Cerca de 33 personas han muerto, 45 han resultado heridas y 10 más se encuentran desaparecidas en los últimos 40 días por las lluvias en Colombia, informó este lunes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (Ungrd).
El organismo detalló en un comunicado que entre el 16 de marzo y el 26 de abril las precipitaciones también han afectado a 21.524 (6.813 familias), lapso en el cual han resultado dañadas 371 carreteras, 34 puentes vehiculares y otros ocho peatonales.
Durante esta temporada de lluvias se han registrado en todo el país 196 eventos entre deslizamientos y avalanchas; 82 inundaciones, 43 crecientes súbitas, 25 vendavales, 12 temporales, 9 avenidas torrenciales y dos granizadas.
En general esas situaciones han afectado a 22 de los 32 departamentos del país, siendo los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Norte de Santander, Nariño, Tolima y el Eje Cafetero donde más cantidad de municipios afectados hay.
«Estamos atravesando por la etapa más fuerte de la primera temporada de lluvias en el país. Abril y mayo históricamente han sido meses que traen abundantes precipitaciones y como consecuencia de ello se vienen registrando diferentes eventos como los deslizamientos de tierra, las inundaciones por crecientes súbitas o desbordamientos de nuestros ríos que son dos de los eventos que más daños generan», dijo el director la Ungrd, Eduardo José González.
El funcionario aseguró que las lluvias irán hasta mediados de junio y que por tanto las autoridades territoriales deben estar alerta y mantener activos sus planes de contingencia y los Sistema de Alerta Temprana.
«También exhortamos a las comunidades a no exponerse en zonas de riesgo, evitar actividades al aire libre cuando llueve y no estar cerca de ríos y quebradas; a seguir con precaución las recomendaciones impartidas por las autoridades locales y las entidades del Sistema Nacional», apostilló.
En Barrancabermeja, Rionegro, Sabana de Torres, Lebrija, Puerto Wilches, El Playón, Encino, Chima y Santa Bárbara, declararon la calamidad pública para poder atender las graves emergencias por la intensidad de las lluvias.
Más de 20.000 hectáreas de cultivos agrícolas están afectadas por el desbordamiento de los ríos Magdalena y Lebrija en Santander.
«Se ha decretado la alerta roja en Barrancabermeja por las graves inundaciones en 20 barrios y en los corregimientos de San Rafael de Chucurí y Ciénaga del Opón. Estamos realizando un censo para determinar las familias damnificadas y sus perdidas», señaló Edith Romero, subsecretario de Gestión del Riesgo de Barrancabermeja.
La inundación ha arrasado con cultivos agrícolas y ganado por la creciente del río Lebrija en las veredas Boca, La Tigra, Provincia, Robledo y Puerto Limón, reportaron las autoridades.
“El agua se nos metió, la gente le ha tocado resguardarse en el colegio”, dijo uno de los afectados por las lluvias en Sabana de Torres.
Desde la Gobernación de Santander informaron que se realiza un censo en las zonas afectadas por la ola invernal para determinar el número de familias damnificadas.
Con información de Efe/Radio Blu/
Piedad Córdoba es retenida en Honduras con más de 62 mil dólares en su bolso
Colombia confirma la muerte del jefe disidente de las Farc «Gentil Duarte»
«Gentil Duarte» murió en el estado Zulia, afirman medios colombianos
Candidatos presidenciales colombianos desconfían de la autoridad electoral
Gobierno se opone a que Noruega continúe como facilitador del diálogo, dice Reuters
Coronavirus en Venezuela: una fallecida en Portuguesa y 33 casos este #25May
Unos 7.000 venezolanos han ingresado a Panamá por el Tapón de Darién en 2022
Piedad Córdoba es retenida en Honduras con más de 62 mil dólares en su bolso
Maduro anuncia la llegada de leones blancos y otras especies a Venezuela