % de los mayores de edad de los 45 municipios fronterizos con Estados Unidos.