El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de un mecanismo mundial que permita acabar con la pobreza que aqueja a 750 millones de personas que hoy sobreviven con menos de dos dólares al día.
El mecanismo, que será expuesto con detalle por México ante la Asamblea General de la ONU en los próximos días, se financiaría con un fondo que se alimentaría de tres fuentes: una contribución «voluntaria» anual del 4% de las mil fortunas más grandes de la tierra, un porcentaje similar de las mil empresas más grandes y un 0,2% del PIB de cada uno de los países ricos agrupados en el llamado G20.
El nombre que propuso sería el de Programa Mundial por la Fraternidad y el Bienestar, y si los aludidos por el proyecto mexicano accedieran, López Obrador calcula que recaudaría «un billón de dólares».
Según el presidente mexicano, este fondo deberá distribuirse directamente y sin intermediación a los beneficiarios, con el fin de evitar la burocracia, mediante la presentación de «una tarjeta o monedero electrónico» creado ad hoc, y sugirió que sea el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional los que se encarguen de crear este «censo de los más pobres del mundo».
El destino inmediato de esos fondos -precisó- iría a pagas a los más ancianos y a niños con discapacidades, becas de estudio, programas de apoyo para el aprendizaje profesional y distribución de vacunas y medicamentos gratuitos.
«No creo que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (que tienen derechos de veto a las resoluciones del Consejo) se opongan, pues no estamos hablando de armas nucleares ni de poner en riesgo la seguridad del mundo», razonó.
López Obrador defiende contratar a exfuncionario chavista en Educación
En México se oponen a contratación de exfuncionario chavista en Secretaría de Educación
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Cepal: Más pobreza en Latinoamérica por bajo crecimiento y agitación social
El marco legal para atender al cambio climático en Venezuela es otra tarea pendiente
Quiénes son los sindicalistas y trabajadores que permanecen detenidos en Venezuela
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Alcalde de Nueva York durmió en nueva instalación para migrantes
Gobierno de Maduro rechaza ataque de Estados Unidos contra «globo espía» chino
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de un mecanismo mundial que permita acabar con la pobreza que aqueja a 750 millones de personas que hoy sobreviven con menos de dos dólares al día.
El mecanismo, que será expuesto con detalle por México ante la Asamblea General de la ONU en los próximos días, se financiaría con un fondo que se alimentaría de tres fuentes: una contribución «voluntaria» anual del 4% de las mil fortunas más grandes de la tierra, un porcentaje similar de las mil empresas más grandes y un 0,2% del PIB de cada uno de los países ricos agrupados en el llamado G20.
El nombre que propuso sería el de Programa Mundial por la Fraternidad y el Bienestar, y si los aludidos por el proyecto mexicano accedieran, López Obrador calcula que recaudaría «un billón de dólares».
Según el presidente mexicano, este fondo deberá distribuirse directamente y sin intermediación a los beneficiarios, con el fin de evitar la burocracia, mediante la presentación de «una tarjeta o monedero electrónico» creado ad hoc, y sugirió que sea el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional los que se encarguen de crear este «censo de los más pobres del mundo».
El destino inmediato de esos fondos -precisó- iría a pagas a los más ancianos y a niños con discapacidades, becas de estudio, programas de apoyo para el aprendizaje profesional y distribución de vacunas y medicamentos gratuitos.
«No creo que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (que tienen derechos de veto a las resoluciones del Consejo) se opongan, pues no estamos hablando de armas nucleares ni de poner en riesgo la seguridad del mundo», razonó.