Las principales aerolíneas europeas, entre ellas la alemana Lufthansa y la francesa Air France, decidieron no sobrevolar Irán e Irak como medida de precaución tras el ataque iraní a una base estadounidense situada en territorio iraquí y después de que un avión ucraniano se estrellara cerca de Teherán.
La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) prohibió la madrugada de este 8 de enero a las aerolíneas comerciales estadounidenses operar en los espacios aéreos de Irán e Irak y sobrevolar los golfos Pérsico y de Omán.
En cuanto a las compañías europeas, Lufthansa ha cancelado un vuelo a Teherán y ha dejado de sobrevolar Irán e Irak. Del mismo modo, Air France ha anunciado que «hasta nueva orden» sus aviones no sobrevolarán los espacios aéreos de esos dos países.
La aerolínea francesa, que no tenía conexiones con Irán desde 2018, seguirá de cerca la evolución del conflicto.
«Los planes de vuelo se adaptan en tiempo real en función de las decisiones de las autoridades francesas y regionales en todo el mundo para garantizar el más alto nivel de seguridad en sus vuelos», ha explicado Air France en un comunicado.
La aerolínea holandesa KLM, que forma parte del mismo grupo que Air France, también ha decidido dejar de sobrevolar Irak e Irán «de forma temporal» y hasta «nuevo aviso». Los vuelos previstos que pasan por los espacios aéreos iraní e iraquí tomarán rutas alternativas pero no se cancelarán, han explicado a Efe fuentes de la empresa holandesa.
British Airways, otra de las compañías del grupo International Airlines Group (IAG), se ha limitado a decir que tomará «las medidas apropiadas» y que nunca operará un vuelo si no está garantizada su seguridad.
Algunas compañías aéreas asiáticas, como Singapore Airlines y Malaysia Airlines, habían optado previamente también por desviar sus vuelos para no sobrevolar Irak e Irán.
Las aerolíneas de Emiratos Árabes Unidos, Emirates y Flydubai, han cancelado asimismo sus vuelos a Bagdad.
Las principales aerolíneas rusas también anunciaron este miércoles, 8 de enero, que acatarán la recomendación de las autoridades aéreas de este país para no sobrevolar el espacio aéreo de Irán e Irak ante la escalada de las tensiones regionales.
Previamente, la Agencia Federal de Rusia para el Transporte Aéreo (Rosaviatsia) recomendó a las compañías aéreas no volar sobre Irán, Irak, el golfo Pérsico y el de Omán por motivos de seguridad.
«Hemos elaborado unas rutas (aéreas) alternativas tras la recomendación de Rosaviatsia», dijo a medios locales un portavoz de la compañía Aeroflot, la única compañía rusa que actualmente efectúa vuelos directos a Teherán.
Sin embargo, otras dos compañías –S7 Airlines y Ural Airlines-, cuyos aviones sobrevuelan Irán cuando vuelan en otras rutas, anunciaron que cumplirán la recomendación de las autoridades.
En S7 Airlines prometieron introducir cambios en su tráfico aéreo, pero señalaron que el único vuelo afectado por las restricciones es el que conecta la ciudad de Novosibirsk con Dubái.
Con información de EFE.
Las imágenes de la devastación en Mississippi tras el paso del tornado que dejó al menos 26 muertos
Rescatan a cinco migrantes venezolanos abandonados en el Caribe colombiano
ONU atendió 7.100 respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
Consejo de Europa pide a Reino Unido detener el proyecto de ley migratorio
Muere María Kodama, la viuda de Jorge Luis Borges, a los 86 años
Las principales aerolíneas europeas, entre ellas la alemana Lufthansa y la francesa Air France, decidieron no sobrevolar Irán e Irak como medida de precaución tras el ataque iraní a una base estadounidense situada en territorio iraquí y después de que un avión ucraniano se estrellara cerca de Teherán.
La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) prohibió la madrugada de este 8 de enero a las aerolíneas comerciales estadounidenses operar en los espacios aéreos de Irán e Irak y sobrevolar los golfos Pérsico y de Omán.
En cuanto a las compañías europeas, Lufthansa ha cancelado un vuelo a Teherán y ha dejado de sobrevolar Irán e Irak. Del mismo modo, Air France ha anunciado que «hasta nueva orden» sus aviones no sobrevolarán los espacios aéreos de esos dos países.
La aerolínea francesa, que no tenía conexiones con Irán desde 2018, seguirá de cerca la evolución del conflicto.
«Los planes de vuelo se adaptan en tiempo real en función de las decisiones de las autoridades francesas y regionales en todo el mundo para garantizar el más alto nivel de seguridad en sus vuelos», ha explicado Air France en un comunicado.
La aerolínea holandesa KLM, que forma parte del mismo grupo que Air France, también ha decidido dejar de sobrevolar Irak e Irán «de forma temporal» y hasta «nuevo aviso». Los vuelos previstos que pasan por los espacios aéreos iraní e iraquí tomarán rutas alternativas pero no se cancelarán, han explicado a Efe fuentes de la empresa holandesa.
British Airways, otra de las compañías del grupo International Airlines Group (IAG), se ha limitado a decir que tomará «las medidas apropiadas» y que nunca operará un vuelo si no está garantizada su seguridad.
Algunas compañías aéreas asiáticas, como Singapore Airlines y Malaysia Airlines, habían optado previamente también por desviar sus vuelos para no sobrevolar Irak e Irán.
Las aerolíneas de Emiratos Árabes Unidos, Emirates y Flydubai, han cancelado asimismo sus vuelos a Bagdad.
Las principales aerolíneas rusas también anunciaron este miércoles, 8 de enero, que acatarán la recomendación de las autoridades aéreas de este país para no sobrevolar el espacio aéreo de Irán e Irak ante la escalada de las tensiones regionales.
Previamente, la Agencia Federal de Rusia para el Transporte Aéreo (Rosaviatsia) recomendó a las compañías aéreas no volar sobre Irán, Irak, el golfo Pérsico y el de Omán por motivos de seguridad.
«Hemos elaborado unas rutas (aéreas) alternativas tras la recomendación de Rosaviatsia», dijo a medios locales un portavoz de la compañía Aeroflot, la única compañía rusa que actualmente efectúa vuelos directos a Teherán.
Sin embargo, otras dos compañías –S7 Airlines y Ural Airlines-, cuyos aviones sobrevuelan Irán cuando vuelan en otras rutas, anunciaron que cumplirán la recomendación de las autoridades.
En S7 Airlines prometieron introducir cambios en su tráfico aéreo, pero señalaron que el único vuelo afectado por las restricciones es el que conecta la ciudad de Novosibirsk con Dubái.
Con información de EFE.