La lava emitida por el volcán de la isla española de La Palma desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 338,3 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, según la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus.
Las edificaciones afectadas por el magma se elevan a 981, de las cuales 855 están destruidas, según este recuento de Copernicus, en el que se evalúa en 29,8 los kilómetros de carreteras afectados, de ellos 27,4 están destruidos.
Además de la lava, Copernicus ha medido la superficie ocupada por la ceniza caída, que se extiende por 1.752,8 hectáreas.
Esta actualización corresponde a las mediciones realizadas el 29 de septiembre a las 11.36 horas UTC, unas doce horas después de que el magma se precipitara por un acantilado en la zona de Los Guirres y empezara a formar un delta.
La lava del volcán que hizo erupción en Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, el pasado día 19 ha afectado a 744 edificaciones, de las que 656 están destruidas, según el último recuento del sistema de satélites europeo Copernicus.
La superficie cubierta por el magma es de 267,5 hectáreas y los kilómetros de carreteras afectados alcanzan los 23,1, de los que 21,5 están destruidos, según este recuento, que corresponde a las 07.08 horas del 28 de septiembre.
Estas estimaciones de Copernicus están realizadas antes de que en la noche del miércoles la lava avanzara y alcanzara el mar en el municipio de Tazacorte.
Tonga se recupera con ayuda internacional una semana después del tsunami
Parón en el volcán de La Palma alimenta la esperanza de la reconstrucción
Volcán de La Palma vuelve a estar «bastante» explosivo, como en octubre
Tres quebradas se desbordaron en Mérida debido a las lluvias de este #29Jun
Sol en el día y lluvia en la tarde: así vivieron los caraqueños coletazo del ciclón
Trump sabía que la turba que asaltó el Capitolio iba armada, revela exasesora de la Casa Blanca
Representante de Venezuela asegura que el informe de Bachelet busca «confundir»
¿La vacuna contra el COVID-19 reduce el conteo de espermatozoides?