La empresa Total quiere seguir en Venezuela, pero pide que le paguen sus reales

ECONOMÍA · 1 ABRIL, 2015 09:33

Ver más de

Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Luz Mely Reyes París – La petrolera francesa Total, que opera en Venezuela a través de su participación en PetroCedeño y en el Yucal con el negocio del gas, quiere seguir en el país, pero ha encontrado frustrante que los procesos no avancen a la velocidad deseada y, sobre todo, que las inversiones en divisas no sean pagadas en moneda internacional, si no en bolívares. «Queremos que nos paguen», dijo el vicepresidente para las Américas, Michel Hourcard, en un encuentro que sostuvo con periodistas venezolanos, el miércoles 25 de marzo, en la sede de la compañía en París. Houcard destacó los 15 años de cooperación con Petróleos de Venezuela, sin embargo, afirmó que «es un poco frustrante que en Venezuela se podría hacer mucho más y al mismo tiempo no se hace. Hay un tema importante como es la cooperación en el campo Yucal (con Pdvsa Gas), en el cual la operación es totalmente limitada. Aportamos dólares y nos gustaría que nos paguen en dólares», expresó el vicepresidente para las Américas, quien, pese a reiterar el buen tono de la relación con Pdvsa, también dijo en voz muy clara: Queremos que nos paguen.

IMG-20150325-WA0002
«Hay una buena comprensión en cuanto a la lógica de funcionamiento de PetroCedeño, pero  en lo que se refiere a Yucal no hemos recibido ninguna respuesta», precisó. De acuerdo con Houcard, la inversión para el proyecto gas ha sido de 600 millones de dólares y el poco pago que han  recibido – no precisó monto- ha sido en bolívares, lo cual no han podido repatriar por el control de cambio. Al ser consultado sobre cuanto tiempo van a esperar por sus pagos, respondió: Vamos a esperar. En relación con el tercer sistema cambiario, Simadi, Houcard expresó que aunque es una idea interesante el sistema aún es joven y ha tenido dificultades para operar.  «Si, por el contrario, el Simadi funciona bien, pues perfecto, porque el tipo de cambio se corresponde mucho más con la realidad. Pero todavía no estoy seguro si esto permite funcionar con importes grandes. Habrá que esperar un poco más». El ejecutivo agregó que la alianza con Pdvsa es importante, pero «también Pdvsa y el gobierno tienen que entender también nuestras peticiones». Las declaraciones de Houcard se dieron en el marco de un almuerzo de trabajo  con periodistas venezolanos que visitan París en el marco de la preparación para la Conferencia Mundial del cambio climático de 2015 que se llevará a cabo a finales de este año. La petrolera Total mostró sus cifras en la contribución de los objetivos mundiales para lograr un acuerdo global que permita la reducción de Co2 y sobre lo cual Francia está desplegando sus mejores negociadores, ya que es  sede de un encuentro que reunirá más de 50 mil personas. Aún no se tiene claro cuál es el compromiso de Venezuela con la reducción de los gases invernaderos. China y Estados Unidos han avanzado en una propuesta, ya que son los principales emisores de C02.  Un primer borrador del protocolo que se espera sea aprobado por consenso en diciembre ya ha circulado. No obstante, París está consciente de la complejidad del proceso y ha dispuesto sus mejores esfuerzos diplomáticos para lograr el consenso.      ]]>

ECONOMÍA · 1 ABRIL, 2015

La empresa Total quiere seguir en Venezuela, pero pide que le paguen sus reales

Texto por Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes

Luz Mely Reyes París – La petrolera francesa Total, que opera en Venezuela a través de su participación en PetroCedeño y en el Yucal con el negocio del gas, quiere seguir en el país, pero ha encontrado frustrante que los procesos no avancen a la velocidad deseada y, sobre todo, que las inversiones en divisas no sean pagadas en moneda internacional, si no en bolívares. «Queremos que nos paguen», dijo el vicepresidente para las Américas, Michel Hourcard, en un encuentro que sostuvo con periodistas venezolanos, el miércoles 25 de marzo, en la sede de la compañía en París. Houcard destacó los 15 años de cooperación con Petróleos de Venezuela, sin embargo, afirmó que «es un poco frustrante que en Venezuela se podría hacer mucho más y al mismo tiempo no se hace. Hay un tema importante como es la cooperación en el campo Yucal (con Pdvsa Gas), en el cual la operación es totalmente limitada. Aportamos dólares y nos gustaría que nos paguen en dólares», expresó el vicepresidente para las Américas, quien, pese a reiterar el buen tono de la relación con Pdvsa, también dijo en voz muy clara: Queremos que nos paguen.

IMG-20150325-WA0002
«Hay una buena comprensión en cuanto a la lógica de funcionamiento de PetroCedeño, pero  en lo que se refiere a Yucal no hemos recibido ninguna respuesta», precisó. De acuerdo con Houcard, la inversión para el proyecto gas ha sido de 600 millones de dólares y el poco pago que han  recibido – no precisó monto- ha sido en bolívares, lo cual no han podido repatriar por el control de cambio. Al ser consultado sobre cuanto tiempo van a esperar por sus pagos, respondió: Vamos a esperar. En relación con el tercer sistema cambiario, Simadi, Houcard expresó que aunque es una idea interesante el sistema aún es joven y ha tenido dificultades para operar.  «Si, por el contrario, el Simadi funciona bien, pues perfecto, porque el tipo de cambio se corresponde mucho más con la realidad. Pero todavía no estoy seguro si esto permite funcionar con importes grandes. Habrá que esperar un poco más». El ejecutivo agregó que la alianza con Pdvsa es importante, pero «también Pdvsa y el gobierno tienen que entender también nuestras peticiones». Las declaraciones de Houcard se dieron en el marco de un almuerzo de trabajo  con periodistas venezolanos que visitan París en el marco de la preparación para la Conferencia Mundial del cambio climático de 2015 que se llevará a cabo a finales de este año. La petrolera Total mostró sus cifras en la contribución de los objetivos mundiales para lograr un acuerdo global que permita la reducción de Co2 y sobre lo cual Francia está desplegando sus mejores negociadores, ya que es  sede de un encuentro que reunirá más de 50 mil personas. Aún no se tiene claro cuál es el compromiso de Venezuela con la reducción de los gases invernaderos. China y Estados Unidos han avanzado en una propuesta, ya que son los principales emisores de C02.  Un primer borrador del protocolo que se espera sea aprobado por consenso en diciembre ya ha circulado. No obstante, París está consciente de la complejidad del proceso y ha dispuesto sus mejores esfuerzos diplomáticos para lograr el consenso.      ]]>

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO